Mara Laudonia - Los buitres de la deuda

Здесь есть возможность читать онлайн «Mara Laudonia - Los buitres de la deuda» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los buitres de la deuda: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los buitres de la deuda»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La historia de cómo la Argentina se desendeudó, sorteando los obstáculos del FMI, de los bancos de inversión y de los fondos buitre, contada a través de los protagonistas. Con entrevistas exclusivas e inéditas a los protagonistas, aparecen en este libro los testimonios de tres ministros de Economía, uno de ellos actual vicepresidente Roberto Lavagna, Amado Boudou y Hernán Lorenzino, dos presidentes de Banco Central claves de la época Martín Redrado y Mercedes Marcó del Pont, dos jefes de gabinete Sergio Massa y Alberto Fernández, un canciller, Héctor Timerman, entre una larga lista de funcionarios, acreedores, lobistas y abogados que también aportaron sus testimonios. No faltan historias graciosas y hasta conmovedoras, que revelan cómo lo cotidiano se entremezcla con decisiones trascendentales para conducir un país.

Los buitres de la deuda — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los buitres de la deuda», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Buitres en Halloween

El día del apoyo del empresariado a la reestructuración de deuda resultó ser el viernes 31 de octubre de 2003, una fecha que antes pasaba inadvertida por los argentinos pero últimamente fue incorporando las tradiciones anglosajonas del festejo de la noche de brujas.

En Buenos Aires, Néstor Kirchner daba ese día un discurso encendido en contra de los acreedores y bancos que pedían una quita menor. El presidente ratificaba con vehemencia los lineamientos de la oferta argentina presentada en Dubai y especialmente tenía en la mira a los fondos especulativos, cuya existencia surgió de mano de la globalización financiera internacional, que ya habían comenzado a asomar las narices presionando con sentencias desfavorables al país incluso antes de la asunción de Kirchner al poder.

Éstos fueron bautizados mundialmente como “fondos buitre”, ya que su existencia se sostiene gracias a la desgracia ajena: validados por la figura legal del bonista, un tenedor de títulos anónimo que compra y vende deuda legítimamente en el mercado primario o secundario, los buitres aparecen en escena a la caza de gangas sobre el final de la agonía o después de la quiebra de un país deudor.

Aprovechando la desesperación del resto de los acreedores que buscan cobrarse al menos algo vendiendo sus tenencias, los buitres las compran a precios de remate en el mercado secundario y luego litigan en las cortes internacionales para exigir el 100% del valor nominal de la deuda, con la intención de obtener grandes ganancias.

“Los que dicen que la Argentina tiene que pagar más deuda están diciendo que debe haber más ajuste sobre las espaldas de los argentinos”, así defendía el presidente su postura, incomprendida por buena parte del establishment internacional y local.

Hoy, diez años después, esa presión es padecida por los principales líderes europeos, que ven ahorcadas sus economías y enfrentan severos planes de ajuste para reencauzar sus cuentas y pagar sus deudas, y deben someterse a reestructuraciones con quitas iguales o mayores a las que nunca les aceptaron a la Argentina. Esos mismos buitres a los que les apuntó Kirchner, otrora ignorados por el Primer Mundo pero muy activos en los países en desarrollo, comenzaron a asomar como los enemigos de los países europeos que enfrentan escenarios de drásticas quitas para poder sobrevivir (ver capítulo 15).

Volviendo a aquella fecha y lejos de Buenos Aires, Nueva York se adornaba de vidrieras naranjas, con adultos y niños disfrazados paseando por las calles que, desde temprano, se disponían a celebrar la tradicional fiesta pagana de Halloween.

Por las calles de la Gran Manzana podían verse los disfraces de moda, encabezados por personajes de la película Piratas del Caribe, y las máscaras de George W. Bush y Saddam Hussein, tras la guerra del Golfo. Pero en el edificio público de la Corte del Distrito Sur, situada en la calle Pearl, a apenas unos metros del imponente puente de Brooklyn, un hombre que también vestía disfraz con una toga y un sombrero se disponía a mediar esa misma tarde entre la Argentina y los acreedores para encontrar una solución al default.

Como en las películas, el por entonces desconocido juez, de avanzada edad, Thomas Poole Griesa, ese 31 de octubre entró en escena durante una audiencia convocada para esa tarde. Desde un enorme estrado de madera oscura golpeó con el martillo pasadas las 16 hora local para dar comienzo a la sesión en la que estuvieron convocados los representantes legales de la partes.

