Germán Ulises Bula Caraballo - Paranoia

Здесь есть возможность читать онлайн «Germán Ulises Bula Caraballo - Paranoia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Paranoia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Paranoia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una universidad corre el riesgo de que se la lleve la corriente, de flotar a la deriva sobre lineamientos institucionales y mediciones estandarizadas que se importan desde afuera, irreflexivamente, con cierto afán de no quedar atrás en la carrera, sin mirar muy bien hacia dónde se corre. Y todo esto, al tiempo en que, en lo psicopolítico, crece la paranoia y la desconfianza. No es para extrañarse: la universidad es una comunidad política, ciertamente, con funciones y poderes asimétricos; pero también es una comunidad llamada a la reflexión común sobre el destino común. La obra es una celebración de las posibilidades vitales de nuestra comunidad, de las posibilidades y líneas de fuga que le es dado tomar, así como de la forma como podemos hacernos cargo de nuestro presente.

Paranoia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Paranoia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Así olvida (o quiere olvidar) la necesidad profunda que tiene de compañía. Sin los amigos, los compinches, los colegas, los compañeros, los compadres, etc., el tiempo de la vida se llena con prejuicios, con ideas solitarias, con resoluciones peligrosas, trampas. Podemos preparar la mente y el cuerpo para los altos rendimientos exigidos, pero, en el fondo, algo oscuro es cultivado: al inhibir las capacidades de colaboración, se multiplican los impulsos destructivos (cfr. Zoja 2011, 49). Si las circunstancias son favorables, las personas normales, trabajadoras y honestas, pueden convertirse en odiosos contendientes en una carrera de alta tensión emotiva en la que proliferan insanas concentraciones de intereses banales (publicidad, adulación, loa, aplausos, etc.) y negativos estímulos (miedo, agresión, coerción), todo en contra de la inteligencia y la capacidad de acción, y con la desaparición de los principios morales y los valores éticos precisos a la vida en comunidad. 8

Queremos decir con esto que los climas de competitividad son escenarios ideales para la paranoia. Decirlo tan escuetamente sirve para resaltar el hecho de que, en ciertas condiciones, nos hacemos a la peor parte de la actividad afectiva. En las condiciones propicias, los oscuros comportamientos dan cuenta de lo que somos capaces. En alguna medida, ellos nos descubren. 9En escenarios históricos, Zoja ha descubierto que “el hombre inmerso en la multitud, que pide a gritos la muerte de una minoría, es simultáneamente el mismo que, hace unos minutos, ayudaba a sus hijos a hacer su tarea escolar” (2011, 54).

Este punto de vista es fundamental porque pone en evidencia la posibilidad de reconocer, en cualquiera de nosotros, el potencial para la envidia, el miedo, la vergüenza, el desvalimiento, el narcisismo. Así, se entiende que no es asunto de los “malos por naturaleza” o de los irracionales, de los que tienen poca estima de sí, de los iracundos, de los irresponsables que no entienden nada de nada. Es asunto de ver en qué situación nos vemos con la condición latente del malestar y de ver en qué medida nos “obliga” a la ira, los celos, la envidia, la soledad.

Los caracteres de la situación o el medio patológico en el que la paranoia se gesta son:

1) Sectarismo. Tendencia relativa al interés por la formación de “parches”. La paranoia conduce a la masa, y esta es el resultado de la diferenciación entre ellos y nosotros según topos excluyentes. 10

2) Limpieza ideológica y censura discursiva. Tener que pensar dos veces qué decir, saber que hace falta cierta “diplomacia”, cierto toque en la entonación, pensar que es importante saber escoger las palabras, susurrar, etc., son recursos que revelan situaciones en las que predominan ideas, parámetros, valoraciones, etc., contra las que no se debe ir porque están respaldadas por mayorías o por alguna autoridad. Entre los patriotismos y los fanatismos, pasando por la simple afinidad o cercanía a los ideales que implican entregas incondicionales, se urden condiciones en las que los sujetos arriesgan su visión crítica para entregarse a directrices rígidas y a actividades masivas. Así, hace falta cuidarse de los grandes proyectos, las enormes tendencias institucionales y las masivas incorporaciones, los icónicos y carismáticos líderes aun si son loables tales proyectos, aun si tales tendencias son de alta estima, aun si las palabras del dirigente estimulan “la parte buena” en cada uno de nosotros. No pensar prestado: siempre debe preservarse la sensatez crítica y la resistencia moral, pues en esto radica la capacidad de pensar con autonomía.

