María Teresa Uriarte - Arte y arqueología en el altiplano central de México

Здесь есть возможность читать онлайн «María Teresa Uriarte - Arte y arqueología en el altiplano central de México» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Arte y arqueología en el altiplano central de México: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Arte y arqueología en el altiplano central de México»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro parte de la definición de lo que se entiende por Mesoamérica, concepto forjado por el doctor Paul Kirchoff en 1943. A lo largo de nueve capítulos, la autora analiza con detalle las diversas culturas que se establecieron en el centro de México.
Sin embargo, la autora acude a otras culturas mesoamericanas fuera del territorio mencionado cuando considera que es necesario hacerlo por la importancia que revisten y la manera en que influyeron en las primeras. «Así, los olmecas, en los inicios del Formativo o Chichén-Itzá para momento más tardíos del altiplano central, también cobran presencia como parte fundamental del desarrollo de estos pueblos», señala.

Arte y arqueología en el altiplano central de México — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Arte y arqueología en el altiplano central de México», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Índice de contenido

Agradecimientos Agradecimientos Se suele decir que los aciertos de un libro son de los amigos y lo errores son propios. éste es un buen caso; muchos amigos colaboraron para hacer posible esta publicación. Citlali Coronel Sánchez fue mi asistente durante muchos años al impartir mi clase de arte prehispánico en Mesoamérica en la Facultad de Filosofía y Letras. Juntas construimos una base de datos e imágenes que son el embrión de este libro. Durante años dediqué mis esfuerzos a tratar de entender Teotihuacán y fui acumulando temas e imágenes que se integraron a esta investigación; María Luisa Castillo Montenegro, quien fue mi alumna, me ayudó mucho a armar imágenes y textos, al igual que Fernando Guerrero Martínez, quien es biólogo redimido por la historia del arte o viceversa. Finalmente Karime Castillo Cárdenas, María Olvido Moreno Guzmán, María de Jesús Chávez Callejas, Carmen Delgado Ornelas, Patricia Peña González y la misma Citlali hicieron maravillas con imágenes e información para ayudarme a cerrar los textos que de otra manera seguirían esperando tiempos de ocio que nunca llegan. Para Eduardo Matos Moctezuma mi amistad y agradecimiento por todo lo que he aprendido de él. A mi familia invariablemente mi agradecimiento: a Francisco, Rafael, Mónica, Diego, Rafael, Marina, Santiago, María, Jimena, Julia y Mauricio les comparto mis gozos y delirios por el pasado prehispánico de México. Ciudad Universitaria, diciembre de 2012

Presentación

Introducción

Mesoamérica

Algunos aspectos de la ideología mesoamericana

Las sociedades americanas desde los cazadores-recolectores

La evolución de las sociedades mesoamericanas

El juego de pelota, un elemento integrador en Mesoamérica

Migraciones y procesiones: ¿dos caras de la misma moneda?

¿Qué es el arte prehispánico?

La geometría sagrada

Las proporciones, el ritmo, la composición, las simetrías y la armonía

De la percepción a la creación

El significado de lo clásico

Iconografía e iconología, temas imprescindibles

El concepto de estilo

El Formativo en el altiplano central de México y sus relaciones con la cultura olmeca

El Formativo en el Valle de México

Tlatilco

Otros asentamientos tempranos en la cuenca de México

Cuicuilco

La cultura olmeca

¿Quiénes fueron los olmecas?

Cosmovisión olmeca

La escultura exenta olmeca

Evidencias de pintura olmeca

Los acróbatas y contorsionistas

Teotihuacán: la gran urbe del Clásico

Arquitectura y urbanismo en Teotihuacán

La escultura teotihuacana

La pintura mural teotihuacana

El Epiclásico en el altiplano central

Las ciudades del Epiclásico

Tula

Xochicalco

Cholula

Cacaxtla

El Templo Rojo

El Templo de Venus

Los murales del pórtico A

La batalla

Los mexicas

Los orígenes de la cultura mexica

Astronomía, sistema calendárico y arquitectura

Arte y política

Guerra y tributo

Los gobernantes mexicas

La naturaleza de los dioses y los dioses de la naturaleza

La herencia, fuentes y visiones del arte mesoamericano

Códices: las fuentes primarias

Los códices prehispánicos

Los códices coloniales

Los documentos de los descubridores y conquistadores

La labor documental de los frailes y misioneros

Obras de indígenas y mestizos

Bibliografía

Aviso legal

Arte y arqueología en el altiplano central de México.

