Iván Manuel Sánchez Fontalvo - Metodologías cualitativas en la investigación educativa

Здесь есть возможность читать онлайн «Iván Manuel Sánchez Fontalvo - Metodologías cualitativas en la investigación educativa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Metodologías cualitativas en la investigación educativa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Metodologías cualitativas en la investigación educativa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las metodologías cualitativas se han convertido en un reto para los investigadores sociales cuando se trata de darles voz a los actores in situ. En este sentido, el grupo Calidad Educativa en un Mundo Plural (Cemplu), propone un texto que les permite a los estudiantes de pregrado y posgrado y a los investigadores socieducativos, responder de manera crítica a las exigencias de una educación cada vez más impredecible. La obra pretende disminuir en gran medida la angustia a la que se ven abocados los investigadores cuando se enfrentan a estudios con perfiles cualitativos. Estos trabajos comúnmente inician con dificultad, pero a medida que el proceso investigativo adquiere impulso, se vuelven satisfactorios y alentadores, lo que genera en sus gestores una pasión insoslayable por comprender los distintos fenómenos sumergidos en las instituciones educativas, desde la mirada y la conciencia de los implicados

Metodologías cualitativas en la investigación educativa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Metodologías cualitativas en la investigación educativa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Es de resaltar que el término “investigación cualitativa” se constituye, en la actualidad, en un concepto amplio, con el cual se hace referencia a varias perspectivas epistemológicas y teóricas, que incluyen, del mismo modo, un sinnúmero de métodos y estrategias de investigación, que pueden apreciarse en el cuadro 3, sobre las dimensiones de la investigación cualitativa que muy bien proponen Bartolomé y Sandín (2001). Denzin y Lincoln (1994) afirman al respecto:

La investigación cualitativa es un enfoque de indagación plenamente constituido. Atraviesa disciplinas, ámbitos y tópicos. Una compleja e interrelacionada familia de términos, conceptos y supuestos subyace a la expresión investigación cualitativa […] constituye un conjunto de prácticas interpretativas de investigación que no privilegia una metodología sobre otra. Como espacio de discusión, o discurso, es difícil de definir claramente puesto que ninguna teoría o paradigma la distingue de forma exclusiva (pp. 1-3).

Cuadro 3. Dimensiones de la investigación cualitativa

Fuente Bartolomé y Sandín 2001 Características de la investigación - фото 4

Fuente: Bartolomé y Sandín (2001)

Características de la investigación cualitativa

En lo concerniente a las particularidades de la investigación cualitativa, es inevitable precisar que acogen ciertas especificaciones, siempre que nos acercamos a cada una de las tradiciones de investigación en particular, dado que cada tradición investigativa ha surgido dentro de una disciplina, lo cual les confiere algunos rasgos diferenciales. La etnografía, por ejemplo, se desarrolló y alimentó de la antropología y la teoría fundada de la sociología.

En el cuadro 4 se sintetizan algunas de las características de la investigación cualitativa, tomadas de autores ampliamente conocidos como, por ejemplo, Taylor y Bogdan (1987), Eisner (1998) y Rossman y Rallis (1998). Estos aspectos los destacan Sherman y Webb (1988), quienes afirman: “podemos resumir todas las características de la investigación cualitativa y señalar que el término “cualitativa” implica una preocupación directa por la experiencia, tal como es vivida, sentida o experimentada” (p. 7).

Cuadro 4. Enfoques globales de la investigación cualitativa

Fuente Bartolomé y Sandín 2001 Anexos Taller de inducción A qué nos - фото 5

Fuente: Bartolomé y Sandín (2001)

Anexos

Taller de inducción

¿A qué nos referimos cuando hablamos de investigación educativa?

Actividad:

En pequeños grupos, realicen una lluvia de ideas acerca de lo que sugiere el término “investigación educativa crítico social”.

•“Cuando en la investigación cualitativa […] la primera palabra que viene a mi mente es […]”

•“La investigación educativa la asocio con […]”

Análisis comparativo de las dimensiones metodológicas de dos proyectos de - фото 6

Análisis comparativo de las dimensiones metodológicas de dos proyectos de investigación

A continuación, se exponen dos proyectos de investigación: uno propuesto por la institución A, y otro, por la B. Los proyectos se relacionan con la siguiente temática: programas de intervención educativa y relaciones interpersonales en el alumnado. Lea los dos textos de forma individual. En grupo, identifique las dimensiones metodológicas que puedan ayudarnos a comparar los dos casos. Por ejemplo, algunas dimensiones podrían ser: el planteamiento del problema, los objetivos, la metodología, la técnica de recolección de datos, el análisis de la información, la muestra, etc. Describa las semejanzas o diferencias de los dos proyectos, según las dimensiones identificadas.