3) Eliminación de diferendos. No poder desmentir u oponerse y no poder discutir abiertamente son limitantes que no solo implican silenciamientos explícitos o prohibiciones. Presupuestos implícitos de censura en el discurso hacen imposible algunos razonamientos y el planteamiento de problemas. Esto pasa por muchos lugares: desde la autoridad del interlocutor, hasta el temor a perder el trabajo, la dignidad, la posición ante los demás, etc., incluyendo el rechazo en los pasillos o el miedo a que ya no te inviten a las reuniones… Todo forma parte de una pragmática que determina comportamientos en las discusiones —en las grandes y en las pequeñas, está claro. 11Cuando se institucionalizan vocabularios y lenguajes, se deja lugar al riesgo de las convicciones ciegas, lo que es tan solo el paso anterior a las desconfianzas feroces destinadas a quienes se expresan de modos diversos. 12

4) Captura de bienes materiales o simbólicos. Semióticas paranoicas son las que centralizan signos, las que se apropian de los espacios, las que cercan las interpretaciones. Una cartelera, una firma, un sello, el orden de las sillas en la sala, el color de las paredes, los libros y autores por leer, el tema de las pláticas, el estilo de las opiniones y muchos otros detalles más son ejemplos de centralización paranoica y elocuentes datos sobre el modo en que las aptitudes, los gestos y los signos son homogeneizados.

5) Chivo expiatorio. Ellos planean, conspiran. Eso está pensado así porque lo que quieren es destruir, acabar. No ayudan. No colaboran. Allá están, mírenlos, esperando ver cómo nos joden… “Quien tiene la sensación de ser perseguido intentará reaccionar eliminando lo antes posible a su ‘perseguidor’. El motivo consciente es prevenir la destrucción, el inconsciente es eliminar la sensación de persecución atribuyéndoles a los otros la intención de perseguir” (Zoja 2011, 61). Los razonamientos sobre conspiraciones reproducen escenarios institucionalizados en los que es fácil encontrar culpables en vez de proceder mediante autocrítica y reflexividad. Normalmente, se trata de nociones generales: ellos, el Comité, la Junta, el Ministerio, la Rectoría, Control Interno, el Departamento Administrativo (de lo que sea: de ciencia, de transporte, de educación, de salud), los profesores, los estudiantes, el Capital, etc. En condiciones enfermizas se renuncia al razonamiento fundado y a la crítica de uno mismo, para dar paso a imágenes que cristalizan los monstruos más temidos. Se trata de un plano de existencia mental en el que uno se siente frágil, en el que parece existir coherencia entre lo que pasa y la convicción de que todo está pensado para atentar contra uno. De nuevo: lejos de la autocrítica y de la reflexividad, la paranoia hace que cualquier exigencia, cualquier llamado, cualquier requerimiento sean entendidos como una maniobra diseñada para hacer que uno renuncie, que uno se vaya y se aleje, para que uno lo pierda todo —“el empleado irreprochable, que teme perder su trabajo, le dispara a su jefe y se quita la vida, para evitar que lo despidan” (Zoja 2011, 37). Es el rédito paranoico despertado por la desconfianza (478-479).

6) El rumor, las voces. “El secreto como forma paranoica eminentemente viril” (Deleuze y Guattari 1994, 289). En la paranoia no se sabe qué es realidad y qué es delirio fantasioso; indistinción que es fortalecida por los rumores. Me contaron… Y me lo dijo alguien que sabía porque otro también le dijo y pidió que no fuera revelado su nombre. Y a él, otro —que tampoco quiso decir quién le contó, pues a este le pidieron que no dijera nada. Es como escuchar el bajo fondo de las opiniones de muchos que traslucen hechos, pero en las que es imposible saber qué es habladuría y qué no. Voces: es el murmullo en el que transitan informaciones inverificables, de fuente incierta y que narran eventuales hechos como testimonios oscuros que se hacen en voz baja. En ellos se combinan pensamientos, unas veces sensatos, otras veces contradictorios, pero que, en suma, solo desorientan, confunden. Los rumores se difunden más velozmente que la información crítica bien fundada. 13

§ 3. Homo academicus

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Paranoia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Paranoia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Joseph Finder - Paranoia
Joseph Finder
Yusif Vəzir Çəmənzəminli - Qızlar bulağı
Yusif Vəzir Çəmənzəminli
Joana Goede - Paranoia
Joana Goede
Ulises Pastor Barreiro - La magia de Molinari
Ulises Pastor Barreiro
Ulises Pastor Barreiro - Historia de las bochas 1919-1955
Ulises Pastor Barreiro
Ulises P. Barreiro - El tesoro escondido
Ulises P. Barreiro
Germán Ulises Bula Caraballo - Spinoza - Educación para el cambio
Germán Ulises Bula Caraballo
Germán Ulises Bula Caraballo - Quantas o de los burócratas alegres
Germán Ulises Bula Caraballo
Anna Green - The Filigree Ball
Anna Green
Отзывы о книге «Paranoia»

Обсуждение, отзывы о книге «Paranoia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x