Ramón Abdala - Correr con el alma es posible

Здесь есть возможность читать онлайн «Ramón Abdala - Correr con el alma es posible» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Correr con el alma es posible: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Correr con el alma es posible»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro te invita a un desarrollo personal con una mirada interior que lleva a templar el espíritu venciendo los propios límites. Llevó al autor a participar en las pruebas de resistencias corriendo las maratones más exigentes del mundo. Sus vivencias y experiencias únicas son relatas en un lenguaje simple y ameno para disfrutar su lectura.

Correr con el alma es posible — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Correr con el alma es posible», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En mi escala de valores ocupa el primer lugar el atletismo y esa actividad requiere dedicación, entrenamientos, descanso, alimentación adecuada. Ese tiempo es muy valioso y no lo negocio por nada del mundo por una razón muy clara: sin buen estado, sin buen entrenamiento, sin poner el cuerpo y la mente a punto es imposible lograr los ultra maratones, que son mi felicidad. Si no se está en condiciones, solo se sufren y se pone la vida en riesgo, por eso me tomo muy en serio cada una de las actividades que mi cuerpo y mi mente requieren para esta actividad deportiva que no es nada sencilla. Para lograrla necesito buena alimentación, buen ejercicio y buen descanso. Eso requiere dejar de lado actividades sociales que son comunes a casi todas las personas de esta sociedad, pero lo hago con gusto.

Además del atletismo, siento gozo y felicidad cuando pinto, cuando bailo, cuando aprendo música. He decidido dejar todo de mí de la mejor manera posible a aquello que quiero hacer. El objetivo de la vida es ser feliz, pero eso también requiere de esfuerzos.

Por qué empecé a correr

Mi experiencia profesional como odontólogo comenzaba a causarme algunos problemas de estrés. Mi trabajo entre las cuatro paredes del consultorio, con luz artificial, sin ver el cielo y en contacto con el dolor. Al cabo de algunos años mi cuerpo pedía algo distinto. Piensen que nadie viene contento al odontólogo, todos nos asocian con el sufrimiento y antes o después ese sentimiento se contagia. Comencé a sentir malestar.

Tomé el firme propósito de cambiar. ¿Qué necesitaba? Básicamente moverme. Mover mi cuerpo en ambientes abiertos, salir del encierro. Eso me satisfacía. Me puse zapatillas y pantalones cortos y salí a correr al parque. Comencé por dar una sola vuelta de 800 metros, el perímetro del lago, luego caminaba. Me gustó y poco a poco fui incrementando las vueltas al lago, dos, tres, cuatro. Me sentía muy muy bien cuando terminaba mi rutina. Y encontré nuevos amigos que hacían lo mismo que yo y por las mismas razones. Y también se da el efecto contagio.

Un día mientras elongaba me encontré con un corredor que había visto antes. Nos pusimos a charlar y me comentó que ese día había completado 30 km –y yo que me sentía realizado porque había dado tres vueltas al lago-. Él estaba menos cansado que yo, más entero, no se agitaba como estaba yo. Conocerlo disparó en mí otras aspiraciones y comencé a trabajar en eso. Fue como una ráfaga de viento que pasó por mi mente… y todo cambió. Como dijo Alfredo Barragán cuando terminó la expedición Atlantis: que el hombre sepa que el hombre puede.

No cambio mi rutina porque es la única manera de lograr mi propósito. Entreno de martes a sábado todas las mañanas. Salgo bien temprano del departamento ya sea invierno o verano. No cambia con las estaciones. Empiezo con 12 km, luego 18 km hasta 20 km agregando cada día. El domingo agrego más horas y más kilómetros sin detenerme. Corro en el piedemonte de la cordillera y eso significa desniveles importantes desde la base hasta los 1000 m de altura.

Llego en bicicleta al club Regatas que se encuentra en el parque, me cambio allí y salgo a correr. Por lo general una distancia de 36 km en 4 horas. Es como si corriera una maratón todos los domingos por el desnivel. Cuando estoy preparándome para una maratón de autosuficiencia entreno con sobrecarga: una mochila de 5 a 9 kg. Luego vuelvo al club, me baño, me cambio y regreso a casa en la bicicleta.

