Iván Manuel Sánchez Fontalvo - Metodologías cualitativas en la investigación educativa

Здесь есть возможность читать онлайн «Iván Manuel Sánchez Fontalvo - Metodologías cualitativas en la investigación educativa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Metodologías cualitativas en la investigación educativa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Metodologías cualitativas en la investigación educativa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las metodologías cualitativas se han convertido en un reto para los investigadores sociales cuando se trata de darles voz a los actores in situ. En este sentido, el grupo Calidad Educativa en un Mundo Plural (Cemplu), propone un texto que les permite a los estudiantes de pregrado y posgrado y a los investigadores socieducativos, responder de manera crítica a las exigencias de una educación cada vez más impredecible. La obra pretende disminuir en gran medida la angustia a la que se ven abocados los investigadores cuando se enfrentan a estudios con perfiles cualitativos. Estos trabajos comúnmente inician con dificultad, pero a medida que el proceso investigativo adquiere impulso, se vuelven satisfactorios y alentadores, lo que genera en sus gestores una pasión insoslayable por comprender los distintos fenómenos sumergidos en las instituciones educativas, desde la mirada y la conciencia de los implicados

Metodologías cualitativas en la investigación educativa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Metodologías cualitativas en la investigación educativa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En este libro se recogen, de manera franca, las distintas características de tres metodologías de naturaleza cualitativa, como la etnografía, la investigación dialógica doblemente reflexiva y la investigación-acción, que han sido trabajadas, corregidas y ampliadas en virtud de su continua vigencia en la investigación socioeducativa.

Estas propuestas metodológicas se han constituido sobre el principio de preservar lo auténtico y lo vernáculo de las poblaciones donde se aplican, en un ejercicio por superar la investigación tradicional y estimular la búsqueda de otras maneras de hacer ciencia, con miras a instaurar un país más humano, multicultural, ecológico y emancipado. Sabemos que nuestra propuesta no está exenta de dificultades, pero también sabemos que nuestros lectores las asumirán con fervor y entusiasmo.

Los autores.

Capítulo 1

Metodologías cualitativas: la investigación cualitativa en el ámbito de la educación

Acercamiento a algunos referentes históricos sobre el concepto investigación cualitativa

Durante el trasegar del pasado siglo xx y el transcurrir del xxi se han ido construyendo en modo gradual, en el ámbito de las ciencias sociales y humanas, en paralelo con los desarrollos en la filosofía de la ciencia, unos enfoques investigativos asociados fundamentalmente a perspectivas epistemológicas y teóricas de corte interpretativo, comprensivo, sociocrítico, dialógico y reflexivo. Al intentar definir lo que significa la investigación cualitativa, Bryman y Burger (1994) y otros autores han intentado determinar si esta puede diferenciarse del enfoque tradicionalmente denominado investigación cuantitativa. De ahí que en varios libros y otros manuales y documentos han intentado distinguir las concepciones generales entre lo cuantitativo y lo cualitativo en la investigación (cuadro 1).

Cuadro 1. Atributos de los paradigmas cualitativos y cuantitativos

Fuente Cook y Reichardt 1996 p 29 En el campo de la investigación se ha - фото 2

Fuente: (Cook y Reichardt 1996, p. 29)

En el campo de la investigación, se ha venido dando un debate entre el “cuantitativismo” y el “cualitativismo”, asunto este que a lo largo del pasado siglo ha ido avanzando hacia temas relacionados con la complementariedad, el paradigma “pospositivista” y el interpretativo. Esta cuestión nos remite a un tema que deberá abordarse con mayor profundidad en los cursos de doctorado. Sin embargo, aquí lo mencionamos por su importancia en cuanto a las decisiones metodológicas que el investigador debe adoptar y justificar.

La expresión “indagación naturalista” pone su énfasis en un conjunto de situaciones que describen los procesos mismos de la investigación, aspectos estos que enumeran Cook y Reichardt (1996) en su libro Métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación evaluativa:

•El carácter contextual de los procesos de investigación

•La utilización de un conocimiento tácito

•La negociación con los participantes

•La interpretación ideográfica

•Métodos cualitativos

•Generación de teoría

•Criterios específicos de validez

•Diseño emergente

•Análisis inductivo (p. 3)

Fundamentalmente, se destaca la importancia y el papel que desempeña la persona como “instrumento” actuante durante los procesos de recolección de la información en los contextos naturales. Sin embargo, la expresión “investigación cualitativa” empezó a ser utilizada como equivalente a la de “indagación naturalista”, término que fue ganando adeptos en las comunidades científicas. De igual modo, han contribuido a su difusión y afianzamiento los libros y otros escritos, como la obra de Denzin y Lincoln (2000) y la de LeCompte, Millroy y Preissle (1992).

