Carlos Ariel Bautista González - Medios, redes sociales, cine, control social y penal

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Ariel Bautista González - Medios, redes sociales, cine, control social y penal» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Medios, redes sociales, cine, control social y penal: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Medios, redes sociales, cine, control social y penal»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En las sociedades contemporáneas, las formas de comunicación, socialización e información cambian constantemente e influyen en los procesos de construcción social de la realidad. Los medios de comunicación, las redes sociales y los procesos de difusión masiva imponen concepciones sobre el bien y el mal, la seguridad, la ética, el delito y el delincuente, y además transforman la relación entre la criminología, la justicia y la política criminal; de este modo, generan procesos de control y reacción social mediados por los usuarios de estas fuentes, que tienen consecuencias reales sobre la comprensión de la cuestión criminal.Esta obra desarrolla los problemas derivados de esa configuración social caracterizada por el consumo, el uso de la tecnología, la información ilimitada y la globalización, en una sociedad altamente compleja en la que predomina la incertidumbre, los cambios comunicacionales y la inmediatez. El libro presenta diversos puntos de vista sobre este problema: desde la creación de pánicos morales y el etiquetamiento del individuo como delincuente, hasta la selección del mensaje transmitido sobre el delito y la justicia desde el cine y los medios de comunicación.

Medios, redes sociales, cine, control social y penal — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Medios, redes sociales, cine, control social y penal», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Aquí, por otro lado, podemos ver un paralelo con las políticas de tolerancia cero con la delincuencia, a las cuales hace referencia Wacquant (2004), recordándonos que estas posturas buscaban garantizar el statu quo en las ciudades por medio del pie de fuerza policial y la persecución de diversas formas de delincuencia. También podemos ver cómo la figura de Batman refuerza el poder de la institucionalidad.

Dent (fiscal): Cuando los enemigos estaban en las puertas, los romanos suspendían la democracia y designaban a un hombre para proteger a la sociedad. Esto no era considerado un honor, sino un servicio público.

Rachel: Harvey, el último hombre que fue designado para proteger la República se llamaba César y nunca devolvió su poder.

Dent: Ok, bien. Bien mueres como un héroe […] o vives lo suficiente para convertirte en un villano. (Nolan y Nolan, 2008, § 44) (traducción propia)

En esta parte de la película podemos ver a Harvey, fiscal del distrito de Gotham City, discutiendo acerca de Batman, legitimando su labor y refiriéndose a la estructura política romana en su argumento. De este modo explica por qué es necesario en tiempos de crisis ceder los valores de la democracia, como el procedimiento, con el fin de ponerle frente a estas amenazas. Pero no solo eso: reconoce que este ejercicio heroico de lucha contra el delito, extendido en el tiempo, es la forma que adquieren los villanos. Por lo tanto, podemos ver una aceptación de los daños colaterales que produce este ejercicio de la justicia.

Dent: Ella comparte mi entusiasmo por la justicia. Después de todo es una juez.

[…]

Piensa en todo lo que puedes hacer con dieciocho meses de calles limpias.

[…]

Alcalde: ¿Te le mides? Mejor que lo hagas, porque si ellos obtienen algo en contra tuya y vuelven a las calles… (Nolan y Nolan, 2008, § 92) (traducción propia)

Esta escena se desarrolla en una discusión entre el alcalde de la ciudad y el jefe de investigadores de la fiscalía, con respecto a un proceso penal en el que está involucrada la totalidad de los criminales de la ciudad, y podemos ver cómo lo fundamental no es garantizar los derechos de los acusados, los ciudadanos o el esclarecimiento de los hechos, sino simplemente apartar o separar a los criminales de la ciudad, planeando la ciudad vacía de ellos como un lugar idílico. Con esto se reafirma, una vez más, la hipótesis de que los delincuentes deben ser separados o alejados de la sociedad, cuando no erradicados, por cuanto constituyen un otro del cual hay que separarse y tomar distancia.

Joker: Dime tu nombre.

Hombre: Brian.

Joker: ¿Eres el verdadero Batman?

Hombre: ¡No! ¡No!

Joker: ¿Entonces por qué te vistes como él?

Hombre: Él es un símbolo […] ¡de que no vamos a tener que temer a una basura como tú!

Joker: Sí, deberías, Brian. Te aseguro que sí. (Nolan y Nolan, 2008, § 95) (traducción propia)

En esta escena, varios sujetos han decidido disfrazarse como Batman y salir a la calle con el fin de combatir a los malos con armas de fuego. Sin embargo, el Joker está en la cacería de Batman y se topa con uno de estos sujetos, a quien tortura y utiliza como amenaza para Bruce. Es fundamental apreciar cómo Batman se constituye como un símbolo de esperanza para combatir el crimen organizado del que no puede encargarse el Estado, y cómo los delincuentes son entendidos como basura por parte de los ciudadanos comunes y corrientes.

