Mónica Brude - Desafíos en la crianza

Здесь есть возможность читать онлайн «Mónica Brude - Desafíos en la crianza» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desafíos en la crianza: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desafíos en la crianza»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El siglo XXI plantea DESAFIOS EN LA CRIANZA. El/la niño/a, con el tiempo, se convierte en adolescente: crece y se desarrolla en una trama relacional compleja. El contexto socio-cultural juega un rol importante y da lugar a transformaciones en el seno de las familias. Las nuevas configuraciones familiares pueden romper con criterios dogmáticos de crianza y requerir del enriquecimiento de diversas disciplinas que acompañen los procesos evolutivos a los que se enfrentan. Este libro, desde una mirada Interdisciplinaria, aporta criterios que ayudan al desarrollo evolutivo de cada integrante que conforma la multiplicidad de grupos familiares que se acercan a la consulta.
El Dr. Daniel Rempel (Pediatra/Hebiatra) y la Lic. Mónica Brude (Psicóloga) dialogan e intercambian, en estas páginas, con su experiencia de más 40 años en la atención clínica. Desde su quehacer profesional, acompañan a las familias en la superación de conflictos, dudas, dificultades y riesgos para lograr una crianza saludable.

Desafíos en la crianza — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desafíos en la crianza», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Así como es importante, el espacio y tiempo privado para c/integrante de la familia, lo es también, para la pareja y los hermanos/as si los hubiera.

Pregunta:¿Qué pasa con la sexualidad en la cuarentena?

Lic. Brude:Si se trata de la sexualidad del padre/madre, se deberán generar las condiciones para lograr privacidad. Las características de la casa, su tamaño y distribución de los ambientes, pueden facilitar o no dicha privacidad. Otro factor que incide para lograr cierta intimidad son los horarios de sueño, de cada integrante del grupo. También, en el caso de hijos/as adolescentes o jóvenes adultos, es importante la generación y el respeto por los momentos de intimidad que requieran, frente a la imposibilidad de salir. El recurso virtual y las prácticas auto eróticas facilitan la descarga libidinal.

Pregunta:¿Existe la depresión en los/as niños/as?¿ Cómo se manifiesta?

Lic. Brude:si existe. Puede surgir con diversas modalidades: presentar síntomas claros de apatía, desgano, tristeza, angustia. O manifestarse con síntomas encubiertos: trastorno del sueño, ansiedad por la comida, irritabilidad del carácter, intolerancia, etc. Habrá que tener en cuenta la personalidad previa de cada niño/a, para considerar la transitoriedad de los síntomas y su evolución producto del aislamiento, o la gravedad de los mismos.

Dr. Rempel: he observado en las consultas telefónicas o virtuales, que los/as padres/madres refieren que sus hijos/as de edades que oscilan entre tres y doce años, presentan cuadros de irritabilidad, trastornos para conciliar el sueño, incremento de miedos, trastornos en la alimentación. Frente a estas situaciones, sugiero aumentar el diálogo en la familia, para que se sientan más comprendidos, contenidos y puedan expresar lo que les pasa. Si la situación planteada no se resuelve, sugiero consulta psicológica.

Pregunta:¿Quiénes sufren más la cuarentena, los/as niños/as, los/as adolescentes o los adultos?

Lic. Brude:considero, que cada uno la sufre de distinta manera y que a su vez, trae también ciertos beneficios psicológicos secundarios, en la medida que el factor económico de la familia no afecte en forma primordial al grupo.

He observado, como beneficio secundario, que al principio de la cuarentena, cuando las empresas o el estado continuaba pagando los sueldos, los/as adultos podían vivirla como unas vacaciones extendidas o la posibilidad de permanecer más en la casa o compartiendo la vida familiar. Para los/as niños como ya señalé, dependerá de la edad que tengan, pero en parte recuperan más tiempo con el papá y la mamá, que en circunstancias habituales, en el día, cada uno estaba en su actividad. Para los/as adolescentes, el aspecto más beneficioso, que pueden sentir, es no tener horarios estrictos (ej,: ir a la escuela) lo que les permite acostarse más tarde, dormir más o levantarse a cualquier hora. También pueden permanecer por horas, en su cuarto (si es que lo tienen) aislados, con todo tipo de pantallas, viendo series, películas, jugando con sus amigos.

Pregunta:La cuarentena puede tener efectos nocivos?

