Horacio Gaggero - Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar
Здесь есть возможность читать онлайн «Horacio Gaggero - Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Éstos fueron: Relaciones Exteriores y Culto, Interior, Justicia, Educación, Salud Pública, Comunicaciones, Asuntos Políticos, Hacienda, Economía, Finanzas, Industria y Comercio, Obras Públicas, Agricultura y Ganadería, Trabajo y Previsión, Transportes, Defensa Nacional, Ejército, Marina y Aeronáutica.
El artículo 2º de la ley establecía, entre otras cosas, que competía a cada Ministro representar política y administrativamente y ante el Congreso a sus respectivos departamentos, preparar los proyectos de presupuesto, redactar la memoria anual que debería elevar al Poder Ejecutivo, en lugar de hacerlo ante el Congreso de la Nación, como establecía la Constitución de 1853, e intervenir en la promulgación de leyes relativas a su despacho.
Mientras al Ministerio del Interior competía el orden público y la seguridad interior, especialmente el gobierno de la capital y de los territorios nacionales, la ejecución de las leyes electorales, la intervención de las provincias y la admisión de nuevas provincias, el Ministerio de Asuntos Políticos se ocuparía de la orientación, dirección y fiscalización de la política interna, de la Doctrina Nacional y de las relaciones con las distintas tendencias políticas que actuaran en el territorio nacional. [93]
El Ministerio de Hacienda tendría a su cargo lo inherente al patrimonio, recursos y gastos del Estado, se ocuparía de la del régimen impositivo y aduanero, la Tesorería, la deuda pública; el de Economía de realizar las adquisiciones y ventas en el mercado externo, y las del mercado interno que se produjeran en función de su comercialización externa; el de Finanzas de la política bancaria y crediticia, y del mercado de valores, regularía el crédito y fijaría el tipo de cambio; el de Industria y Comercio se ocuparía del fomento de la industria y fiscalizaría el comercio; el Ministerio de Obras Públicas del estudio, proyecto y realización de obras públicas que no estuvieran especialmente confiadas a otros departamentos, especialmente la construcción de viviendas, de edificios escolares y caminos nacionales, y el de Agricultura y Ganadería tendría a su cargo todo lo atinente a la investigación, experimentación y fomento de la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera. [94]
El Ministerio de Transportes se ocuparía de la administración, coordinación y fiscalización de los servicios de transportes públicos tanto terrestres, marítimos como fluviales; [95]el de Comunicaciones se ocuparía especialmente de las redes telefónica y telegráfica, del servicio de radiocomunicaciones, de la radiodifusión y la televisión.
El Ministerio de Defensa Nacional tendría por funciones solamente la coordinación de la defensa nacional y de la acción de los ministerios de las respectivas armas, que serían los responsables de la acción del Ejército, la Marina y la Aeronáutica. [96]
También adquirieron categoría de Ministerios, las Secretarías creadas desde 1943 (Trabajo y Previsión, Salud Pública y Educación) y las Secretarías de la Presidencia, la Secretaría Política (como Ministerio de Asuntos Políticos) y la Secretaría Técnica (que paso a ser el Ministerio de Asuntos Técnicos), pero, antes de asumir la función como Ministro, Figuerola fue desplazado, asumiendo como Ministro Raúl Mendé un joven médico casi sin experiencia en la función pública, que había publicado un libro titulado Doctrina Peronista del Estado, en el que, curiosamente, no hacía ninguna mención del papel de la planificación, de la que, supuestamente, tendría que ocuparse en su nueva función.
Ese mismo año, el decreto 33.344/49 estableció que los Consejos de Coordinación Interministerial y Federal Coordinador, pasaban a depender del Ministerio de Asuntos Técnicos con las funciones que les había encomendado las leyes que les habían dado origen.
La crisis económica de principios de la década del 50 no significó una desaparición de los organismos de intervención, que siguieron cumpliendo sus funciones. En el caso del IAPI, por ejemplo, comenzó a asegurar a los productores agrarios precios superiores a los del mercado internacional, y a destinar un mayor volumen de capitales para la importación de maquinaria agrícola a los efectos de asegurar la modernización de la explotación.
