Jayakumar Christian - El Dios de los desposeídos
Здесь есть возможность читать онлайн «Jayakumar Christian - El Dios de los desposeídos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:El Dios de los desposeídos
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
El Dios de los desposeídos: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Dios de los desposeídos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
El Dios de los desposeídos — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Dios de los desposeídos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Durante años el tema de la pobreza ha desafiado a las mejores mentes tanto a nivel de las bases como entre los académicos. La preocupación por la pobreza ha ido y venido desde los libros de política hasta los programas de los partidos políticos. Los expertos han desarrollado muchas teorías para “explicar” la pobreza. Se han diseñado diversas escalas, índices y herramientas para “medir” este complejo fenómeno.
No obstante, la pobreza, con todas sus complejidades, sigue siendo un gran desafío tanto para la iglesia como para el mundo. Desafía las respuestas y soluciones fáciles. Este estudio es la búsqueda de una respuesta alternativa para los pobres carentes de poder.
En esta búsqueda he optado por comenzar con relatos acerca de los pobres y el poder, por tres razones bien específicas y como parte intencional de mi metodología. Primero, los relatos tienen una forma de captar la dimensión humana de la pobreza. La pobreza es y siempre será un fenómeno humano. A pesar de todos los esfuerzos por reducirla a datos estadísticos o a un concepto, su rostro humano nunca se podrá ocultar. Otros autores han usado relatos sobre los pobres en sus escritos, aunque no reflexionan conscientemente sobre las implicancias metodológicas de tal enfoque 1. No obstante hace falta desarrollar el valor del relato como marco metodológico, válido para interpretar el contexto y hacer teología para la misión, y también para ampliar las perspectivas obtenidas en la teología narrativa. Para ser rigurosos en su procesamiento, el relato debería ser más que una simple “lectura” del contexto.
Además, los relatos hacen las veces de ventanas para investigar más a fondo el tema de la pobreza y el desamparo:
Los seres humanos necesitan relatos, símbolos, figuras, mitos y ficción para abrir su imaginación a algunas posibilidades genuinamente nuevas que el análisis conceptual, comprometido como está con la comprensión de las realidades actuales, no puede proveer adecuadamente 2.
Tercero, esta investigación teológica debe interactuar estrechamente con la realidad humana, y los relatos proveen ese escenario. Porque:
Si no se habla de Dios en relación con la experiencia que tiene el hombre de sí mismo y de su mundo, entonces la teología se retira a un gueto, y la realidad con que el hombre tiene que ver queda abandonada a la impiedad 3.
Por todo eso, este estudio comienza con relatos de la realidad humana.
Escenarios de poder
Tres perspectivas del poder moldean la vida de los pobres y la misión de la iglesia entre ellos. Primero, la visión que los desamparados tienen del poder, luego la percepción de los poderosos y, finalmente, la perspectiva que posee el reino de Dios 4. Los teólogos de la liberación sugieren que la “praxis de la solidaridad” con los oprimidos es el punto de partida de la teología de la liberación 5. Al comenzar con los pobres, no estoy sugiriendo que el contexto de la misión moldeará mi reflexión bíblica o servirá de criterio para interpretar la Biblia. No obstante, los relatos acerca de los pobres sirven como un muy necesitado recordatorio de las realidades sociales, culturales, religiosas y políticas que me han impulsado a embarcarme en esta búsqueda de una respuesta alternativa para los pobres y su condición. También generan nuevas preguntas al leer y reflexionar sobre las Escrituras. En ese sentido limitado, esta es una teología “desde abajo”. No obstante, este estudio se construye sobre la convicción de que las Escrituras
…tienen primacía sobre la práctica [o pathos de la situación de la pobreza] y determinan la práctica correcta [o lo que debe hacerse para revertir la situación de pobreza] […] para capacitar al hombre de Dios para toda buena obra (2Ti 3.17) 6.
En consecuencia, he optado por comenzar el proceso de investigación en el umbral mismo de la pobreza con un relato acerca de una comunidad de pobres carentes de poder.