Investigación propuesta en la institución A

Durante el presente año la institución educativa A devela un gran empeño en estudiar la utilidad que presenta la integración en el currículo de contenidos transversales en pos de la optimización de los vínculos sociales entre estudiantes. Los hallazgos de la investigación denotarán la eficacia de esta mediación en dicho escenario académico y, por ende, la relevancia de implementarlo en el futuro; además se propone su empleo en otros centros educativos de la nación. Con esta finalidad, se planteó la investigación denominada “Utilidad de contenidos transversales respecto al nivel de interrelación positiva entre los educandos”, cuya hipótesis es la inserción estructurada a lo largo de un año de los contenidos transversales: educación de género, educación ética y educación intercultural. En este sentido, se seleccionará al azar uno de los dos grados sexto del centro educativo. El cuerpo docente que imparta clases en el grupo escogido será el responsable de integrar los respectivos contenidos. Ahora, como es concerniente regular que los resultados que se observen en los estudiantes sean generados por el proyecto de intervención y no por variables externas, se trabajará con dos grupos: el primero es de carácter experimental, en el que se insertarán los contenidos mencionados anteriormente, y el segundo, de control, que no desarrollará estos contenidos. Para medir y cuantificar la influencia del proyecto de intervención, se implementará un diseño preactividad/posactividad, empleado en los educandos al comienzo y fin del proyecto. La traducción del test Student positive interactions ha corroborado un índice de seguridad de 0,9 en un estudio desarrollado en Bristol, cuya muestra fue de 300 alumnos que presentaban una edad similar al alumnado de nuestro establecimiento educativo que participará en este estudio.

Anotaciones:

Investigación propuesta en la institución B El grupo de maestros y maestras de - фото 7

Investigación propuesta en la institución B

El grupo de maestros y maestras de la institución educativa B que ejecutará este proyecto se ha sentido muy entusiasmado por mejorar los vínculos sociales entre los educandos. A lo largo del año lectivo 2019, se desarrollará un proyecto de carácter innovador cuyo énfasis es la integración de contenidos curriculares como la educación intercultural, la educación ética y la educación de género en los espacios académicos de las materias del área de ciencias sociales. Los docentes demuestran gran interés en reconocer la forma en que los estudiantes actuarán y sentirán esta innovación. Asimismo, a estos les agradaría identificar con cercanía cómo el alumnado durante el año escolar participará en las dinámicas que se plantean y las reflexiones que emergen de estas. El propósito es entender la manera en que los estudiantes van adquiriendo los contenidos temáticos desarrollados en clase, qué percepciones develan frente a esta experiencia para su crecimiento personal y social y la forma en que esto aporta a modificar sus ideas y relaciones con sus pares de aula. En este sentido, con el propósito de detectar, identificar y entender las experiencias y concepciones que los estudiantes adjudican al proceso que van a vivenciar, cada uno de los docentes desarrollará en su grupo de clases un estudio observacional durante un semestre. El espacio de observación se centrará en las horas de clases con los educandos, pero en cuanto vaya pasando el tiempo se extenderá en otras materias para identificar en qué medida los valores y las sensaciones manifestados por los estudiantes en los espacios de clases se están evidenciando en sus reflexiones y actitudes en otras áreas del conocimiento. Cada maestro, en el final de las horas de clase, ejecutará un diario semiestructurado en el que planteará las experiencias vivenciadas en el día, además de las diferentes situaciones que pueden aportar información respecto a este proceso. De igual forma, se efectuarán observaciones no participantes durante el recreo con el fin de implantar modificaciones en los patrones relacionales de los educandos. Asimismo, a lo largo del semestre, y con el propósito de extender y triangular la información recolectada, se desarrollarán dos entrevistas en profundidad a cada estudiante.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Metodologías cualitativas en la investigación educativa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Metodologías cualitativas en la investigación educativa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Metodologías cualitativas en la investigación educativa»

Обсуждение, отзывы о книге «Metodologías cualitativas en la investigación educativa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x