Juan Alfredo Pinto Saavedra Girardot - Ádeiocracia, HIPERliderazgos, Nueva geografía del mundo, Sociedad de la pospandemia

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Alfredo Pinto Saavedra Girardot - Ádeiocracia, HIPERliderazgos, Nueva geografía del mundo, Sociedad de la pospandemia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ádeiocracia, HIPERliderazgos, Nueva geografía del mundo, Sociedad de la pospandemia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ádeiocracia, HIPERliderazgos, Nueva geografía del mundo, Sociedad de la pospandemia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con un llamativo repertorio de nuevas categorías en el análisis sociológico y político, el autor nos conduce en un recorrido por la ádeiocracia, la lumpenización de las élites interrcontinentales, la mudanza de la riqueza, la destrucción de la biodiversidad, tema tan cercano a su obra literaria, el feminismo y la admisión sin reservas de la diversidad, los corredores económicos y el nuevo mapamundi, sin esquivar la crítica política ni quedarse en la mera retórica de la denuncia. Y ese es su gran aporte. El trazo de un camino alterno, centrista, legítimo.Una sugestiva reintegración por la que claman Edgar Morin con su llamado a la regeneración del humanismo y Zigmund Bauman en su planteamiento póstumo de abandonar la postura nostálgica como base del ejercicio prospectivo. Un fascinante cierre de este libro trascendental Saavedra nos invita a marchar desde la retrotopía hacia el capital ético, social y sostenible en el florecimiento del humanismo digital. Una tarea congregante y oportuna como bien lo sugiere el compacto y sustancioso prólogo del gran economista José Antonio Ocampo

Ádeiocracia, HIPERliderazgos, Nueva geografía del mundo, Sociedad de la pospandemia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ádeiocracia, HIPERliderazgos, Nueva geografía del mundo, Sociedad de la pospandemia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Como lo señala en otro ensayo, estos conceptos se remontan a las contribuciones de varios premios Nobel de economía: Amartya Sen, premio Nobel en 1998, y “Economía Social y Ecológica de Mercado”, un concepto que deriva de sus obras anteriores y en el cual ahonda, como veremos, en la última parte de esta colección de ensayos. Este es un concepto por lo demás afín a mis propias ideas.

Sobre tendencias mundiales, esta parte de la obra se refiere a la nueva geografía mundial: los ascensos de China, India y Brasil, el comercio e inversión extranjera directa entre países en desarrollo (“Sur-Sur”, de acuerdo con la terminología internacional), pero también de la necesidad de superar el dualismo entre exportadores de manufacturas y de materias primas, y de integrarse a las muy diversas cadenas mundiales de valor.

En términos de las tendencias políticas se refiere a la “decrepitud neopopulista”, el delgado hilo que, en su visión, separa el populismo de la dictadura, de tal manera que los neopopulismos son, según su concepción, una fase superior de las dictaduras. Ese concepto lo aplica por igual a gobiernos de izquierda y de derecha, en particular a Chávez y Maduro en Venezuela, López Obrador en México, y al ascenso de Bolsonaro en Brasil, tema sobre el cual ahonda en un ensayo particular.

Estos temas son objeto de una atención más detallada en el segundo y tercer conjuntos de ensayos. En el segundo utiliza y desarrolla otro concepto nuevo, el de ““un mundo de grandes problemas y pequeños líderes”. La visión de una crisis internacional del liderazgo le sirve para analizar tanto la realidad de Estados Unidos como de China. Contrasta en el segundo caso el modelo político chino no democrático con su avance económico y social, y en los países de occidente la “idealización de la democracia tan cargada de deformaciones en la geografía política global” y de inequidades en el acceso al poder.

Esta crisis de liderazgo hace extremadamente complejo enfrentar los serios problemas que caracterizan el mundo actual: la regulación de los mecanismos de información y su relación con la libertad individual, la expansión del armamentismo, la relación entre libertad y seguridad, la incapacidad de reformar el sistema multilateral, la cuestión ambiental y el cambio climático en particular, y el desarraigo ético y la corrupción.

Algunos de los ensayos más interesantes de esta parte de la obra se refieren a la India, un país que, como lo anota siguiendo la visión de otros autores, es una colección de naciones. Uno de estos ensayos presenta los antecedentes históricos y los principios que recoge la Constitución de la India de 1949, una Constitución que respondió muy bien a la riqueza, pero también la enorme complejidad y diversidad de su estructura sociocultural, y adoptó profundos principios democráticos.

Otro celebra los 150 años del nacimiento del padre de la India Moderna, Mahatma Gandhi, y sus principios de resistencia pacífica y desobediencia civil, que desarrolló en Sudáfrica y después plenamente en la lucha por la independencia de la India. Debo decir que comparto con Pinto su admiración por Gandhi como líder político y espiritual. De hecho, lo considero como el más importante del siglo XX, compitiendo como líder político y espiritual con otros gigantes (Franklin D. Roosevelt y Juan XXIII, entre ellos).