Esta rutina la realizo desde hace 10 años y creo tener asistencia perfecta. En el transcurso del mes entreno entre 300 a 400 km. No excedo esa distancia porque me siento bien y me da tiempo para recuperarme sin fatigas ni dolor. La vida requiere equilibrio y prudencia. No me detiene el frío ni la lluvia ni el sol. Ni el granizo, que me sorprendió y yo no tenía dónde refugiarme. También me sorprendieron delincuentes que me robaron hasta las zapatillas. Tuve que llegar al club descalzo y fue una experiencia horrible, que no quiero recordar. Agradezco a mi madre que está en el cielo que me haya hecho tan cabeza dura.

Puedo decir a esta altura de mi vida, que lo más importante es la actitud, que no es necesario gastar en equipos caros. Esos no garantizan ningún resultado. Aprendí de los keniatas y de los etíopes que ganan maratones sin equipos y con zapatillas comunes. Los indios rarámuri que habitan en barrancas de cobre en México corren con unas sandalias de cuero, camisa, un paño en la cintura. Corrían más de 100 km hasta avanzada edad. Ellos me ensañaron que correr es una sabiduría, no una mercancía. Se trata de construir en nuestro interior un nuevo hombre.

Son innumerables los beneficios para la salud que correr significa: aumenta la capacidad pulmonar porque la respiración se hace más profunda, y como se corre al aire libre, el aire es más puro. La respiración profunda aumenta el oxígeno que entra al organismo y por ende la energía que se siente es mayor. Mejora el funcionamiento del corazón porque la circulación mejora también. Todo el aparato circulatorio mejora porque se abren más los capilares y favorece la aportación de oxígeno a los músculos. Además, se eliminan mejor las sustancias tóxicas relacionadas con la fatiga. También a nivel hormonal hay mejoras muy importantes y es especial para combatir la diabetes por el aumento de la capacidad muscular. Disminuye la necesidad de ingerir insulina exógena. Se pierde masa magra, es decir, grasa y por eso previene la obesidad.

A nivel mental, disminuye notablemente ansiedad y la depresión por el ejercicio de resistencia y el despeje, mejorando la calidad de vida. El intercambio de energías con la naturaleza: aire, sol, tierra y agua nos aporta mayor secreción de endorfinas, que es un analgésico interior por la mayor actividad glandular.

Cuando se corre maratones de fondo la mente se despeja y los pensamientos fluyen con claridad. Llega un momento en que dejamos de pensar y solo queda el acto de correr, que es una forma de meditación en movimiento en el aquí y ahora y alcanzamos un estado gozoso del ser. He logrado un estilo de correr meditativo que me da paz interior y alegría de vivir.

La endorfina se torna adictiva. Entonces los que corremos y hemos hecho de este deporte un hábito, sentimos la necesidad imperiosa de salir a correr porque el cuerpo lo pide con fuerza. Es una terapia muy simple, saludable y gratis. Solo hacen falta unas zapatillas y ropa cómoda. Y agua de la canilla, corriente, no de botellas. Recomiendo que cuando tengan un problema, salgan a correr o caminar o lo que se pueda unas cuantas horas, si al salir el problema era de valor 100, al regreso será de valor 30 o 20. Todo el organismo se activará y no serán los mismos luego de ese ejercicio. Les puedo asegurar que hasta retrasa el envejecimiento porque permite la regeneración de una partícula celular llamada telomerasa que tiene que ver con la vejez. La edad real es la nos que informan las células de nuestro cuerpo. Un 30 % depende de nuestros genes y el otro 70 % de nuestro estilo de vida.

Investigaciones científicas en los últimos diez años demostraron que el ejercicio físico tiene efectos en la neurogénesis adulta. Las neuronas tienen la capacidad de trasmitir impulsos a otras células del cuerpo como las musculares y generar movimiento. A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos. La conexión entre ellas se llama sinapsis. Con el ejercicio aumenta dicha conexión. La neurogénesis en los adultos fue descubierta apenas en el último tercio del siglo XX.

Considerando estos datos y otros que sería muy largo de especificar, podemos asegurar que una persona de 80 años puede hacer la misma intensidad de ejercicios que una persona de 20: la persona de 80 años puede trotar a 10 km por hora, su 20 % va a ser 2 km por hora. Si el joven puede trotar 20 km en una hora su 20 % va a ser 4 km por hora. Son intensidades diferentes en números absolutos, pero en términos relativos, de acuerdo con su capacidad, los dos están trotando al 10 o 20 % de su máxima capacidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Correr con el alma es posible»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Correr con el alma es posible» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Correr con el alma es posible»

Обсуждение, отзывы о книге «Correr con el alma es posible» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x