Pero estas dinámicas y metodologías son particulares a las organizaciones y la literatura que se ha consultado para hacerlo implica un recorrido y experiencia en su manejo que pocas Mipymes poseen.
Por otro lado, se insiste en esa implementación porque definitivamente es una ola que avanza y quien no sepa navegar sobre ella tiende a naufragar en corto o mediano plazo. Es una forma de plantear reglas de juego claras de competencia “leal” que ofrece benéficos a las partes interesadas y que es la línea de negocio que se está imponiendo en el mundo formal del mercado.
En las consultas recientes se encuentra que ya está disponible una norma que ofrece directrices para la puesta en marcha conjunta de sistemas de gestión, se trata de PAS 99 (Publicly Available Specification, publicado por la British Standards Institution). Este hallazgo refuerza la idea de impulsar la gestión integrada de sistemas, que en el corto plazo también podrá certificarse, y que será el derrotero para los años por venir en el campo de las estrategias empresariales y el desarrollo de sistemas de gestión.
Con base en lo anterior, es necesario advertir que este documento propone una reflexión sobre la importancia de contextualizar los sistemas integrados de gestión en un escenario de innovación y competitividad empresarial considerando la cadena de valor de las organizaciones.
Se trata de incluir estos temas fundamentales en los sistemas empresariales, para destacar que los sistemas integrados de gestión no deben entenderse de manera aislada dentro de un contexto organizacional sistémico complejo, y que hacen parte de un todo, que busca un objetivo común: la sostenibilidad integral de las organizaciones productivas.
Finalmente, es importante tener en cuenta que los planteamientos aquí presentados, por la naturaleza de este tipo de temáticas, están sujetos a discusión y mejora, a ser desarrollados, ampliados, revaluados o a ponerlos en práctica a todo nivel. Así mismo, es pertinente preguntarse qué tanta diferencia puede darse entre la implantación de sistemas de gestión desde un enfoque tradicional y el desarrollo de sistemas de gestión integrados, en los que definitivamente los aspectos organizacionales relacionados con las sinergias entre la calidad, los aspectos ambientales y de salud y seguridad se convierten en ejes estratégicos de competitividad.
PAULO ANDRÉS ROMERO LARRAHONDO
Diseñador industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Saneamiento y Desarrollo Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor Investigador de la Universidad Piloto de Colombia, en la Facultad de Ciencias Ambientales y es Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia.
Se ha desempeñado como Director de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia; ha dirigido proyectos de investigación en convenio interadministrativo con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, sobre la inserción del diseño en el sector productivo en Colombia y con el ICBF con el programa “Desayunos infantiles”; ha trabajado como especialista ambiental en una compañía en Canadá de medicina nuclear; ha sido conferencista nacional e internacional en temas relacionados con diseño y desarrollo de productos ambientalmente aceptables; ha sido consultor en Sitemas de Gestión Ambiental y Sistemas de Gestión de la Calidad. Actualmente asesora y dirige proyectos relacionados con movilidad sostenible y ecodiseño.
paulo-romero@unipiloto.edu.co
paromerol@unal.edu.co
REFLEXIONES INICIALES
LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Y LAS MIPYMES LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Y LAS MIPYMES La estructura productiva del país está conformada en su mayor parte por micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), este es un contexto diverso que ofrece a los consumidores bienes y servicios para atender diversidad de necesidades. En este ejercicio de oferta y demanda, la eficacia de estas empresas se mide en la medida en que se logren mantener en el mercado, al tiempo que generan utilidades que permitan su permanencia en esos escenarios competitivos. Varias dinámicas y estrategias se han desarrollado en organizaciones como las cámaras de comercio o gremiales, para apoyar a estas organizaciones en aspectos fundamentales de productividad y competitividad. En este marco, los sistemas de gestión, en general, y en especial los integrados, son sin duda un elemento importante para el cumplimiento de los objetivos estratégicos de las empresas. No obstante, es importante que estos sistemas no se reconozcan solo porque otorgan certificación, sino porque efectivamente aportan al cumplimiento de objetivos de mejora continua, productividad y competitividad. De otro lado, en algunas Mipymes se percibe que la implementación de sistemas de gestión, basados en estándares internacionales, genera más situaciones desfavorables que beneficios, pues la parte que corresponde a la documentación y el diligenciamiento de formatos es algo que en las dinámicas empresariales se identifica como engorroso y que en cierta forma reduce los indicadores de productividad, frente a la forma tradicional como ellos desarrollan sus procesos. Sin embargo, existen casos exitosos de puesta en marcha de estos sistemas en grandes y medianas organizaciones. Aunque, si bien existe la norma de calidad ajustada a Mipymes (ISO 6001), no se puede hablar de un modelo de sistema integrado propiamente dicho. Un modelo que permita identificar indicadores en los sistemas integrados, de carácter flexible y transversal que apoye el cumplimiento de objetivos ambientales, de salud y seguridad laboral, de productividad y competitividad, se hace necesario como herramienta estratégica de gestión. Adicionalmente, si se obtienen certificaciones (por la vía del cumplimiento de la norma sin “no-conformidades”) se pueden tomar como un beneficio adicional y no como objetivo principal.
MARCO DE REFERENCIA Portada
Desarrollo sostenible. Principal marco de referencia Portada
Sistemas de gestión en el marco de un enfoque de proyecto y de sistema Portada
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE REFERENCIA Portada
Sistemas de Gestión de la calidad basados en la Norma ISO 9001:2008 Portada
Sistemas de Gestión Ambiental basados en la norma ISO 14001 Portada
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basado en la norma OHSAS 18001 Portada
Otros Sistemas de Gestión Portada
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN EL MARCO DE LAS MIPYMES Portada
ESTRATEGIA COMPETITIVA EN EL MARCO DE LAS MIPYMES. CONCEPTO BASES DE RELACIÓN CON SIG Portada
INNOVACIÓN: LA CLAVE DEL ÉXITO Portada
ELEMENTOS INTEGRADORES DEL SISTEMA Portada
ALGUNAS IDEAS QUE PUEDEN SER FOMENTADAS Portada
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Portada
Las dinámicas empresariales avanzan a ritmos acelerados, no solo porque el comportamiento de los mercados así lo exige, sino porque los clientes, al estar mejor informados, se hacen cada vez más exigentes, y porque existen directrices internacionales que exigen a las empresas un comportamiento coherente respecto a sus compromisos sociales y ambientales.
Читать дальше