Me pareció, sin embargo, optimista su visión sobre las convergencias crecientes entre la China y la India. Creo que las divergencias son mucho mayores y que la falta de una alianza fuerte entre estas potencias mundiales emergentes (más China que India, sin embargo) es la causa de la falta de una verdadera alternativa al predominio de Estados Unidos y Europa Occidental en la gobernabilidad mundial. Me pareció mejor su apreciación sobre la renovada convergencia basada en los valores culturales y filosóficos ancestrales y la forma como en estos dos países “los espacios comunitarios empiezan a prevalecer sobre los tradicionales espacios ciudadanos y se imponen aún sobre los satisfactores que el mercado agrega a las mercancías”.

Esta parte de la obra tiene también observaciones muy interesantes sobre Turquía e Indonesia, otros países en los cuales Pinto ejerció el cargo de Embajador. La parte tercera comienza de hecho, con dos ensayos interesantes sobre la forma como Turquía ha manejado la migración forzosa de sirios afectados por la guerra civil: uno sobre la manera como dicho país ha manejado dicho proceso y otro sobre la ciudad fronteriza de Gaziantep, que ha absorbido medio millón de migrantes. Ambos resaltan la tolerancia y pragmatismo con que ha manejado dicha migración, así como la atención humanitaria, el albergue y registro de migrantes, temas que a juicio de Pinto deben servir de referencia para Colombia.

Varios ensayos en esta parte tratan temas económicos. Uno muy interesante es sobre la necesidad de una nueva política industrial, con más fundamentos y menos ideologismo, que presenta visiones que también comparto. A juicio de Pinto, “La política industrial activa es fundamental en la economía abierta, no se opone a ella, la complementa y la consolida”. Requiere, a su juicio, medidas transversales orientadas a una adecuada dotación de factores de producción, privilegiar la inclusión, y medidas verticales que se deben definir en el ámbito territorial y sectorial, con el objetivo de construir una oferta estratégica. Algunos elementos importantes, que se desarrollan en otras partes de la obra, son el fortalecimiento de las cadenas locales, y la articulación productiva regional y con los corredores productivos internacionales.

Como la construcción de una sociedad del aprendizaje es un elemento esencial de esa política, sus observaciones sobre la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología son muy importantes. Resalto en particular, su énfasis en evitar que la investigación sea apropiada por el gran capital privado: “diseñar un Ministerio de Ciencia y Tecnología que sea un bastión en la defensa del progreso científico y el desarrollo tecnológico y a la vez un defensor de la ética social y del interés ciudadano”.

Esta parte de la obra termina con las consideraciones de los corredores económicos como elemento central de la nueva geografía económica, que hoy en día funcionan en torno la infraestructura, pero ahora serán complementados por corredores digitales. Estos corredores generan cadenas de valor, pero a juicio del autor promueven también acuerdos políticos que pueden ser de gran alcance. De ahí su reclamo de que Colombia debe tener estrategias con mayor proyección regional, de que América Latina se embarque en un nuevo panamericanismo y que no ignoremos procesos regionales que tienen lugar en otras zonas del mundo, en particular en Asia, el continente en ascenso y también aquel en el que Pinto ejerció la función de Embajador.

La última parte de la obra, que se titula “La sociedad en la pospandemia” es la más propositiva en materia de agenda de políticas públicas. Comienza resaltando los cambios sociales profundos que dejará la pospandemia: sobre el sistema educativo, los deportes, las actividades culturales, las prácticas religiosas y el turismo, entre otras, pero también el desarrollo más acelerado de las tecnologías con base informática. En materia de empleo y de organización empresarial, resalta los beneficios de teletrabajo, incluso en materia de productividad, pero también el reconocimiento de los enormes costos de la informalidad, que exige que una de las tareas más importantes hacia el futuro sea la formalización empresarial y del empleo, y un programa masivo de integración de PYMES a cadenas productivas.

En materia de agenda de políticas, el ensayo más importante en esta sección es “¿Y dónde es adelante?” Ahí presenta los elementos de su modelo de “Economía Social y Ecológica de Mercado”, que “ha de ser un sistema complejo que prioriza la consideración ética del progreso económico y tecnológico, trabaja consistentemente en la sostenibilidad (…) se ocupa del bienestar global reduciendo la vulnerabilidad, asignando protagonismo a lo femenino, a la infancia y a los mayores, profundizando la participación ciudadana con independencia del orden político (…) afronta el cambio climático sin ambages y desborda los ámbitos nacionales desde una oxigenada estructura multilateral objeto de cambios significativos”. Y agrega: “La adaptación pospandémica nos ofrecerá el escenario para compensar las cargas y para echar las bases de un orden menos desigual, tendiente a la sostenibilidad. Las reformas económicas deben crear mecanismos de amplio acceso para habilitar sujetos en la economía de mercado que puedan participar como artífices del desarrollo.”

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ádeiocracia, HIPERliderazgos, Nueva geografía del mundo, Sociedad de la pospandemia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ádeiocracia, HIPERliderazgos, Nueva geografía del mundo, Sociedad de la pospandemia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ádeiocracia, HIPERliderazgos, Nueva geografía del mundo, Sociedad de la pospandemia»

Обсуждение, отзывы о книге «Ádeiocracia, HIPERliderazgos, Nueva geografía del mundo, Sociedad de la pospandemia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x