María Angélica Pease Dreibelbis - El mundo interno adolescente Identidad, bienestar, sexualidad y proyecto de vida

Здесь есть возможность читать онлайн «María Angélica Pease Dreibelbis - El mundo interno adolescente Identidad, bienestar, sexualidad y proyecto de vida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El mundo interno adolescente Identidad, bienestar, sexualidad y proyecto de vida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El mundo interno adolescente Identidad, bienestar, sexualidad y proyecto de vida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este primer tomo de la serie Ser adolescente en el Perú estudia los aspectos del mundo intrapsíquico de las y los adolescentes: la identidad psicosocial, el bienestar subjetivo, la sexualidad y su proyecto de vida. Con el fin de abordar el proceso de construcción de la identidad, tarea fundamental en esta etapa según las teorías de desarrollo psicosocial, se recogen las concepciones y vivencias de las y los participantes sobre lo que constituye un estado de vida bueno, los roles de género, la diversidad sexual, los potenciales riesgos durante la adolescencia, la educación sexual, así como las aspiraciones respecto a su ocupación futura y los factores que facilitan u obstaculizan este proceso.

El mundo interno adolescente Identidad, bienestar, sexualidad y proyecto de vida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El mundo interno adolescente Identidad, bienestar, sexualidad y proyecto de vida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Serie Ser adolescente en el Perú

Tomo I. El mundo interno adolescente

Identidad, bienestar, sexualidad y proyecto de vida

Tomo II. El mundo relacional adolescente

Familia, pares, pareja y comunidad

Tomo III. Aprender en la adolescencia

Aprendizaje y actividades dentro y fuera de la escuela

Tomo IV. Retos del contexto en la adolescencia

Representaciones sociales, violencia, ciudadanía y mundo digital

SER ADOLESCENTE EN EL PERÚ

Aproximaciones a la adolescencia del bicentenario

Tomo I

EL MUNDO INTERNO ADOLESCENTE

Identidad, bienestar, sexualidad y proyecto de vida

María Angélica Pease Dreibelbis, Henry Guillén Zambrano, Stefano De La Torre-Bueno Mannarelli, Estefanía Urbano Flores, Cesar Aranibar Chacon y Franco Rengifo Qwistgaard

Ser adolescente en el Perú Aproximaciones a la adolescencia del bicentenario - фото 1 Ser adolescente en el Perú Aproximaciones a la adolescencia del bicentenario - фото 2

Ser adolescente en el Perú

Aproximaciones a la adolescencia del bicentenario

Tomo I. El mundo interno adolescente

Identidad, bienestar, sexualidad y proyecto de vida

© María Angélica Pease Dreibelbis, Henry Guillén Zambrano, Stefano De La Torre-Bueno Mannarelli, Estefanía Urbano Flores, Cesar Aranibar Chacon y Franco Rengifo Qwistgaard, 2021

© Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2021

Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú

feditor@pucp.edu.pe www.fondoeditorial.pucp.edu.pe

Diseño, diagramación, corrección de estilo

y cuidado de la edición: Fondo Editorial PUCP

Primera edición digital: noviembre de 2021

Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2021-11639

ISBN: 978-612-317-691-4

Queremos dedicar esta serie a las y los 66 adolescentes que compartieron con enorme desprendimiento su tiempo, sus historias, sus creencias, sus opiniones, sus metas y sus sueños con nosotros. Conocerles ha hecho nuestras vidas mejores y renueva nuestro compromiso por trabajar para seguir generando evidencias que den cuenta de sus voces y que faciliten iniciativas que respondan a mejorar las condiciones de vida y oportunidades de desarrollo de las y los adolescentes de nuestro país.

Índice

Prólogo

Presentación

Introducción

1. ¿Qué es la adolescencia?

2. Algunas ideas que orientan el estudio

3. El proyecto «Ser adolescente en el Perú»

Capítulo 1. Construcción de la identidad psicosocial

1.1. Introducción

1.2. Resultados

1.3. Conclusiones

Capítulo 2. El bienestar subjetivo en la adolescencia

2.1. Introducción

2.2. Resultados

2.3. Conclusiones

Capítulo 3. Sexualidad y género en la adolescencia

3.1. Introducción

3.2. Resultados

3.3. Conclusiones

Capítulo 4. Ocupación futura: lo que las y los adolescentes quieren ser

4.1. Introducción

4.2. Resultados

4.3. Conclusiones

Reflexiones finales

Recomendaciones para la política y la intervención

Anexos

Anexo 1. Marco metodológico del proyecto

Anexo 2. Componente ético y abordaje de casos críticos

Anexo 3. Algunas conclusiones y reflexiones finales sobre «Ser adolescente en el Perú»

