Alma Avedis - La historia de Luciano
Здесь есть возможность читать онлайн «Alma Avedis - La historia de Luciano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:La historia de Luciano
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La historia de Luciano: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La historia de Luciano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
La historia de Luciano — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La historia de Luciano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Les cuento una anécdota. Por intermedio de una amiga del corazón, Anabella Junger, Luciano probó la técnica de masaje Jahava, que se desarrolla en el agua, con Carmen una excelente terapeuta, para buscar conexión con la persona, desde el momento del parto hasta ese momento, por si había algún bloqueo emocional y que este pueda ser liberado. Nos planteó realizar una actividad en la pileta de un prestigioso hotel.
Por intermedio de la terapeuta, solo a través de la mirada, se inducía al niño al agua, solo si él lo permitía, sin forzar su inclusión ni su abordaje, hasta el momento en que él acepte la propuesta.
Le llevó tres sesiones para que permitiera introducirse totalmente, y se pudiera comenzar con la terapia, y a través del agua, cuyo efecto es sanador, se relajaba y practicaba la terapia que permite sanar conflictos emocionales, y quizás arraigados a una trascendencia interna de sus raíces, bloqueos emocionales, que pueden hasta causar llanto, como desborde de energía, practicado durante una vez a la semana, por una serie de diez sesiones.
Tuvo diez sesiones personalizadas, donde Carmen, su terapeuta de Jahava, ser de luz que trabajó con Luciano hasta lograr conectar la mirada ocular, lo que muchos niños diagnosticados con autismo no pueden lograr, permanecer y mantenerla.
Con ese objetivo logrado, nos dio el alta, para que podamos transitar por otros caminos, siempre con la reflexión de que este niño vino a este mundo a enseñarnos otras miradas, otros aprendizajes, quizás, en su interior, trae consigo otros miedos a este mundo terrenal, que precisamos irlos introduciéndolo de a poco, a diferencia de otros que los traen innatos en ellos.
Una nueva etapa se avecina...
Comienza una vida diferente. La carrera de inclusión preescolar
Responsabilidades. Primera alarma
Mi madre Rosa, fiel compañera y amiga, una mujer fuerte y siempre positiva para tomar riendas en donde se debe priorizar con temas de salud. Ella ya había pasado pocos años atrás en tener a mi padre Martín con hidrocefalia, perdiendo movilidad, y lograr en dos o tres años de tratamiento su normalización, de silla de ruedas a volver a caminar y hasta el punto de revivir y transcurrir por una segunda vida entera, y en muy buen estado físico. En los primeros pasos, me acompañó incondicional con este diagnóstico a encontrar esta clínica privada de autismo, y me acompañaba a buscarlo y coordinábamos otras consultas médicas, estudios y demás, siempre juntas, mientras Pablo, mi esposo, trabajaba todo el día en el comercio familiar, a unos 40 minutos de nuestro domicilio, y nos veíamos a la tardecita.
Ahora que con Pablo, vivimos las 24 horas juntos, recordamos cómo pasábamos la mayor parte del día sin vernos en esa etapa, y cómo la vida cambia, después de tomar iniciativas que conducen a “salir del lugar de confort”. Sin embargo, la convivencia nos unió aún más, él siempre me recuerda que quizás las discusiones eran más cuando no nos veíamos, y corríamos de estar todo el día trabajando, a diferencia de ahora, cuando vivimos una etapa juntos, en permanente contacto, conociendo lo que cada uno hace durante el día entero.
Mi esposo se nutría de todo lo acontecido, al regreso del trabajo, después de la tardecita y me apoyaba en todo lo que yo emprendiera, por Luciano, al igual y junto a sus padres, mis suegros, quienes también sorprendidos por el diagnóstico y situación, sabían que una madre profesional en mi caso, eso me facilitaba para la investigación, trámites, burocracia e iba a dedicarme y realizar todo a mi alcance, con su apoyo.
Toda la familia vivía con la ilusión de que ya se iba a largar a hablar... que era un tema de tiempo, que la falta del habla y su hiperactividad eran tan solo algo transitorio, y ese era el reporte médico de ese entonces. Pasaban los años, y de los 2 a los 5 años si bien fue tratado por grupos multidisciplinarios, el habla no surgía, ni había marcados avances.