Para esa época, sin embargo, se impusieron los criterios político/ideológicos por sobre los técnicos en la composición de la burocracia oficial.
En un discurso pronunciado en una reunión con subsecretarios y altos funcionarios oficiales el 2 de julio de 1952, Perón hablaba de la necesidad de contar con funcionarios fieles:
El funcionario o empleado público es el ejecutor directo de esa doctrina por mandato implícito de la constitución y de la ciudadanía
En cuanto al Estado, ese concepto se estrecha mucho más: no puede haber un funcionario de ninguna categoría ni un empleado destinado al servicio de la Nación que no piense estrechamente dentro de la doctrina nacional, porque él es el ejecutor directo de esa doctrina. En otro ciudadano de otra actividad quizá no sea tan pecaminoso que hiera a la doctrina, o aún, que esté en contra del dictado de la doctrina, pero un funcionario o un empleado público que es el ejecutor directo por mandato implícito de la Constitución y de la ciudadanía, no puede estar fuera de eso.
Por esta razón, señores la doctrina no contiene minucias ni insignificancias, contiene lo fundamental de la Nación. Nosotros hemos cristalizado como doctrina nacional nuestras tres banderas, que no pueden arriarse por otro que no sea un traidor a la Patria.
La Justicia social, la Independencia económica y la Soberanía del Estado no pueden ser negadas por ningún argentino; y no solamente negadas ni discutidas, porque cuando se trata de la justicia, cuando se trata de la libertad y cuando se trata de la soberanía no puede haber discusión en contra de la Nación.
Esto, señores, que conforma una verdadera doctrina nacional, es lo que debemos llevar al alma de la Nación. Y nosotros, los agentes civiles de la Nación, somos los encargados de realizarlas. Nada hay más fundamentalmente importante que eso.
En esto, señores, establecida la doctrina nacional, nosotros tenemos una obligación permanente: es la de llevarla a todo el organismo estatal. [97]
Por su parte, el Segundo Plan Quinquenal pretendía alcanzar una mayor racionalidad administrativa. En el mismo se establecía que esta produciría el mejoramiento de la administración pública; crearía el criterio y el sentido de la responsabilidad social de los funcionarios y contribuiría a investirlos de la dignidad que debía acompañar a la función pública; lograría el mejor aprovechamiento y, por ende, la mayor economía en los gastos públicos; y sería un factor de colaboración inestimable en el afianzamiento de la grandeza y la prosperidad del país.
Esta racionalización de los agentes estatales se establecería a través del adoctrinamiento, la capacitación y el establecimiento de normas generales para su ingreso, escalafón, horarios y normas de trabajo.
Así se acentuaba el proceso de ideologización, ya que preveía que el primero tendría en cuenta el conocimiento de la Constitución Nacional, los objetivos del plan y los principios de la doctrina peronista. [98]
La capacitación sería responsabilidad de las distintos organismos a través de la enseñanza de de los conocimientos técnicos y generales con el objeto de conseguir un mejor rendimiento del personal, servicios más eficientes y un mejoramiento en la utilización del gasto público.
Se consideraba la necesidad de establecer una concordancia entre las funciones a cumplir y el número y la capacidad de los agentes que se necesitaban, y la creación de una Escuela Superior del Estado para mejorar la capacidad de los funcionarios estatales a los fines de perfeccionar sus conocimientos referidos a la conducción, la doctrina peronista, y las ciencias sociales, económicas y políticas en general, y la ciencia de la administración en particular, y que complementarían los cursos de capacitación que realizaría cada departamento. Este sería el origen de la llamada Escuela Superior Peronista, en la que el propio Perón dicto un curso que daría origen al libro Conducción Política, Eva Perón otro, sobre Historia del Peronismo, pero donde también dieron clases el padre Hernán Benítez sobre “Ética peronista”, existiendo otros cursos sobre “Filosofía peronista” y “Sociología peronista”
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.