Leonardo Glikin - Exiting

Здесь есть возможность читать онлайн «Leonardo Glikin - Exiting» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Exiting: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Exiting»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

EXITING es el nuevo desafío para los titulares de las empresas de familia, Pymes no familiares y estudios profesionales.
Consiste en preparar la salida voluntaria de la empresa – sea total o parcial, o, incluso un cambio de rol – con el objetivo de acrecentar la calidad de vida del empresario.
Atrás quedan ideas del tipo: «A mí me van a sacar con los pies para adelante» o «Yo voy a morir con las botas puestas», que condenan a las empresas a una larga agonía y a una importante falta de rumbo.
Por el contrario, la práctica del exiting permite comprender que las personas tienen un ciclo de vida diferente al de las organizaciones y que es posible que, en el mismo momento en que decaen el vigor y la concentración de un sujeto, su empresa necesite un impulso aun mayor.
El Dr. Leonardo J. Glikin, pionero en la práctica de la Planificación Patrimonial y Sucesoria en los países hispanoparlantes, desarrolla a lo largo de la obra las diferentes alternativas posibles, desde consolidar la empresa a través de un protocolo familiar empresarial, preparar un sucesor, asociar a alguien, hasta profesionalizarla, venderla a familiares o a terceros.
Escrito en un lenguaje ameno y conciso, con abundantes casos de la vida real y cuadros explicativos, este libro innovador analiza las resistencias y las motivaciones para el exiting, los aspectos técnicos a ser tenidos en cuenta en las diferentes organizaciones y los mecanismos – psicológicos, administrativos, legales – para que el proceso de preparar la salida permita a su vez consolidar el proyecto empresario o profesional para, así, vivir mejor.

Exiting — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Exiting», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por lo tanto, el riesgo de tomar decisiones financieras equivocadas es muy grande.

La posibilidad de contar con una mirada externa respecto de lo financiero da a cada uno de nuestros proyectos mayor sustentabilidad, y permite que no nos quedemos sólo con nuestros propios juicios, sino que nos enriquezcamos en algo tan significativo para el futuro de la empresa y nuestro propio futuro, como son las finanzas.

En el caso de Juan Manuel, la sensación de pánico frente al mal diagnóstico de la realidad presente lo había llevado a postergar cualquier decisión de retiro de la empresa. Consideraba que no era posible retirarse en medio de semejante tormenta, cuando, en realidad, la empresa estaba creciendo, y ese momento era ideal para diferenciarse de la historia de su padre, y ceder el lugar a los sucesores sin necesidad de que éstos esperaran a la muerte de Juan Manuel para hacerse cargo de la empresa.

El riesgo de actuar como hipocondríaco

El caso de Juan Manuel tuvo final feliz: tomó conciencia de la realidad, y actuó en consecuencia.

Sin embargo, hay quienes se comportan de la misma manera que un hipocondríaco frente a una enfermedad imaginaria.

En estos casos, el empresario desestima categóricamente cualquier informe que no describa una catástrofe. ¿Cuáles son los argumentos?

“estos consultores de ahora… que creen que en este país se puede planificar”…

Ahora estamos más o menos bien, pero se rumorea que el Gobierno va a expropiar a nuestro mejor cliente, y ahí no sabemos qué puede pasar.

Sí, tenemos un flujo de fondo positivo, pero, ¿qué pasa si viene una recesión?.

Por supuesto, muchos de estos argumentos son dignos de un plan de contingencias, instrumento muy útil para enfrentar lo imprevisto.

Pero, expuestos al azar, y fuera de toda sistematización, la función de estos pensamientos terroríficos consiste en demostrar que las cosas siempre son más graves de lo que en la realidad son.

Una pregunta pertinente: ¿el hipocondríaco tiene miedo a morir, o en realidad tiene miedo a vivir?

De la misma manera: en la organización hipocondríaca, ¿el temor es a que les vaya mal, o a que les vaya bien?

Si lo que sostiene a una organización es el miedo permanente, tiene muy pocas posibilidades de sobrevivir y crecer de una manera sustentable.

Dificultad para aceptar la dimensión actual de la empresa.

“Nunca creímos que tuviéramos un negocio, o una empresa. Nosotros siempre pensamos que teníamos un buen trabajo”, dice uno de los hermanos González Álamo. líderes absolutos en su zona en el negocio de venta mayorista de electrodomésticos.

El principal problema de no asumir en toda su dimensión la empresa que realmente se tiene, es que tampoco se pueden adoptar las medidas para mejorarla, o para hacerla crecer.

Si simplemente creemos tener un buen empleo, nadie está con su mente preparada para las grandes decisiones estratégicas, o sea, aquellas que van a tener incidencia significativa en el largo plazo, y en el perfil futuro de la empresa.

