María Teresa Palacios Sanabria - La mujer migrante en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «María Teresa Palacios Sanabria - La mujer migrante en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La mujer migrante en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La mujer migrante en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es el resultado de investigación del proyecto «Feminización de la migración venezolana en Colombia: análisis regional con enfoque de derechos humanos, 2014-2018». Presenta una serie de reflexiones en torno al rol de la mujer dentro de la dinámica de los procesos de movilidad humana provenientes de Venezuela. En este texto los investigadores se concentran en analizar la doble situación de vulnerabilidad de las mujeres migrantes, toda vez que deben enfrentar una situación compleja en términos de acceso a derechos y la consecuente exposición a riesgos derivados del abandono de su lugar de origen o residencia habitual. Además, en este estudio se hace una aproximación a la perspectiva internacional y nacional de esta realidad en tres ciudades colombianas, Bogotá, Santa Marta y Cúcuta, y se documentan los principales desafíos que enfrenta esta población y se pone en evidencia la necesidad de que desde el marco normativo se pueda contar con un adecuado enfoque diferencial.

La mujer migrante en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La mujer migrante en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
La mujer migrante en Colombia La mujer migrante en Colombia análisis de sus - фото 1

La mujer migrante

en Colombia

La mujer migrante en Colombia: análisis de sus derechos humanos desde el contexto regional, 2014-2018

Resumen

Este libro es el resultado de investigación del proyecto “Feminización de la migración venezolana en Colombia: análisis regional con enfoque de derechos humanos, 2014-2018”. Presenta una serie de reflexiones en torno al rol de la mujer dentro de la dinámica de los procesos de movilidad humana provenientes de Venezuela. En este texto los investigadores se concentran en analizar la doble situación de vulnerabilidad de las mujeres migrantes, toda vez que deben enfrentar una situación compleja en términos de acceso a derechos y la consecuente exposición a riesgos derivados del abandono de su lugar de origen o residencia habitual. Además, en este estudio se hace una aproximación a la perspectiva internacional y nacional de esta realidad en tres ciudades colombianas, Bogotá, Santa Marta y Cúcuta, y se documentan los principales desafíos que enfrenta esta población y se pone en evidencia la necesidad de que desde el marco normativo se pueda contar con un adecuado enfoque diferencial.

Palabras clave:Derechos humanos, desplazamiento, políticas migratorias, derechos de género, enfoque diferencial Colombia, Venezuela.

Migrant Women in Colombia: Analysis of Their Human Rights from the Regional Context, 2014-2018

Abstract

This book is the result of a research project titled “Feminization of Venezuelan Migration in Colombia: Regional Analysis with a Human Rights Approach, 2014-2018.” It presents a series of reflections on the role of women within the dynamics of human mobility processes coming from Venezuela. In this text, the researchers focus on analyzing the situation of double vulnerability of migrant women, since they must face a complex situation in terms of access to rights and the consequent exposure to risks derived from leaving their place of origin or habitual residence. In addition, this study presents an approach to the international and national perspective of this reality in three Colombian cities: Bogotá, Santa Marta, and Cúcuta, while documenting the main challenges faced by this population and evidencing the need for an adequate differential approach based on a regulatory framework.

Keywords:Human rights, displacement, migration policies, gender rights, differential approach, Colombia, Venezuela.

Citación sugerida / Suggested citation

Palacios Sanabria, M. T. y Torres Villarreal (eds.). (2020). La mujer migrante en Colombia: análisis de sus derechos humanos desde el contexto regional, 2014-2018 . Bogotá, D. C.: Editorial Universidad del Rosario.

https://doi.org/10.12804/urosario9789587845471

La mujer migrante

en Colombia:

análisis de sus derechos humanos

desde el contexto regional,

2014-2018

María Teresa Palacios Sanabria

María Lucía Torres Villarreal

Editoras académicas

La mujer migrante en Colombia: análisis de sus derechos humanos desde el contexto regional, 2014-2018 / María Teresa Palacios Sanabria, María Lucía Torres Villarreal, editoras académicas. – Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2020.

Incluye referencias bibliográficas.