Una perspectiva desde los pobres
Los harijan de Mogalliwakkam viven a 19 kilómetros de Madras, la cuarta mayor región metropolitana de la India. En un pueblo semiurbano, alejado de la ruta principal. Como ocurre con la mayoría de las castas inferiores, los harijan han sido una comunidad de obreros agrícolas sin tierra. “Dios ha querido que fuéramos coolies 7agrícolas y viviéramos del ingreso que obtenemos con nuestro trabajo duro”, explica un harijan. Harijan significa literalmente ‘hijo de Dios’. Sin embargo, a lo largo de los años, el término ha llegado a identificarse con los de la casta más baja y los sin casta.
Aunque los harijan no son dueños de la tierra, esta siempre ha sido su lugar sagrado de trabajo 8. Mogalliwakkam tiene cuatrocientas familias, las cuales tradicionalmente han formado una comunidad agrícola. La tierra apta para la agricultura en la región pertenecía mayormente a los mudaliar de casta superior.
Si bien los harijan no eran dueños de la tierra donde trabajaban, “pertenecían” a ella. Pero, con el paso del tiempo, el pueblo sufrió cambios que sacudieron las bases mismas de la vida comunitaria. Cuando la tierra agrícola comenzó a venderse a precios muy elevados para la construcción de viviendas, la base económica y el perfil laboral del pueblo se precipitó drásticamente. Los sin tierra no tienen voz ni voto en la venta de la tierra, a pesar de que es su trabajo el que está en juego.
La Autoridad Metropolitana de Desarrollo de Madras, en un esfuerzo por aliviar la congestión en los alrededores de Madras, permitió que la élite de Madras comprara tierra cultivable para la construcción de viviendas.
Ahora casi no hay actividad agrícola […]. Ya no producimos más arroz; estamos obligados a comprar arroz en el mercado y es costoso (Selvam, un líder local de la comunidad) 9.
Madras está invadiendo esta pequeña comunidad agrícola y los dueños de las fábricas traen obreros calificados de otros países. En otro tiempo se consideraba a los habitantes de Mogalliwakkam obreros calificados, pero ahora se los considera mano de obra no calificada y se ven obligados a esperar, a la orilla de la ruta, que alguno los recoja y contrate por un jornal. “Nuestro lugar de trabajo, la tierra cultivable, ha sido ocupada por las fábricas. En las fábricas no nos quieren”, afirma un líder de la comunidad. Incluso, cuando los contratan, reciben salarios muy bajos. Estos ancestrales labradores ahora son apenas ayudantes de albañiles calificados. Están siendo gradualmente alejados de la tierra donde pertenecen. Hoy sus herramientas agrícolas están abandonadas en un oscuro rincón de la casa, recordándoles que ellos mismos se han convertido en meras herramientas de la élite urbana.
¿Qué significa la pobreza en este contexto? ¿Es meramente la combinación de ingresos per cápita bajos, la condición de vida por debajo de la línea de pobreza, la ausencia de bienes básicos, el atraso, la falta de acceso y posibilidades, el incremento de la degradación ambiental y la familia numerosa? ¿Qué teorías sobre la pobreza y qué paradigmas de misión nos ayudan a comprender cabalmente las experiencias de los pobres de Mogalliwakkam? ¿Podría el “poder” servir como motivo 10integrador para explicar la relación entre esas fuerzas y la pobreza? ¿Qué significan el poder y la falta de este para los pobres de Mogalliwakkam? ¿Cómo debería responder la iglesia ante el desamparo de los sin tierra de esa comunidad?
Una perspectiva desde los no pobres
Josiprasda es un pueblo típico de la India central, conformada por una comunidad heterogénea de brahmanes, purnis, chandrakars, chamars, satnamis, pescadores y tellis o sahu (nombres de diferentes castas en el pueblo). Los satnamis de la región adoran al santo Kasidas, un intocable que demostró el poder de la verdad. Creen que Kasidas los une entre ellos y que sus creencias no generan tantas divisiones como ocurre en otras religiones.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «El Dios de los desposeídos»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Dios de los desposeídos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «El Dios de los desposeídos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.