Joker: Introduce un poco de anarquía, desestabiliza el orden establecido y todo se vuelve caos. Soy un agente del caos. ¿Sabes algo del caos? Es justo. (Nolan y Nolan, 2008, § 282) (traducción propia)

En este apartado podemos ver cómo el Joker se convierte en el caos y la incertidumbre de la sociedad contemporánea, representando todo aquello que los ciudadanos no quieren tener en su comunidad política –pero aquello de lo que no pueden prescindir–, contrastado con Batman, quien es el agente del orden y de la organización de la ciudad. Una vez más se reproduce la dinámica de amigo-enemigo.

Wayne: Hermoso, ¿no?

Fox: Hermoso, antiético y peligroso. Has convertido cada teléfono celular de

Gotham en un micrófono.

Wayne: Y un recibidor generador de alta frecuencia.

Fox: Tomaste mi concepto del sónar y lo aplicaste a cada teléfono de la ciudad. Con la mitad de la ciudad alimentando tu sónar puedes imaginarte toda Gotham. Esto está mal.

Wayne: Tengo que encontrar a este sujeto, Lucius.

Fox: ¿A qué costo?

Wayne: La base de datos esta encriptada. Solo puede ser utilizada por una persona.

Fox: Es mucho poder para una sola persona.

Wayne: Por eso te la doy a ti. Solo tú puedes usarla. (Nolan y Nolan, 2008, § 299) (traducción propia)

En esta escena, Batman está empecinado en dar con el paradero del Joker, debido a que este se encuentra en la capacidad de volar dos barcos, uno con presos y el otro con ciudadanos, en el río que rodea a Gotham City. Para esto, decide espiar cada teléfono de la ciudad para dar con el paradero de su objetivo. Así, decide pasar por encima de las libertades de los sujetos, sin informar a estos, con el fin de capturar a su enemigo. En este caso, el fin justifica plenamente los medios.

Comandante de la Guardia Nacional: ¡Apártense!

Empresario: ¿Quién eres para decidir? Tenemos que discutir esto por lo menos.

Mujer: No tenemos que morir. Ellos tuvieron su oportunidad.

Comandante de la Guardia Nacional: No vamos a discutir al respecto.

Empresario: ¿Por qué no discutimos esto?

Pasajero 1: Ellos están discutiendo el mismo asunto en el otro bote.

Pasajero 2: Sometámoslo a votación. (Nolan y Nolan, 2008, § 357) (traducción propia)

Como parte del plan del Joker para que Batman se entregue, este pone a la ciudad bajo un riesgo que obliga a evacuarla. Previo a la evacuación instala dos dispositivos capaces de volar ambos botes, dejando la decisión en cabeza de los sujetos a bordo. Un bote tiene la posibilidad de destruir al otro y debe hacerlo antes de que el otro haga lo propio. Aquí, a pesar de que al final nadie vuela por los aires a nadie, los presos deciden no hacer nada y los ciudadanos corrientes deciden volar el bote de los presos. Un factor central de esta escena es la consideración de que los presos ya tuvieron sus oportunidades en la vida y, por tal motivo, no merecen vivir tanto como ellos.

Con ello, se plantea un escenario en el cual los delincuentes tienen menos derecho a vivir la vida que las personas cotidianas, pese a que el comportamiento bajo una circunstancia de presión sea más desviado entre los ciudadanos comunes que entre los delincuentes. Con ello, lo fundamental es el lugar que se ocupa en la sociedad, desde el cual son definidas las fronteras amigo-enemigo.

Wayne: No quieres herir al niño, Harvey.

Dent: No es sobre lo que quiero, ¡es sobre lo que es justo! ¡Pensaron que se podía ser decente en tiempos indecentes! Pero estaban mal. Este mundo es cruel y la única moralidad en un mundo cruel es la decisión no sesgada, imparcial, justa. (Nolan y Nolan, 2008, § 366) (traducción propia)

En esta última escena, vemos al jefe de policía –antes jefe de las investigaciones de la policía– discutiendo con el anterior fiscal de la ciudad, quien sufrió un intento de asesinato alternativo por parte del Joker, en el cual se podía salvar Rachel, entonces prometida de él. Harvey decide tomar venganza por lo ocurrido, debido a que Gordon era el superior del responsable del secuestro de ambos. En este proceso, Harvey renuncia a ser la figura que estaba buscando el fin de la delincuencia de Gotham City e intenta asesinar, sin éxito, a un niño.

En la tercera película, The Dark Knight Rises, la ciudad se vuelve a encontrar bajo la amenaza de la Orden de las Sombras, quienes habían intentado anteriormente, sin éxito, acabar con la ciudad. Esta película cuenta con menos referencias que las demás en torno a los temas abordados en este capítulo. Sin embargo, es posible encontrar ciertas referencias al asunto.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Medios, redes sociales, cine, control social y penal»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Medios, redes sociales, cine, control social y penal» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Medios, redes sociales, cine, control social y penal»

Обсуждение, отзывы о книге «Medios, redes sociales, cine, control social y penal» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x