1. Mujeres – Emigración e inmigración – Venezuela – Colombia 2014-2018. 2. Mujeres – Emigración e inmigración – Aspectos sociales. 3. Mujeres – Condiciones sociales – Colombia. 4. Derechos de la mujer. 5. Derechos humanos. 6. Migración – Venezuela – Colombia. I. Rojas Rodríguez, Natalia. II. Luna de Aliaga, Beatriz Eugenia. III. González Tamayo, Nicolás. IV. Ojeda Díaz, Marcela M. V. Ramirezparis Colmenares, Xiomara. VI. Iregui Parra, Paola Marcela. VII. Hurtado Díaz, Nathalia. VIII. Universidad del Rosario. IX. Título.

305.42 SCDD 20

Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. CRAI

DJGR Octubre 27 de 2020

Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995

Editorial Universidad del Rosario Universidad del Rosario Varios autores - фото 2

© Editorial Universidad del Rosario

© Universidad del Rosario

© Varios autores

Editorial Universidad del Rosario

Carrera 7 No. 12B-41, of. 501

Tel: 297 02 00, ext. 3112

editorial.urosario.edu.co

Primera edición: Bogotá, D. C., 2020

ISBN: 978-958-784-547-1 (ePub)

ISBN: 978-958-784-548-8 (pdf)

https://doi.org/10.12804/urosario9789587845471

Coordinación editorial:

Editorial Universidad del Rosario

Corrección de estilo: María Mercedes Villamizar C.

Diseño de cubierta: Juan Ramírez

Diagramación: Martha Echeverry

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Los conceptos y opiniones de esta obra son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen a la Universidad ni sus políticas institucionales.

El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares, para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas visitar: editorial.urosario.edu.co

Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo por escrito de la Editorial Universidad del Rosario.

Contenido

Introducción

María Teresa Palacios Sanabria

María Lucía Torres Villarreal

I. La feminización de las migraciones con enfoque de derechos humanos: aproximación teórica y conceptual

Natalia Rojas Rodríguez

Beatriz Eugenia Luna de Aliaga

II. Una mirada en torno a la realidad de las mujeres migrantes en materia de derechos humanos desde el contexto internacional al nacional

María Teresa Palacios Sanabria

María Lucía Torres Villarreal

Nicolás González Tamayo

III. Crisis migratoria en el Caribe colombiano: el caso de las mujeres migrantes provenientes de Venezuela en la ciudad de Santa Marta

Marcela M. Ojeda Díaz

IV. Mujeres migrantes venezolanas en el nororiente colombiano: situación actual y desafíos vistos desde la ciudad de Cúcuta

Xiomara Ramirezparis Colmenares

V. Migración de mujeres provenientes de Venezuela: un desafío para Bogotá

Paola Marcela Iregui Parra

Nathalia Hurtado Díaz

Introducción

1. A propósito de la mujer en la migración: breve alusión a la transformación de las migraciones internacionales desde la feminización

La migración internacional es una realidad mundial que se muestra compleja para los Estados de origen y de destino. Por lo regular, los países debaten dilemas que circundan los asuntos sociales, económicos, de defensa y seguridad de sus fronteras y el acelerado proceso de globalización ha cambiado las dinámicas de relacionamiento entre los Estados y los discursos que sustentan sus acciones y marcos normativos, haciendo más evidente la relación entre desarrollo y migración. Esto plantea desafíos en términos de optimización del recurso humano y denota que los procesos de movilidad pueden ser vistos como oportunidades para el progreso social, si se logran gestionar de manera eficiente, ordenada y bajo la premisa de la protección de los derechos humanos. Así lo ha propuesto el Pacto Mundial Migratorio, suscrito en Marrakech en 2018, al expresar en su Objetivo No. 23, relativo al fortalecimiento de la cooperación internacional y las alianzas mundiales, la necesidad de forjar estrategias de asociación de nivel bilateral, regional y multilateral que permitan la formulación de soluciones especiales que aborden claramente las oportunidades y retos de la migración (ONU, 2018, p. 35).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La mujer migrante en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La mujer migrante en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La mujer migrante en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «La mujer migrante en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x