Horacio Gaggero - Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar

Здесь есть возможность читать онлайн «Horacio Gaggero - Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los dirigentes peronistas fueron elaborando un discurso en el que las dimensiones simbólicas del Estado se articularon con la búsqueda de una mayor igualdad social, pero la primacía no dejó de recaer en ningún momento en la construcción del Estado. Este libro analiza exhaustivamente tales recorridos y sus contradicciones

Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Absorbió alguna reparticiones preexistentes, que se integraron en una estructura compuesta por distintos organismos: la Dirección General coordinaba todas las áreas y se encargaba de la distribución del papel prensa, de ella dependían además el Archivo General de la Nación y el Boletín Oficial, la Mesa de Entradas y la División Administrativa; la de Prensa que proveía de información a todas las publicaciones y noticieros radiales y era la encargada de preparar la información general que recibían el presidente y los ministros; la de Radiodifusión que se encargaba de supervisar el contenido de la programación y la publicidad en las radios e incorporaba el Servicio Oficial de Radioemisoras del Estado y el Instituto de Locutores; la de Propaganda encargada de la publicidad gráfica, Espectáculos Públicos supervisaba los noticieros, films y documentales, incluyendo el Instituto Cinematográfico del Estado e intervenía en el suministro de película virgen. [78]Más adelante cuando el gobierno decidió que la Subsecretaría manejara todo el presupuesto oficial en publicidad y propaganda se creó la Dirección de Administración. [79]

La Dirección General de Difusión se ocupaba de la edición de folletos destinados a publicitar la obra del gobierno (que se editaba en varios idiomas), de la impresión de los discursos de Perón y Eva Perón, de hacer pública la obra de gobierno y toda la folletería administrativa y de propaganda del partido peronista. Por esa razón, en muchas oportunidades las dos imprentas con que contaba el organismo, no daban abasto y debía que contratar otras editoriales, como Fabril, Kraft, Peuser y Alea para realizar parte de estas tareas.

A su vez, la División de Asuntos Especiales, creada en 1949 y de la cual dependía un cuerpo de delegados destacados en las provincias, debía ocuparse de la difusión de la política oficial, pero además recabar “información objetiva” acerca de la actividad, no solo de los opositores, sino muy especialmente de los funcionarios y simpatizantes justicialistas. Eran de su interés, sobre todo, los pleitos internos del partido y la información gremial. [80]

El personal de la Subsecretaría cumplía tres turnos diarios para alcanzar a cubrir todos los actos del gobierno. Distribuía la información que luego reproducía la cadena de prensa, basándose en gacetillas correspondientes a cada acto, junto con fotografías del mismo. También era la encargada de redactar los boletines informativos de la Radio del Estado, así como gran parte de los reportes de las agencias TELAM y Saporiti (fuentes de información para todos los medios) y la Agencia Latina de Noticias (para el consumo internacional). [81]

Estimular la actividad cinematográfica y fortalecer el control sobre films y noticieros fueron los objetivos enunciados por el gobierno militar cuando estableció las funciones de la Dirección de Espectáculos Públicos. Pero la Subsecretaría tenía además poder de censura sobre argumentos y guiones, aunque en la práctica el control era más riguroso, administrando el suministro película virgen a las productoras privadas, que distribuía en beneficio de las empresas productoras de noticieros, cuya exhibición se había hecho obligatoria en todas las salas cinematográficas por un decreto del Poder Ejecutivo Nacional en diciembre de 1943.