Quién es el juez Griesa

Calificado como un joven brillante, nacido en Kansas durante la gran depresión en 1930, con estudios en las universidades de Harvard y Stanford, Thomas Griesa fue nombrado juez de la Corte del distrito de Manhattan en Nueva York por el presidente de Estados Unidos Richard Nixon, en 1972, en medio del caso Watergate, que tiempo después obligó a Nixon a renunciar antes del fin de su mandato.

Este abogado amante de la música clásica, cuyo padre fue banquero, es calificado como un funcionario incorruptible. Entre algunos de los casos que llevó adelante, sobresalió el freno a un proyecto del gobierno americano encabezado por el presidente Ronald Reagan por unos 2.000 millones de dólares para hacer una gran autopista sobre el río Hudson. Griesa aceptó la presentación de un grupo de ecologistas en contra del proyecto, y el estado y las autoridades de Nueva York debieron abandonar ese emprendimiento millonario. También fue uno de los jueces que logró encarcelar a gran parte de los integrantes de la mafia italiana.

Otro de los casos polémicos que manejó fue cuando obligó al FBI y al Estado norteamericano a indemnizar a un grupo de integrantes del Socialist Workers Party por investigar sus actividades.

Litigantes y demandados

En esta historia de buitres y piratas que litigan contra la Argentina, Griesa es el árbitro de una lucha feroz. En tanto, por la Argentina se presentaron ante el juez los socios del estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton, una firma especializada en defaults soberanos que había tenido activa participación en otros casos de la región. Fue el estudio que acompañó a la Argentina durante todo el proceso de reestructuración, tanto del canje 2005 como 2010, y continúa defendiendo al país aún hoy.

Por parte de los acreedores, comenzaron a emerger numerosos estudios legales de mediana e importante talla para representar a pequeños y grandes acreedores. En especial los últimos comenzaban a dar muestras de su poder en las cortes internacionales.

Esa tarde de Halloween Néstor cargó en contra de dos buitres en particular. Ambos fondos pasarían a liderar una lucha sin cuartel contra la Argentina en las cortes internacionales. El primero, el fondo de las islas Caimán EM, tras el que se escudaba un enigmático y excéntrico multimillonario estadounidense que se cambió de ciudadanía para eludir el pago de impuestos en su país.

El dueño del fondos de la islas Caimán es Kenneth Dart, quien en los 90 cobró notoriedad en el mundo financiero al ganar un juicio de deuda contra Brasil y que es también reconocido por ser el CEO de Dart Container, una empresa estadounidense de herencia familiar, creadora del invento patentado mundialmente de los vasos y envases térmicos para el café fabricados con poliestireno expandido, con numerosas fábricas en Estados Unidos y en el mundo, y que en la Argentina cuenta con una planta en el parque industrial de la localidad bonaerense de Pilar, donde produce productos para el país y exporta a través de Dart Sudamericana.

En el expediente de la Corte de Nueva York figura claramente que Dart compró la deuda en el mercado secundario tras el default que representaba la mayoría –el 60%– de una emisión de Globales 2008 en pesos, unos 500 millones de pesos que, para tentar a los inversores, tenían la opción de pago del cupón en dólares. Se trata de bonos que se originaron en el megacanje que Domingo Cavallo realizó en junio de 2001, una serie que fuera especialmente diseñada para adherir a fondos con inversiones en pesos.

Pese a haber sido nominados en pesos, la semana anterior de la presentación de la oferta en Dubai Griesa concedió la “opción” a Dart de pasar el monto a dólares y dictó sentencia a favor de buitre por cerca de 700 millones de dólares.

El segundo en la lista de los buitres de Kirchner era NML, que se reveló carroñero hasta en el nombre. Al principio, no se sabía quién o quiénes conformaban el fondo. La Argentina logró una orden del juez Griesa para desenmascararlo, pues ni siquiera se conocía el significado de su sigla, dato sobre el que hasta el día de hoy existen sólo conjeturas. Los abogados de NML –inicialmente un joven neoyorquino, Kevin Reed– se negaban a revelar la identidad de sus clientes y, aun así, el fondo había logrado congelar activos argentinos, si bien temporariamente, incluso sin haber obtenido sentencia favorable.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los buitres de la deuda»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los buitres de la deuda» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los buitres de la deuda»

Обсуждение, отзывы о книге «Los buitres de la deuda» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x