Johann Pirela Morillo - Investigación formativa en los estudios de información documental

Здесь есть возможность читать онлайн «Johann Pirela Morillo - Investigación formativa en los estudios de información documental» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Investigación formativa en los estudios de información documental: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Investigación formativa en los estudios de información documental»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con los diferentes desarrollos tecnológicos actuales, el profesional de la información se hace fundamental para la sociedad, pues inscribe en ella sus bases productivas y funcionales. De ahí que este libro se haya perfilado como una herramienta de consulta práctica en dos sentidos: tanto para los futuros profesionales como para quellos que sin serlo puedan ver en este un instrumento apropiado en el desarrollo de su propia investigación.

Investigación formativa en los estudios de información documental — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Investigación formativa en los estudios de información documental», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tabla 2. Relación entre el ciclo de aprendizaje de Kolb y los estilos de aprendizaje de Honey-Mumford

Ciclo del aprendizaje de Kolb Estilos de aprendizaje de Honey-Mumford
Experiencia concreta (acomodador) Activo
Observación reflexiva (divergente) Reflexivo
Conceptualización abstracta (asimilador) Teórico
Experimentación activa (convergente) Pragmático

Fuente: Navarro (2008).

Navarro (2008) caracteriza cada uno de los estilos de aprendizaje y señala que el estilo activo es típico de las personas que acometen con entusiasmo nuevas tareas, se crecen en los desafíos y les gusta liderar grupos, con lo cual logran centrar a su alrededor todas las actividades posibles. En relación con los reflexivos, se dice que son prudentes y consideran todas las alternativas; recogen datos y los analizan antes de generar una conclusión. Los teóricos adaptan e integran observaciones (hechos) para producir explicaciones (teorías); enfocan los problemas en forma vertical escalonada, por etapas lógicas. Son perfeccionistas; les gusta analizar y sintetizar. El estilo pragmático se orienta hacia la aplicación práctica de las ideas y se refiere a aquellos que aprovechan la primera oportunidad para experimentar. Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas ideas y proyectos que les atraen. En la tabla 3 se señalan las características de los estilos de aprendizaje de Honey-Mumford.

Tabla 3. Características de los estilos de aprendizaje de Honey-Mumford

Activo Reflexivo Teórico Pragmático
Animador Ponderado Metódico Experimentado
Improvisador Concienzudo Lógico Práctico
Descubridor Receptivo Objetivo Directo
Arriesgado Analítico Crítico Eficaz
Espontáneo Exhaustivo Estructurado Realista

Fuente: Navarro (2008).

Otro modelo es el de Felder y Silverman (1988), que se puede calificar como el modelo de las cuatro categorías bipolares. Este modelo considera cuatro grupos. Cada uno se extiende entre dos polos opuestos: activo/reflexivo, sensorial/intuitivo, visual/verbal y secuencial/global. Esta propuesta también se apoya en el planteamiento de Kolb referido al ciclo del aprendizaje. De acuerdo con la visión de Durán y Castaguta (2007), en este modelo se entiende el aprendizaje activo-reflexivo como un proceso mental que parte de la percepción de la información para luego ser convertido en conocimiento, lo cual puede agruparse en dos categorías: experimentación activa y observación reflexiva. Esta concepción plantea que un estudiante activo sería aquel que se sienta más cómodo con la experimentación activa que con la observación reflexiva, contrario a un estudiante reflexivo.

Los estudiantes activos no aprenden mucho en situaciones en las que ellos deben estar pasivos, como los momentos de lectura. Trabajan bien en grupos y tienden a ser experimentalistas. Los estudiantes reflexivos no aprenden bien en situaciones que no les proporcionan la oportunidad de pensar sobre la información que se les presenta. Trabajan mejor solos o a lo sumo con una persona más. Tienden a ser teóricos.

