Horacio Gaggero - Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar

Здесь есть возможность читать онлайн «Horacio Gaggero - Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los dirigentes peronistas fueron elaborando un discurso en el que las dimensiones simbólicas del Estado se articularon con la búsqueda de una mayor igualdad social, pero la primacía no dejó de recaer en ningún momento en la construcción del Estado. Este libro analiza exhaustivamente tales recorridos y sus contradicciones

Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

[ 77]. Raúl Apold, era periodista, fue secretario del general Ricchieri en 1919, desde la década siguiente alternó el ejercicio de su profesión como cronista deportivo en La Época, con un cargo en alguna Comisión Municipal. En la década del treinta colaboró en revistas de espectáculos como Leoplán y Sintonía, y fue redactor de temas vinculados con los ministerios militares para el diario El Mundo, a fines de la década se desempeñó como jefe de prensa de Argentina Sono Film, empresa de la que se desvinculó para dirigir el noticiero Sucesos Argentinos, En 1947 se incorporó como director del diario peronista Democracia, desempeñándose como Director de Difusión de la Subsecretaría de Informaciones, accediendo el control de la misma en 1949 Cuando al año siguiente, Argentina Sono Film se convirtió en una sociedad por acciones, Apold, junto con Juan Duarte, aparecen compartiendo el 25% del paquete accionario.

[ 78]. Decreto 18.406/43 en Anales de Legislación Argentina. Año 1943, IV, Imprenta del Congreso de la Nación, Buenos Aires, pp. 69-70

[ 79]. M. Gené, “Políticas de imagen. Sobre la propaganda visual del peronismo”, en P. Berrotarán, A. Jáuregui y M. Rougier, Sueños de bienestar…, p. 330.

[ 80]. P. Sirvén, Perón y los medios de Comunicación (1943-1955), CEAL, Buenos Aires, 1984, pp. 123-124.

[ 81]. G. E. D’Arino Arignoli, La propaganda peronista (1943-1955), Maipue, Buenos Aires, 2006, p. 214.

[ 82]. M. Gené, Un mundo feliz. Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo. 1946-1955, CFE, Buenos Aires, 2005, p. 43.

[ 83]. Véase el capítulo 8.

[ 84]. P. Sirvén, ob. cit., p. 56.

[ 85]. P. Sirvén, ob. cit., p. 46.

[ 86]. Ídem, pp. 116-118.

[ 87]. Ídem, p. 119.

[ 88]. R. Sidicaro, ob. cit, p. 96.

[ 89]. Arturo Enrique Sampay fue un prestigioso constitucionalista y filosofo jurídico y político, publicó numerosas obras sobre todo en materia de Derecho Constitucional y Teoría Política. Hijo de Fernando Sampay y Antonia Berterame, nació en Concordia (Entre Ríos) en 1911. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, y se recibió de abogado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de La Plata, de donde egresó en 1932 y ejerció la docencia para actualizarse y perfeccionarse durante varios años en Europa. Estudió las nuevas formas del estado surgidas durante el siglo pasado en su libro “La crisis del estado de derecho liberal-burgués”, publicado en 1942, asumiendo tres años más tarde la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires. Fue convencional Constituyente por la provincia de Buenos Aires en 1949, uno de los principales inspiradores y redactores de la Constitución Justicialista de 1949. A la caída de Perón tuvo que exiliarse en Montevideo, regresando al país en 1958 y asesorando sobre las reformas constitucionales que se gestaban en Uruguay y Chile.

En 1973 editó Constitución y pueblo, en el cual saludó la vuelta del peronismo, volvió a la cátedra oficial en la UBA y posteriormente sumió las responsabilidades en la Corte Suprema de Justicia y falleció en 1977.

[ 90]. Informe del despacho de la Comisión Revisora, citado por R. del Barco, El régimen peronista 1946-1955, Editorial de Belgrano, Buenos Aires, 1983, p. 110.

[ 91]. R. del Barco, ob. cit., p. 118

[ 92]. Ley 13.529, en Anales de Legislación Argentina. Año 1949, Imprenta del Congreso de la Nación, Buenos Aires, 1950, pp. 196-205.

[ 93]. Artículos 14 y 19 de la mencionada ley.

[ 94]. Artículos 20, 21,22, 23, 24 y 25.

[ 95]. Artículo 27.

[ 96]. Artículos 28, 29,30 y 31.

[ 97]. J.D. Perón, Discurso pronunciado por el general Perón ante altos funcionarios de la Administración Pública, Presidencia de la Nación, Secretaría de Prensa y Difusión, s/f, p. 19.

