Alejandro Romero Seguel - El arbitraje interno y comercial

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejandro Romero Seguel - El arbitraje interno y comercial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El arbitraje interno y comercial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El arbitraje interno y comercial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra estudia el régimen general del
arbitraje interno y el arbitraje comercial internacional en nuestro sistema legal. Los autores analizan, exponen y evalúan las principales instituciones ligadas al arbitraje, con un actualizado y sólido análisis de los cuerpos legales, la doctrina y la jurisprudencia en esta materia. El libro presenta material extremadamente útil para resolver los problemas más comunes que surgen en los procesos arbitrales. Se trata de un material de consulta indispensable para alumnos y profesores de derecho, abogados y todos los profesionales que se relacionan con los temas de arbitraje.

El arbitraje interno y comercial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El arbitraje interno y comercial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3. El arbitraje institucional o administrado

3.1. Descripción básica

3.2. La cláusula arbitral institucional y sus efectos

3.3. Naturaleza jurídica del arbitraje institucional

4. El arbitraje institucional en Chile

4.1. El Centro de Arbitraje y Mediación (CAM Santiago)

4.2. El Centro Nacional de Arbitrajes (CNA)

4.3. El arbitraje institucional en la LACI

4.4. Algunos centros de arbitraje institucional internacionales

5. El árbitro de parte

5.1. Delimitación de la figura

5.2. Su admisibilidad en Chile

5.2.1. La aceptación general de esta figura en la LACI

6. El arbitraje multipartito

6.1. Explicación de la figura

6.2. Su admisión en nuestro sistema arbitral

7. El arbitraje irritual o informal

7.1. Descripción de la figura

7.2. Su recepción en Chile

7.3. Una manifestación en la práctica contractual

Capítulo V · El procedimiento arbitral

1. La relación procesal arbitral

2. El convenio y la competencia del árbitro

2.1. El fuero y el arbitraje

2.2. El factor materia en el arbitraje

2.2.1. La cláusula arbitral y la competencia del árbitro

2.2.2. Competencia arbitral y congruencia de la sentencia

2.3. El factor cuantía en el arbitraje

2.4. El factor territorio en el arbitraje

3. La instalación del tribunal

3.1. En el arbitraje interno

3.2. En el arbitraje comercial internacional

4. La fijación de las reglas del procedimiento

4.1. El procedimiento en el arbitraje interno

4.2. El procedimiento en la LACI

4.3. La excepción de incompetencia

4.4. La litispendencia en el arbitraje

5. Arbitraje y juicio ejecutivo

6. La prueba en el arbitraje

6.1. Reglas generales

6.2. Las medidas para mejor resolver

6.3. La ponderación o valoración de la prueba

6.3.1. En el arbitraje de equidad

6.3.2. En el arbitraje de derecho

6.3.3. El sistema de ponderación en la LACI

7. Etapa de conclusiones

8. El deber del árbitro de concluir el arbitraje

9. La ineficacia de los actos procesales en materia arbitral

9.1. Introducción

9.2. La caducidad en el proceso arbitral

9.2.1. Explicación general

9.2.2. Sus efectos en el arbitraje

10. La omisión en la impugnación como subsanación

11. Arbitraje y confidencialidad

11.1. Planteamiento del problema

11.2. La solución en nuestro ordenamiento

12. Secreto profesional y arbitraje

Capítulo VI · La recusación de los árbitros

1. La singularidad del problema en la justicia arbitral

2. El origen de las dificultades

3. La recusación en el arbitraje interno

3.1. Breve consideración histórica

3.2. Configuración de las inhabilidades

3.3. El problema de la renuncia

3.4. Sistematización de las causales

3.4.1. Actuaciones profesionales del árbitro realizadas con anterioridad

3.4.2. El prejuzgamiento del árbitro

3.4.3. Interés del árbitro en el objeto del proceso

3.5. La recusación del árbitro por su vinculación con el abogado de la parte

3.6. El problema de la recusación por motivo ideológico

3.7. Aspectos procedimentales y consecuencias de la inhabilitación

3.7.1. El incidente de inhabilitación en el arbitraje interno

3.7.2. La naturaleza incidental de la recusación

3.7.3. La recusación amistosa

3.8. Efectos de la inhabilitación

3.9. Inhabilitación y el valor del procedimiento arbitral