Dr. Rempel: si,la cuarentena puede tener efectos nocivos directos agravando síntomas y/o enfermedades previas o generando nuevos cuadros clínicos. La falta de ejercicio, por ejemplo, incrementa el sedentarismo, que puede llevar a la adopción de hábitos poco saludables, de mayores ingestas o mala alimentación que dispare problemáticas relacionadas con sobrepeso, obesidad. El encierro y la falta de actividades al aire libre puede generar, también, carencia de vitamina D (vinculada a falta de luz solar). Los trastornos en la alimentación pueden, así mismo, generar déficit en los niveles adecuados de vitaminas y minerales imprescindibles para el crecimiento y desarrollo.

El exceso en el consumo de grasas y frituras no es recomendable, además, si se le suma un sedentarismo extremo se podrían producir altos niveles de triglicéridos y colesterol. La consulta pediátrica, deberá evaluar y sugerir nuevos planes de alimentación y tratamientos que compensen este déficit.

También el exceso de uso de “pantallas” puede producir tanto desórdenes alimenticios, como trastornos del sueño, problemas oftalmológicos y neurológicos.

Lic. Brude:coincido con el Dr., en que la cuarentena puede tener efectos nocivos, en este caso psicológicos. Puede producir un incremento de anteriores conflictos o generar nuevos:

Los/as niños/as y los/as adolescentes, pueden presentar problemáticas psicológicas que oscilen entre cuadros leves a severos. Hay una serie de factores que inciden: falta de interacción con sus pares; convivencia con padres ocupados en sus trabajos y también desbordados por la situación; pérdida de contactos con abuelos/as y familiares; falta de actividades deportivas y/o recreativas. La falta o dificultad de acceso a servicios de salud mental y/o consultorios psicológicos puede agravar los cuadros, como también la resistencia a incorporar la modalidad virtual de consulta. El panorama de los/as niños/as y jóvenes es aún más complejo si viven en hogares disfuncionales y sufren de maltratos y abusos.

Hay que considerar que se puede producir un incremento de la violencia hacia mujeres y niños/as y/o violencia intrafamiliar, situación que estaá facilitada por los contextos de aislamiento, por las tensiones que genera la pandemia y la cuarentena, además de las patologías previas.

Dr. Rempel :es importante poner de manifiesto que la salud física y la salud mental no pueden ser consideradas como aspectos independientes, ya que las patologías emocionales inciden también en el sistema inmunológico. La soledad y el aislamiento también ha sido asociada con mayores riesgos de enfermedad y mortalidad. La cita latina: “Mens sana in corpore sano”, sintetiza el concepto de integración.

Pregunta:Algunas de las medidas implementadas como el lavado de manos constante, tapaboca, aislamiento pueden afectan el comportamiento de los/as niños/as?

Lic. Brude:si, se pueden generar síntomas transitorios, o agudizar otros pre- existentes. El distanciamiento social, la suspensión de actividades, las recomendaciones de higiene, el uso de mascarilla, son recursos que pueden incrementar el temor a la enfermedad propia y de las personas del mundo afectivo de cada uno/a. También, se pueden intensificar miedos, comportamientos compulsivos, rituales obsesivos etc.

En la práctica clínica/virtual, he observado que las medidas de aislamiento generan alteraciones de la salud y el equilibrio emocional de considerable extensión y severidad, tanto en personas adultas como en niños/as y adolescentes, ya sea con o sin antecedentes previos,

Pregunta:Frente a las alteraciones que produce la cuarentena, como puede ayudar la psicología?

Lic. Brude:la psicología puede ayudar y mucho. La psicoterapia, cuenta con recursos terapéuticos adecuados. Las terapias focales, permiten trabajar en la emergencia. Facilitan, a través del diagnóstico situacional, resolver los desordenes que puedan presentarse, tanto en adultos como en niños/as y/o adolescentes. Hay que considerar que muchas personas no buscan tratamiento psicoterapéutico aún padeciendo trastornos. Además quienes lo desearían no siempre tienen acceso a ellos, por falta de disponibilidad de los mismos, de recursos económicos o de cobertura médica, dificultades que se agravan en un contexto de crisis económica. También se puede señalar que aún, para quien busca y accede a un tratamiento, no está garantizado el éxito del mismo ya que hay múltiples factores en juego en cada conflicto. Pero sí, seguramente, se podrá contener y aliviar cierto sufrimiento.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desafíos en la crianza»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desafíos en la crianza» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desafíos en la crianza»

Обсуждение, отзывы о книге «Desafíos en la crianza» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x