Esto favorecía a los dos noticieros existentes, Sucesos Argentinos, de Antonio A. Díaz, y Noticiero Panamericano, de Argentina Sono Film, que se convirtieron en agencias informativas estatales, aunque los subsidios directos solo llegaron en 1946. [82]

La fuente de financiamiento de los noticieros y películas de propaganda encaradas por la Subsecretaría provenía de los presupuestos oficiales con que contaba, y fondos recaudados a través del Convenio firmado entre la Fundación Eva Perón y la Asociación de Empresarios Cinematográficos, que destinaba un porcentaje a esos fines. [83]

El 14 de mayo de 1946 la Subsecretaría dio a conocer en Manual de Instrucciones para las Estaciones de Radiodifusión. Se trataba de un voluminoso decreto de 307 artículos donde no quedaba actividad alguna del medio sin regular. Tanto el contenido oral como el musical debía ser objeto de fiscalización si la Dirección General de Radiodifusión lo consideraba necesario; además, todas las emisoras tendrían que conectarse diariamente a las 20.30 horas con Radio del Estado, a los efectos de transmitir en cadena el boletín oficial. [84]

En esa época existían en el país tres cadenas privadas de radiodifusión, la más importante era LR3 Radio Belgrano, propiedad de Jaime Yankilevich. Este empresario había creado la Primera Cadena Argentina de Broadcasting. La competencia la ejercían la Cadena Azul y Blanca liderada por LR1 Radio el Mundo, y LR4 Radio Splendid que había formado su propia cadena, llamada Red Argentina de Emisoras Splendid. Entre los tres grupos había unas cuarenta y cinco emisoras privadas distribuidas por todo el país. Sin embargo, la estatal LRA Radio del Estado tenía derecho a interrumpir las emisiones con sus boletines en cadena. [85]

Presionado por el gobierno, Yankilevich terminó vendiendo su radio a un precio relativamente bajo en 1947, y quedó como administrador de la emisora. Poco tiempo después, un grupo de empresarios del sector, ante nuevas presiones oficiales, se entrevistó con Evita, ofreciéndole sus emisoras. Esto convirtió a la mayoría de los antiguos propietarios en administradores o directores de las emisoras; Radio el Mundo, que había sido propiedad del grupo Hayes, pasó a engrosar la cadena Alea cuyo presidente, el mayor Carlos Aloé tuvo a su cargo LR1 Y la Red Azul y Blanca de Emisoras Argentinas. Las restantes quedaron bajo la órbita de Radio Belgrano. [86]A pesar de ello, los elencos y las programaciones no cambiaron sustancialmente con el traspaso de las emisoras al Estado

Las primeras transmisiones de TV también fueron patrocinadas por el Estado, iniciando sus emisiones con la transmisión de los actos conmemorativos del Día de la Lealtad, el 17 de octubre de 1951. Se tuvieron que construir dos pisos por encima del tanque de agua del Edificio de Obras Públicas, entonces el más alto de Buenos Aires, para ubicar la planta de retransmisión y el primer estudio de televisión. El canal se financió con la explotación comercial de las emisoras estatales. [87]

La Reforma Constitucional y de las leyes de Ministerios

El concepto teórico que adjudicaba al Estado la función de planificador de la economía fue incorporado a la Constitución a través de la reforma de 1949. [88]

Según Arturo E. Sampay, [89]convencional constituyente, y uno de los redactores de la nueva Constitución, la misma introdujo entre los aspectos más salientes, el nuevo rol que se asignaba al Estado en el proceso económico y social. [90]

Esa intervención del estado se sistematizó:

Haciéndose cargo de la importación y exportación de productos (art. 40, primer párrafo), en la prestación de los servicios públicos “que le pertenecen originariamente y bajo ningún concepto podrán ser enajenados o concedidos para su explotación” (art. 40).

También se estableció que “mediante una ley podrá intervenir en la economía y monopolizar determinada actividad en salvaguardia de los intereses generales y dentro de los límites fijados por los derechos fundamentales fijados por la Constitución”.

Asimismo se declaró que “los minerales. Las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad imprescriptible e inalienable de la Nación” (art. 40, segundo párrafo).

Dando las normas fundamentales a que debe ajustarse el orden económico (art. 40, segundo párrafo). [91]

La reforma constitucional posibilitó sancionar la nueva ley de Ministerios, con el número 13.529, estableció la existencia de veinte ministerios y fijaba las competencias de cada uno. [92]

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar»

Обсуждение, отзывы о книге «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x