Algunos días puntuales, al llegar mi esposo del trabajo, le pedía que se quedara con Luciano, y nos turnábamos, así trabajaba en una asesoría cercana de casa, un proyecto comercial al cual había sido invitada a participar por la familia Alarcón.
Mientras pude, mantenía mis asesorías en marketing que atender en la zona, online y presencial. Lo hacía en forma semanal y me suplían mi madre y mi esposo, sin desatender los cuidados de Luciano.
Pasaban los años, si bien nos sentíamos unidos y felices de ser una familia, no estábamos completos, ya que era un trastorno desconocido, y los avances eran minúsculos.

Alertas, sobresaltos constantes
En la clínica privada a la que iba de mañana, primaban los abrazos, los especialistas lo querían mucho. Siempre fue un niño cariñoso, muy tranquilo, sonriente, que se hacía querer. Se adaptó muy bien a las rutinas diarias.
Quiero narrar una vez que fue mi madre a LA CLÍNICA al horario de salida, a retirarlo, donde permanecía desde la mañana hasta el mediodía, con terapeutas, psicóloga, psicopedagoga y fonoaudióloga. Como rutina solo les entregaban los niños a los familiares, cuando finalizaba cada turno. Esa mañana, mi madre reconoció a Luciano desde el auto, fuera de la clínica y de espaldas caminando por la vereda, lo reconoció por su campera escocesa, pero lo alarmante era que iba alejándose junto a un adulto y otro menor. Desconcertada, bajó rápidamente y los interceptó, pensando que era una terapeuta del Centro, pero el adulto con su hijo le dijo que el niño los siguió de atrás al salir de la Clínica, y pensó que había visto a sus padres fuera, estaba aguardando a ver qué sucedía.
Aparentemente se fue detrás de ese padre, y en la clínica no habían alertado su ausencia. Indignada por su relato, lo comenté y me quejé urgente en la institución.
La segunda en alarmarme días después fui yo, fui a retirarlo luego de varias semanas, otro mediodía, y luego de tocar timbre y esperar en la puerta principal observo, que, en vez de estar integrado al grupo, estaba solo del otro lado, solitario en el jardín, fuera de la clínica, a metros de la avenida principal, cerca de donde transitan buses, vehículos... Actué rápidamente, para poner punto final, peligraba su seguridad por completo.
Si bien la psicóloga del Centro no sabía cómo disculparse conmigo al ser un centro privado, y todo lo que eso conlleva, no quise tener una tercera chance, porque me di cuenta de que no podían sostener la atención de mi hijo, o quizás, su rebeldía o aburrimiento los limitaba, y no se podía confiar más.
Más atormentada de lo normal, noté que solo podía confiar en terapias o tratamientos uno a uno, que Luciano aún no estaba para ir solo a un grupo. Empecé a notar que el tema era más grave de lo que uno imaginaba. Su falta de conocimiento por el peligro podía atraer una tragedia y no podía despegarme de él ni un solo minuto, a no ser que estuviera con un adulto de suma confianza, en mi domicilio.
Qué difícil es optar, elegir, cuando tu hijo no te comenta nada, cómo lo pasó en un lugar, qué le gustó, si aprendió algo nuevo, qué no le agradó, si alguien lo hizo sentirse mal, en fin, al no haber ida y vuelta, una conversación, uno solo se confía de los profesionales a cargo, y de sus devoluciones.
Con el correr de los años, valoré una foto o un video mostrando lo que mi hijo disfruta, ese es el mayor regalo para una madre, comprendí la importancia de tener profesionales comprometidos con la causa, y ya les contaré que agradezco haberme cruzado con gente tan linda también en sus primeros años, como Magela y Oscar, que supieron transmitirme momentos con fotos, valiosos momentos que el niño no lo cuenta y que está feliz. Darme esa seguridad que toda mamá necesita ver cuando el niño está en un jardín o preescolar, o clínica, y eso me ayudó a volver a confiar.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «La historia de Luciano»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La historia de Luciano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «La historia de Luciano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.