Ahora bien, la Historia de salvación, contenida y narrada en la Biblia tiene su momento cumbre en Cristo nuestro Redentor. Y, más propiamente, en su Misterio Pascual, es decir, en el misterio de su pasión, muerte, resurrección y ascensión por el cual se realiza la salvación humana y la perfecta glorificación de Dios.
Este Misterio de Cristo o Misterio Pascual se continúa en el tiempo en el Misterio de la Iglesia, a través de la cual Cristo, presente en ella por su Espíritu, comunica su vida a los hombres a lo largo de toda la historia. Y la presencia de Cristo en la Iglesia es particularmente intensa en la Liturgia.
El Concilio Vaticano II nos enseña que: La Liturgia es la cumbre a la cual tiende la actividad de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de donde mana toda su fuerza. Ella es la acción sagrada, por la cual, mediante signos sensibles y eficaces, el Padre por Cristo en el Espíritu santifica a la Iglesia y, por ella, al mundo; a su vez, mundo e Iglesia por Cristo en el Espíritu dan gloria al Padre. (20)
Es decir que la Liturgia es la constante actualización del Misterio Pascual de Cristo Redentor, que glorifica al Padre y salva a los hombres. En más palabras, y no propias sino del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica:
La Liturgia es la celebración del misterio de Cristo y en particular de su misterio pascual. Mediante el ejercicio de la función sacerdotal de Jesucristo, se manifiesta y realiza en ella, a través de signos, la santificación de los hombres; y el Cuerpo místico de Cristo, esto es, la Cabeza y sus miembros, ejerce el culto público que se debe a Dios. La Liturgia, acción sagrada por excelencia, es la cumbre hacia la que tiende la acción de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de la que mana su fuerza vital (218-219).
De todo lo anterior se desprende una conclusión importante: la Liturgia está en el corazón mismo de la espiritualidad cristiana, y debe estar en la base de todas las espiritualidades; ella es la fuente en la que se encuentran las diferentes espiritualidades de la Iglesia.
Por otro lado, no exageramos si decimos que: si la Espiritualidad es vida según el Espíritu y la Liturgia es celebración del Misterio Pascual de Cristo, entonces la espiritualidad es liturgia y la liturgia es espiritualidad.
La catequesis litúrgica pretende introducir en el Misterio de Cristo, es “mistagogía”, procediendo de lo visible a lo invisible, del signo a los significados, de los “sacramentos” a los “misterios”. (21) Es decir, la catequesis, por medio del catequista y de los signos sacramentales nos lleva consigo y nos hace entrar en el Misterio de Jesucristo.
7. Concilio Vaticano II, Lumen gentium 8 y 4.
8. Santo Tomás de Aquino, Suma teológica II-II, 23, 2 y 7.
9. San Juan de la Cruz, Noche II, 5, 1.
10. Benedicto XVI, Porta fidei 7.
11. Ver, Catecismo de la Iglesia Católica 144-184, 1810-1829.
12. Concilio Vaticano II, Lumen gentium 63.
13. Ratzinger, J. Introducción al Cristianismo, Salamanca: Sígueme, 1969, p. 57.
14. Véase, como simple botón de muestra, el párrafo 7.
15. Francisco, “Carta a Eugenio Scalfari”, fundador del diario la Repubblica, Vida Nueva 1:18 (sept-oct 2013), p. 24.
16. San Agustín, Carta 120; Cf. 147.
17. Olivera, Bernardo. “Carta sobre Contemplación (19-III-1980)” en: Siguiendo a Jesús en María I, pp.13-15.
18. Ver Concilio Vaticano II, Lumen gentium 62: participación en el sacerdocio de Cristo y participación de María en la mediación del único Mediador.
19. Francisco, Lumen fidei 57.
20. Concilio Vaticano II, Sacrosanctum concilium 10.
21. Catecismo de la Iglesia Católica 1075; Cf. Documento de Aparecida 290.
2
MÍSTICA
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.