Al comienzo, de la empresa sólo se obtenía no necesario para vivir (cuando se obtenía). La realidad actual, es que una parte importante de los beneficios se puede destinar a reinversión.

Pero, si el empresario no se da cuenta de esto, y cree que todavía está administrando el negocito de hace treinta años, corre el riesgo de perder el control real de la empresa, y también de desperdiciar muchas oportunidades de crecimiento.

Confusión entre capital y trabajo

Es posible que quien analiza su futuro, advierta que depende en elevada medida de los ingresos que recibe en la empresa, no ya como inversor o propietario, sino especialmente por su trabajo cotidiano.

Ocurre en muchas empresas que no se les da a los accionistas, inversores o dueños, los beneficios correspondientes en función de su capital. En definitiva, lo que tienen es un buen trabajo, pero no una inversión.

Esta confusión genera muchas consecuencias desalentadoras:

el titular no puede retirarse jamás, dado que vive de su trabajo y no de su capital. Por lo tanto, si no trabaja, no gana.

No se pueden adoptar medidas de inversión (que podrían multiplicar los beneficios de la empresa, o mejorar la calidad de vida de sus integrantes) dado que, como el capital no brilla (a través de su renta) cada oportunidad de inversión es percibida como un gasto.

La empresa no es atractiva para los integrantes de la siguiente generación, ni para un potencial comprador externo, dado que no rinde dividendos.

Imposibilidad de crecimiento (y de retiro)

En muchas empresas, la posibilidad de retiro del titular está intimamente vinculada a la posibilidad de crecimiento de la empresa, dado que, en el nivel de facturación y beneficios actual, no hay margen para que el titular se retire, y otra u otras personas queden a cargo de la operación.

Cuando esta es la situación, hay que replantearse los ingresos totales de la empresa, los beneficios que obtiene, y cómo los asigna.

A continuación, un cuestionario posible:

¿SABE UD. LA REAL SITUACIÓN ECONÓMICO-

FINANCIERA DE SU EMPRESA?

¿Cuál es la facturación total de la empresa?

¿Cuáles son sus beneficios, antes de impuestos e intereses? (Ganancias menos intereses e impuestos, fórmula denominada EBIT, por su sigla en inglés)

¿Cuáles son sus beneficios, si a la fórmula anterior también le deducimos deuda y amortizaciones? (esa fórmula se llama EBITDA)

¿Cómo se asignan los beneficios? (Reinversión, pago de dividendos, honorarios de directorio, etc.)

¿Qué mecanismos podrían utilizarse para mejorar los beneficios?

¿Cuál sería la inversión para lograrlo?

¿Cuál es la relación entre esa inversión y los resultados esperados?

¿En qué va a mejorar la situación de la empresa, en caso de que se realice esa inversión?

¿En qué va a mejorar la situación de los accionistas (propietarios) en caso de que se realice esa inversión?

¿Es posible reducir gastos?

¿En qué rubros, en qué cantidad?

¿Cuál sería el beneficio para la empresa de esa reducción de gastos?

¿Cuál sería el beneficio para los accionistas (propietarios) de esa reducción de gastos?

¿Cuáles serían las consecuencias, en términos de solidez de la empresa, ventas, etc., de esa reducción de gastos?

¿Cuáles serían las consecuencias, en términos de calidad de vida u otros rubros no cuantificables económicamente, de esa reducción de gastos?

En algunas circunstancias, la conclusión puede ser que al negocio le falta rentabilidad.

En otras, que la rentabilidad es la adecuada, pero hay un exceso de reinversión, que impide que cada propietario reciba una cantidad de dinero representativa del capital invertido.

En otros casos, la falta de una reinversión adecuada impide que la empresa crezca.

Según cuál sea la conclusión, serán diferentes las medidas a adoptar para lograr los resultados que se determinen.

Falta de ahorros u otras fuentes de ingresos

“Yo no me puedo retirar, ni voy a poder retirarme nunca”, dice Alberto.

A los 70 años, advierte que los únicos ahorros que había llegado a reunir en el pasado, se esfumaron en los tiempos del “corralito”. Y que, desde entonces, fue tan grande su desaliento que nunca más trató de retirar un dinero para tener un fondo propio.

Por lo tanto, retirarse de su librería significaría, para él, un abrupto descenso de su calidad de vida.

Para colmo, como las tasas internacionales de interés son muy bajas, el capital que necesitaría para estar tranquilo es tan grande, que le resulta inalcanzable.

Sin embargo, cada situación merece ser analizada en forma puntual.

Quizás, alguna estrategia muy particular para dejar el negocio (como, por ejemplo, obtener una renta vitalicia para sí y para su esposa) le brinde a Alberto la tranquilidad y seguridad necesarias para poder dejar de trabajar sin que se resienta su calidad de vida.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Exiting»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Exiting» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Exiting»

Обсуждение, отзывы о книге «Exiting» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x