Una visión a través del arte

María Teresa Uriarte

Agradecimientos Se suele decir que los aciertos de un libro son de los amigos - фото 1

Agradecimientos

Se suele decir que los aciertos de un libro son de los amigos y lo errores son propios. éste es un buen caso; muchos amigos colaboraron para hacer posible esta publicación.

Citlali Coronel Sánchez fue mi asistente durante muchos años al impartir mi clase de arte prehispánico en Mesoamérica en la Facultad de Filosofía y Letras. Juntas construimos una base de datos e imágenes que son el embrión de este libro.

Durante años dediqué mis esfuerzos a tratar de entender Teotihuacán y fui acumulando temas e imágenes que se integraron a esta investigación; María Luisa Castillo Montenegro, quien fue mi alumna, me ayudó mucho a armar imágenes y textos, al igual que Fernando Guerrero Martínez, quien es biólogo redimido por la historia del arte o viceversa.

Finalmente Karime Castillo Cárdenas, María Olvido Moreno Guzmán, María de Jesús Chávez Callejas, Carmen Delgado Ornelas, Patricia Peña González y la misma Citlali hicieron maravillas con imágenes e información para ayudarme a cerrar los textos que de otra manera seguirían esperando tiempos de ocio que nunca llegan.

Para Eduardo Matos Moctezuma mi amistad y agradecimiento por todo lo que he aprendido de él.

A mi familia invariablemente mi agradecimiento: a Francisco, Rafael, Mónica, Diego, Rafael, Marina, Santiago, María, Jimena, Julia y Mauricio les comparto mis gozos y delirios por el pasado prehispánico de México.

Ciudad Universitaria, diciembre de 2012

Presentación

Eduardo Matos Moctezuma

El presente libro tiene un propósito bien definido: llevar al lector ante la presencia de las expresiones artísticas de una región fundamental de Mesoamérica: el altiplano central de México. A través de nueve capítulos, María Teresa Uriarte transita desde la definición de lo que se entiende por Mesoamérica, concepto forjado por el doctor Paul Kirchhoff en 1943, hasta el análisis, paso a paso, de diferentes culturas que se establecieron en el centro de México. Sin embargo hay algo que advertir: la autora acude a otras culturas mesoamericanas fuera del territorio mencionado cuando considera que es necesario hacerlo por la importancia que revisten y la manera en que influyeron en las primeras. así, los olmecas en los inicios del Formativo o Chichén- Itzá para momentos más tardíos del altiplano central, también cobran presencia como parte fundamental del desarrollo de estos pueblos.

Los dos primeros capítulos, "Mesoamérica" y "Migraciones y procesiones", sirven a manera de introducción general, aclaratoria, para los temas que se abordan después. En el primero hace un buen repaso de lo que significa Mesoamérica y acude a ciertos ejemplos que son esenciales en la conformación de la superárea. Uno de ellos es el juego de pelota, del que nuestra autora es especialista. Un tema apasionante lo vemos en el capítulo 3, cuando Uriarte estudia qué entendemos por arte prehispánico. El título de este capítulo es elocuente y preciso: "¿Qué es el arte prehispánico?" a continuación da una definición interesante, pues bien sabemos que la subjetividad de las expresiones estéticas en ocasiones dificulta su comprensión desde determinadas perspectivas. Para ella, vale la pena transcribirlo: "el arte es un conjunto de convenciones culturales que obedece a principios universales de armonía, proporción y simetría que lo hacen bello a los ojos de quien lo contempla". Más adelante agrega: "De ahí que la historia del arte tenga diferentes enfoques según la época y la cultura a la que corresponde el objeto estudiado". De esta manera nos da su concepción del arte en general y la manera de abordarlo por parte de la historia del arte al que, siguiendo a Preziosi, lo concibe como un conjunto de conceptos agrupados conforme a diversos enfoques, según la época o la cultura que se analiza. A continuación hace un seguimiento del concepto del arte occidental, desde Escipión Emiliano y Platón hasta Kant, para pasar a lo que acontece en Mesoamérica, en donde menciona a algunos de los estudiosos de aquel pasado como George Kubler, Miguel León-Portilla, o cronistas como fray Bernardino de Sahagún con su magna obra plasmada en el Códice Florentino.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Arte y arqueología en el altiplano central de México»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Arte y arqueología en el altiplano central de México» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Arte y arqueología en el altiplano central de México»

Обсуждение, отзывы о книге «Arte y arqueología en el altiplano central de México» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x