Bibliografía

Sobre las y los autores

Prólogo

Hace 32 años, 195 países del mundo (entre ellos el Perú) establecieron un compromiso histórico, inigualable y desafiante: garantizar el pleno ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Este reconocimiento lo refrendaron la mayor cantidad de Estados del mundo en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) que, al ubicar como centralidad a las y los menores de 18 años, se constituye en un importante y obligado referente para avanzar hacia ese proyecto de humanidad que inspira la Carta Universal de Derechos Humanos.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) asume este mandato con convicción y responsabilidad para que más niñas, niños y adolescentes cuenten con condiciones de bienestar que favorezcan su desarrollo pleno e integral, en especial con aquella población más excluida. Desde 2017, puso en relieve, en el Perú, el compromiso con la adolescencia al promover que el Estado y la sociedad en su conjunto colaboren para que las y los adolescentes del país gocen de mejores condiciones para su desarrollo y superen las barreras que lo impiden.

Priorizar la adolescencia en el Perú, para Unicef, se expresa en dos grandes oportunidades que nos toca aprovechar y consolidar. En este momento, son 3,5 millones de adolescentes en el país, una población que, junto con los jóvenes hasta los 29 años, representan el llamado «bono demográfico» que, con mayor inversión en su educación y en condiciones laborales, aparece como una ocasión única para alcanzar logros en materia social, económica, política y ambiental para el Perú.

Otra segunda ventana de oportunidad es la que nos muestran los estudios sobre el cerebro adolescente, los cuales señalan que es en esta etapa de la vida donde aquel vive un proceso de especialización de las conexiones sinápticas, dejando aquellas que no son utilizadas o que no se lograron adaptar. Esta circunstancia permite que, en este ciclo, las y los adolescentes tengan potencialmente las condiciones para el desarrollo del pensamiento abstracto, la capacidad de pensar el pensamiento (metacognición), de gestionar sus emociones, explorar sus identidades (quién soy, quién quiero ser y hacia dónde quiero ir), entre otras tareas claves para su desarrollo. Si bien este proceso se da a lo largo de la vida, es en la adolescencia donde se puede profundizar. Por ello, la escuela es o debe ser un entorno habilitante en el que la experiencia educativa les permita contar con los recursos necesarios para enfrentar los desafíos de la vida.

Unicef asume que es el momento de aprovechar estas oportunidades y, en alianza con la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de su Facultad de Psicología, desarrolló el proyecto de investigación «Ser adolescente en el Perú», que se llevó a cabo en tres ámbitos geográficos del país, con 66 estudiantes de educación secundaria de gestión pública de zonas rurales y urbanas. En este se buscó una mayor compresión de la vivencia de la adolescencia peruana y se ofreció evidencia sobre la realidad adolescente e instrumentos que mejoren la pertinencia de las políticas públicas dirigidas a ellas y ellos.

Es notable el desarrollo de la perspectiva de diversidad cultural asumida por el estudio, coherente con el proceso de vida de las y los adolescentes, en una relación de intercambio entre sus vivencias como adolescentes y las demandas y desafíos de sus entornos. Así, la diversidad aparece como una variable que atraviesa el análisis y da pertinencia a los hallazgos.

El valor de este estudio es la inmersión en el mundo adolescente desde su fuero interno, al mundo de las relaciones sociales, los aprendizajes desde el ámbito escolar hasta presentar los principales retos del contexto. Este acercamiento tiene un claro enfoque ecológico, que parte del sujeto adolescente a su contexto. De esta manera, se establecieron 14 ejes de indagación1. Sus hallazgos, que permiten caracterizar la adolescencia peruana hoy, se presentan en los cuatro tomos que forman parte de esta serie.

Así, el primer tomo pone el foco en el sujeto adolescente, su identidad psicosocial, el bienestar subjetivo, género y sexualidad y la ocupación futura. En el segundo, se presenta el mundo de las relaciones sociales, la relación con su padres, madres y cuidadores, así como la relación con sus pares. El tercero comparte los hallazgos sobre cómo conciben los aprendizajes en la escuela, el peso de la cultura escolar y aquellas actividades fuera de ella, como el mundo laboral, el tiempo libre y diversas ocupaciones. Por último, el cuarto tomo aborda aquellos desafíos críticos en el desarrollo adolescente, como las visiones sociales sobre la adolescencia, la presencia de la violencia en las distintas esferas de la vida adolescente, el lugar que ocupa el mundo digital y cómo comprenden y se asumen como ciudadanas y ciudadanos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El mundo interno adolescente Identidad, bienestar, sexualidad y proyecto de vida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El mundo interno adolescente Identidad, bienestar, sexualidad y proyecto de vida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El mundo interno adolescente Identidad, bienestar, sexualidad y proyecto de vida»

Обсуждение, отзывы о книге «El mundo interno adolescente Identidad, bienestar, sexualidad y proyecto de vida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x