Con la expresión “investigación cualitativa”, nos referimos tanto a los métodos históricamente reconocidos como naturalistas —es el caso de la etnografía— y a otros métodos que poseen rasgos distintivos orientados a la comprensión, como se presenta en las diversas modalidades de la “investigación-acción”. En el cuadro 2 se expone un esquema de los métodos utilizados con mayor frecuencia en la investigación educativa. Los hemos elaborado con base en dos criterios: enfoque y finalidad.

Cuadro 2. Orientaciones de las metodologías de la investigación

Fuente Bartolomé y Sandín 2001 Qué entender por investigación cualitativa - фото 3

Fuente: Bartolomé y Sandín (2001)

¿Qué entender por investigación cualitativa?

Los diversos significados y múltiples usos que a lo largo de la historia ha alcanzado el uso del término “investigación cualitativa”, así como su interpretación en las diversas disciplinas, han hecho que sea un tanto complejo lograr una definición, tal como lo señala Ruiz Olabuénaga (1999), al hacer relación a los distintos métodos de investigación cualitativa: “es más fácil describirlos que definirlos”. Sin embargo, es más fácil enumerar un conjunto de características de la investigación cualitativa que poder llegar a una definición. Vamos a acercarnos a algunas de las definiciones propuestas por diversos autores. Por ejemplo, Strauss y Corbin (1990) recalcan el carácter cualitativo del tipo de información recogida, así como su análisis:

Por investigación cualitativa entendemos cualquier tipo de investigación que produce resultados a los que no se ha llegado por procedimientos estadísticos u otro tipo de cuantificación. Puede referirse a investigaciones acerca de la vida de las personas, historias, comportamientos, y también al funcionamiento organizativo, movimientos sociales o relaciones e interacciones. Algunos de los datos pueden ser cuantificados pero el análisis en sí mismo es cualitativo (p. 17).

En este sentido, es bueno destacar, siguiendo los planteamientos de Pérez Serrano (1994), la relación directa que ha de haber entre el diseño y el proceso mismo de la investigación: “la investigación cualitativa se considera como un proceso activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida, en el cual se toman decisiones sobre lo investigable en tanto se está en el campo de estudio” (p. 46). Según Piñera y Rivera (2013), el punto importante de atención en la investigación cualitativa radica en la realización de:

[…] descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables, incorporando la voz de los participantes, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal y como son expresadas por ellos mismos (p. 36).

Para Tesch (1990), por su parte, el uso de información cualitativa en la investigación no se constituye en un criterio excepcional para hacer distinción entre la cualitativa y la no cualitativa: “La investigación cualitativa, tal como el término es usado por diversos autores, significa un determinado enfoque de la producción de conocimiento, no se refiere a los datos” (p. 55).

Denzin y Lincoln (1994), parafraseando el concepto de “estudios culturales” de Nelson et al. (1993), ofrecen una definición comprehensiva de la investigación cualitativa, sin lugar a duda, una de las más utilizadas en las últimas décadas, de un modo particular en los estudios sobre metodología cualitativa:

La investigación cualitativa es un campo interdisciplinario, transdisciplinar y en ocasiones contradisciplinar. Atraviesa las humanidades, las ciencias sociales y las físicas. La investigación cualitativa es muchas cosas al mismo tiempo. Es multiparadigmática en su enfoque. Las personas que la practican son sensibles al valor de un método. Están comprometidas con una perspectiva naturalista y una comprensión interpretativa de la experiencia humana, al mismo tiempo, el campo de la investigación cualitativa es inherente al político y se perfila a través de múltiples posiciones éticas y políticas. La investigación cualitativa abarca dos tensiones. Por un lado, supone una amplia sensibilidad interpretativa, postmoderna, feminista y crítica. Por otro, recoge una estrecha definición de las concepciones positivista, postpositivista, humanística y naturalista de la experiencia humana y su análisis (p. 34).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Metodologías cualitativas en la investigación educativa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Metodologías cualitativas en la investigación educativa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Metodologías cualitativas en la investigación educativa»

Обсуждение, отзывы о книге «Metodologías cualitativas en la investigación educativa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x