[ 98]. J.D. Perón et al., Segundo Plan Quinquenal de la Nación Argentina, Hechos e Ideas, Buenos Aires, 1954, pp. 600 y ss.

[ 99]. J.D. Perón et al., Segundo Plan Quinquenal de la Nación Argentina, ley 14184, Hechos e Ideas, Buenos Aires, 1954, p. 470.

[ 100]. Ley 14.303, Anales de Legislación Argentina. Año 1954, Imprenta del Congreso de la Nación, Buenos Aires, 1955, pp. 2-14.

[ 101]. Ídem, pp. 6-7.

[ 102]. Ídem, p. 14.

[ 103]. Nació en 1906, en Santiago del Estero. En esa provincia realizó sus estudios primarios y secundarios. Desde 1924 cursó la carrera de médico en la Facultad de Medicina, de la Universidad de Buenos Aires donde se graduó con medalla de oro a los veintidós años. En 1927 obtuvo, por concurso de calificaciones, el cargo de Practicante Externo del Hospital de Clínicas Ese mismo año conoció al doctor Manuel Balado, importante neurocirujano argentino formado en los Estados Unidos. Con él escribió trabajos científicos caracterizados por la alta calidad en la metodología de investigación. Entre 1927 y 1929 publicó una serie de artículos en la Revista del Círculo Médico Argentino y Centro de Estudiantes de Medicina, de las que fue director entre los meses de mayo y junio de 1930.

En 1930 obtuvo una beca de especialización en neurología que desarrolló Ámsterdam, París y Berlín, hasta 1933. El gobierno de Estados Unidos, interesado en sus estudios sobre polineuritis tóxica, lo invitó a proseguir las investigaciones, en ese país, pero no aceptó.

Desde 1939 se desempeñó como jefe del servicio de Neurocirugía y Neurología del Hospital Militar Central. Por esa época, Ramón Carrillo ya se había consolidado como un prestigiosos neurocirujano, y formaba parte de diversas sociedades científicas nacionales y extranjeras; había ganado el Premio Nacional de Ciencias en 1937, por su obra Yodoventriculografía, y era autor de varias obras especializadas en anatomía patológica, anatomía comparada y clínica neurológica,

En 1940 en el Primer Congreso de Población organizado por el Museo Social Argentino expuso su tesis de que “las razas del norte: Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja mantenían un gran poder de fertilidad: de tres a cinco hijos por familia” en contraposición “a la próspera Buenos Aires” que mostraba una disminución notable de la natalidad y proponiendo la necesidad de “fortificar esa población nativa”

En 1939 obtuvo por concurso el cargo de Profesor Adjunto de Neurocirugía: A la muerte del titular, el Dr. Manuel Balado ganó el cargo de Profesor Titular.

En 1945, a raíz de la normalización institucional, fue elegido miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina. Cuando en el mes de septiembre los opositores al gobierno militar organizaron la “Marcha por la Constitución y la Libertad”, muchos estudiantes, profesores y autoridades de la universidad –incluso el rector– fueron detenidos.

El decano y del vicedecano renunciaron. Carrillo fue el único consejero que permaneció en el cargo; y desde el mes de octubre ocupó interinamente el decanato.

En 1946, Perón lo nombró secretario de Salud Pública, cargo que desempeñó hasta 1954, cuando fue sustituido a raíz de su desacuerdo con el enfrentamiento del gobierno con la Iglesia Católica debió dejar su puesto de Ministro. En 1955 aceptó una beca para estudiar un nuevo antibiótico en los Estados Unidos. Pocos meses después, los militares derrocaron a Perón. Carrillo se exilió en Brasil. Allí, sumido en la más profunda pobreza, se desempeñó por algún tiempo como médico rural. Falleció en Belem do Pará (Brasil) en 1956.

[ 104]. Nació en Junín el 14 de septiembre de 1912. Cursó sus estudios primarios y secundarios en la Capital, donde obtuvo el título de bachiller a los catorce años. Antes de comenzar sus estudios universitarios realizó un largo viaje por Europa.

En 1931 ingresó en la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA. Durante su etapa de estudiante ejerció la presidencia del Centro de Estudiantes de Medicina y fue delegado estudiantil ante el Consejo Superior. Egresó como médico en 1937, desempeñándose en el Policlínico Salaberry (en Mataderos) en el que ocupó el cargo de médico de hospital.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar»

Обсуждение, отзывы о книге «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x