El aprendizaje visual-verbal parte de la premisa de que los estudiantes recuerdan mejor lo que ven: figuras, diagramas, cuadros, líneas de tiempo, películas, demostraciones. Los estudiantes auditivos recuerdan más lo que escuchan y mucho más lo que ellos dicen. Ellos aprenden a partir de la discusión y prefieren las explicaciones verbales a las demostraciones visuales. Aprenden efectivamente cuando ellos pueden explicarle a otros. Continúan planteando Durán y Castaguta (2007) que en relación con el aprendizaje secuencial y global, es el de mayor aplicación en la educación formal, e implica la presentación de material en un orden de progresión lógica. El aprendizaje global no se restringe a un tiempo-espacio para lograrlo; por el contrario, se genera a partir de secuencias organizadas orientadas hacia la integración del todo.

Por último, se tiene la propuesta del modelo de Gardner sobre la multiplicidad de inteligencias. En la primera elaboración del modelo, Gardner propuso la existencia de siete tipos de inteligencias: lógico-matemática, lingüística, musical, espacial, corporal-cinestésica, interpersonal e intrapersonal. Posteriormente se incorporan otras inteligencias como la naturalista, la existencial y la espiritual. Según Gardner (1988), las personas que han logrado desarrollos elevados de inteligencia lógico-matemática demuestran capacidad para discernir esquemas lógicos o numéricos y largas cadenas de razonamientos. La inteligencia lingüística se expresa en la sensibilidad a los sonidos, ritmos y significados de las palabras, así como la valoración de las diferentes funciones del lenguaje. La inteligencia musical se evidencia en las habilidades para apreciar ritmos, tonos y timbres y la identificación de las formas de expresividad musical.

La inteligencia espacial se pone de manifiesto mediante el desarrollo de capacidades para percibir con precisión el mundo visual-espacial y para realizar transformaciones en las percepciones iniciales. La inteligencia corporal-cinestésica apunta hacia el desarrollo de habilidades para controlar los movimientos del cuerpo y para manejar objetos con destreza. La inteligencia interpersonal revela elevados manejos del discernimiento y respuesta apropiada a los estados de ánimo, temperamento, motivaciones y deseos de otras personas. Finalmente, la inteligencia intrapersonal se relaciona con los pensamientos y la capacidad de distinguir entre ellos y utilizarlos para dirigir la conducta, conocimiento de las propias fortalezas, debilidades, deseos e inteligencia.

El modelo de Gardner, si bien no plantea una propuesta de tipología de estilos de aprendizaje como tal, porque la atención del modelo se dirige hacia las habilidades cognitivas y sociales que se pueden desarrollar, puede considerarse como un esquema mediante el cual es posible identificar estilos de aprendizaje sobre la base de las inteligencias, habilidades y destrezas que los individuos desarrollan, para cuya consolidación se requieren formas y preferencias específicas para acceder a la información y procesarla. En la tabla 4 se presenta el resumen de los modelos sobre estilos de aprendizaje revisados.

El estudio sobre los diversos modelos y enfoques acerca de los estilos de aprendizaje aporta una importante base conceptual para entender las formas que los estudiantes utilizan con mayor preferencia cuando interactúan con la información, y a partir de allí producir aprendizajes para el desarrollo intelectual, cuyo fundamento son los aprendizajes para el desarrollo de las competencias informativas, las cuales actúan como catalizadoras de la innovación, la construcción crítica del conocimiento y el aprendizaje a lo largo de la vida.

Los estilos de aprendizaje constituyen el punto de partida para acometer procesos de investigación formativa, en virtud de que permiten enfocar la acción didáctica en el encuadre en cada una de las particulares formas de aprender. En el caso de la investigación formativa, los estilos de aprendizaje también permitirán un problema objeto de estudio, dentro de una preferencia específica de procesamiento de información, lo que alude al primero de los componentes que se debe atender para el desarrollo de la inteligencia investigativa. Antes de hablar de métodos y de técnicas de investigación, es importante ubicarse en los estilos que se poseen y prefieren para interactuar con el entorno, en el cual se encuentran diversidad de problemas que merecen ser abordados con mirada crítica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Investigación formativa en los estudios de información documental»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Investigación formativa en los estudios de información documental» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Investigación formativa en los estudios de información documental»

Обсуждение, отзывы о книге «Investigación formativa en los estudios de información documental» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x