4. La inhabilitación de los árbitros en la LACI

4.1. La causal genérica

4.2. La inhabilidad por falta de calificación profesional

4.3. El procedimiento de recusación

4.4. Efectos de la recusación

5. El deber de información como principal mecanismo preventivo

5.1. Su contenido esencial

5.2. El deber de información en el derecho chileno

5.3. Su posible instauración convencional

6. El arbitraje y los conflictos de intereses

6.1. Explicación preliminar

6.2. La ética arbitral como punto de partida

7. El control de los conflictos de intereses

7.1. En el arbitraje ad hoc

7.2. En el arbitraje institucional

7.3. La solución en la LACI

8. Conflicto de intereses y su solución por vía contractual

8.1. Explicación general

8.2. Contenido del deber de revelación

9. Algunas situaciones complejas del deber de revelación

Capítulo VII · El sistema cautelar en el arbitraje

1. El marco teórico

2. Descripción general del sistema cautelar

3. La necesidad de la tutela cautelar en el arbitraje

4. Elementos esenciales que configuran el sistema cautelar

5. El contenido de la tutela cautelar

6. El sistema cautelar en el arbitraje interno

6.1. Presentación del tema

6.2. Límites en el ejercicio de la potestad cautelar

6.3. Falta de instalación del compromiso y potestad cautelar

6.4. La territorialidad de la cautela del arbitraje interno

6.5. Contenido de la tutela cautelar en el arbitraje

6.5.1. Medidas nominadas e innominadas

6.5.2. La separación entre anticipación y sentencia de fondo

6.6. Tramitación

7. El sistema cautelar en la LACI

7.1. Descripción normativa

7.2. Características generales

7.3. Tramitación

7.4. Oportunidad para su petición y tribunal competente

Capítulo VIII · La sentencia o laudo arbitral

1. Nomenclatura

2. Exigencias formales en su pronunciamiento

2.1. Contenido o alcance de la motivación del laudo o sentencia arbitral

2.2. Su tratamiento en el arbitraje interno

3. La congruencia de la sentencia o laudo

3.1. Explicación previa

3.2. Su control en materia arbitral

3.3. El control de la congruencia en el arbitraje comercial internacional

4. El laudo parcial

5. La ejecución de la sentencia arbitral

5.1. Explicación previa

5.2. La ejecución del laudo en la LACI

5.2.1. Explicación general

5.3. La ejecución en el arbitraje interno

6. Efectos de la sentencia arbitral

6.1. El efecto relativo

6.2. Los efectos directos y reflejos

Capítulo IX · La impugnación en materia arbitral

1. Explicación general

2. Descripción general del sistema de impugnación en el arbitraje interno

2.1. Ante el árbitro de derecho y mixto

2.2. Ante el árbitro arbitrador

2.3. Parámetros de control de las decisiones del arbitrador

2.3.1. El aporte de la jurisprudencia en el control de la equidad

2.3.2. Casos de equidad cerebrina o bursátil en la jurisprudencia

2.3.3. La falta de equidad en aspectos procedimentales

3. El sistema de impugnación en la LACI

3.1. Explicación preliminar

3.2. La acción de nulidad del laudo

3.2.1. Fisonomía de la acción de nulidad de la LACI

3.2.2. Acción de nulidad y otros medios de impugnación

4. El control de constitucionalidad en el arbitraje

4.1. En el arbitraje de derecho

4.2. En el arbitraje de equidad

Bibliografía

A Ana Luisa, y nuestros hijos Ignacio, Ana Luisa, Teresita de Jesús, Juan Pablo, María Pilar y José Joaquín Romero Cox

ALEJANDRO ROMERO SEGUEL

A Bernardita, y nuestros hijos José Ignacio, Bernardita, Trinidad, Agustín, Jacinta, Felipe, Rosario, Martín y Raimundo Díaz Domínguez

JOSÉ IGNACIO DÍAZ VILLALOBOS

PRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN

La primera edición de este libro el año 2007, publicada en la editorial LexisNexis , tuvo una buena acogida y se agotó rápidamente.

Ante la amable invitación de Ediciones UC de preparar una nueva edición manifestamos una primera resistencia, atendido el hecho de que han surgido en este tiempo trabajos generales y monográficos sobre arbitraje muy valiosos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El arbitraje interno y comercial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El arbitraje interno y comercial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El arbitraje interno y comercial»

Обсуждение, отзывы о книге «El arbitraje interno y comercial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x