Sarah Corona Berkin - ¿La imagen educa?

Здесь есть возможность читать онлайн «Sarah Corona Berkin - ¿La imagen educa?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿La imagen educa?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿La imagen educa?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En los diferentes capítulos de este libro, se analiza el lugar que ocupan las imágenes educativas en la construcción de las identidades, las relaciones sociales, y el sentido de la experiencia de la vida contemporánea. Punto de acuerdo entre los autores de esta publicación es que las imágenes, más que percepciones de la realidad, son construcciones sociales que «enseñan» a reconocer el entorno. De esta manera, la imagen educa nuestro lugar en el mundo.

¿La imagen educa? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿La imagen educa?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De esta forma, para este análisis resulta indispensable revisar las relaciones entre:

La fotografía y el pie de foto.

La fotografía y los textos escritos (títulos, subtítulos, antetítulos).

La fotografía y la fuente.

El plano de la expresión y el plano del contenido (Vilches, 1987) son entendidos a partir del análisis de elementos que estructuran la imagen (valores espaciales y cromáticos: manejo del color, formato y plano de la imagen) y que nos permiten acercarnos a la manera como se desarrolla el contenido (qué elementos y de qué manera aparecen en fotografía).

En este caso, atenderemos a la dimensión extradiscursiva mediante dos claves que señala Corona (2012): la clave de la verosimilitud y la clave de las acciones, a las que añadimos un segundo nivel de análisis basado en las claves de la repetición y de la circulación: ¿cómo y cuándo se fotografía a los maestros? ¿Qué acciones realizan? ¿Cuál es su posición en el espacio público? ¿Hay variedad o diferencia en las imágenes que se presentan sobre este tema? ¿En dónde circulan estas imágenes? ¿Cuál es el nombre político que otorgan estas imágenes?

Sin ignorar la importancia y relación del texto con la imagen periodística, debemos aclarar que para este trabajo no se ha realizado un análisis de la nota periodística, únicamente del título, subtítulo, antetítulo y pie de foto, porque, como se ha mencionado, corresponde a una nueva dinámica de la lectura contemporánea en línea.2

Finalmente, las fotografías analizadas para este trabajo se seleccionaron de un corpus de 74 imágenes localizadas en publicaciones del 2011 al 2015, en periódicos en línea de circulación nacional, y se agruparon bajo los indicadores de: Profesores, Sindicalismo, Autoridades, Normalistas y Reforma Educativa. Las fotografías corresponden a notas periodísticas de las secciones “Nacional”, “Política” y “Estados”.

La imagen del docente en las fotografías de prensa

Los docentes

La primera de las imágenes que se presentan en este análisis (imagen 2.1) expone un hecho interesante: la fotografía elegida para ilustrar (no para informar por sí misma) es de archivo y por tanto fue seleccionada entre un universo amplio de imágenes, y ha sido elegida en blanco y negro para colocarse en la página de internet. En ambos casos lo que se aprecia es que, sin estar circunscritos al registro de un hecho, la elección de la ilustración evidencia la visión de lo representado, la claridad con la que se han hecho estas elecciones en función de la articulación de los “nombres correctos” (Corona, 2007) para los elementos del conflicto, no porque sea el producto de la orquestación de un plan malévolo por parte de los editores, reporteros y fotógrafos, sino precisamente porque a todos los eslabones de esa cadena de producción noticiosa les resultó natural dicha elección. En este caso, desde la propia perspectiva (descendente o en picada) vemos que el referente (maestra) es puesto en posición de inferioridad respecto del espectador (lector) y que la pose que oculta el rostro y el registro en blanco y negro contribuyen a la despersonalización, abstracción y alejamiento, por falta de reconocimiento y empatía del sujeto retratado. El pie de foto cumple una función de complemento al especificar que se trata de un examen y que pocos maestros son evaluados, como indica “un reporte”, expresión que refuerza la inespecificidad de la imagen. La cabeza y el subtítulo son, en este caso, los elementos significativos más importantes de la macroimagen porque informan que hay “baja calidad docente” y que “persiste el mal desempeño”. La fotografía, como se ha señalado, en este caso es secundaria como portadora de significados concretos, pero no menos importante, porque confiere el tono apropiado para el mensaje transmitido.

coneval : Hay baja calidad docente.

·Persiste el mal desempeño en actualización de nivel básico

·Examen. Pocos maestros son evaluados, indica un reporte (Foto: Archivo El Universal)

Imagen 21El Universal Nación 13022012 La segunda fotografía que presenta - фото 4

Imagen 2.1.El Universal, Nación, 13/02/2012.

La segunda fotografía que presenta a los maestros es de la agencia Cuartoscuro (imagen 2.2). En este caso, la imagen en general muestra una idea de grupo, gremialidad, desorientación y una predominancia femenina en el concepto de las maestras que se evalúan; aquí las maestras están atentas, dispuestas y ordenadas, pese a que los textos presentan información sobre los malos resultados de las evaluaciones. En otras imágenes, como veremos, los docentes aparecen en otras disposiciones compositivas en la fotografía, en otra actitud y hasta la representación sexual varía.

60 de los profesores reprueban La sep reveló los resultados de los - фото 5

60% de los profesores reprueban

·La sep reveló los resultados de los aspirantes a cargos docentes y técnicos en nivel medio superior de las pruebas aplicadas el 4 y 6 de julio. (Foto: Cuartoscuro)

Imagen 2.2.El Universal, Nación, 03/08/2015.

Si nos concentramos en las dos fotografías anteriores, se entiende que las personas que ahí aparecen están en aulas, probablemente siendo evaluadas;

cuando atendemos a los textos que las rodean sabemos que son profesores,

que los están evaluando y que los resultados no son buenos. Si vemos las

fechas de publicación de las notas (febrero de 2012 y agosto de 2015), podemos pensar que no es un problema nuevo, que cuando se examina a los profesores no obtienen un buen resultado. Puede apreciarse un discurso consistente tanto en las imágenes como en los textos, que apunta en una clara dirección de identificar al magisterio con la desorientación y los bajos rendimientos. Además hay que señalar que las imágenes de este tipo casi siempre presentan mujeres, mientras que, como veremos más adelante, la beligerancia es primordialmente masculina.

Los normalistas

En este apartado revisaremos dos imágenes, una de La Jornada y otra de El Universal . En ambas hay imágenes de normalistas sometidos por autoridades policiales.

La primera de las fotografías que presentamos es también ilustrativa y referida como “de archivo” (imagen 2.3). Lo que puede verse en esta estructura es la imagen de mala calidad y de archivo para ilustrar el sometimiento con una fuerza que hace pensar en la “peligrosidad” de los detenidos, mientras que la parte textual refiere sólo la posición retadora del secretario de Educación respecto a los amagos de fuerza de uno y otro lado en la negociación. Igual que en la anterior foto de archivo usada por el mismo periódico, vemos con claridad que la elección de la imagen (que otra vez no refiere un hecho específico, sino que es empleada como una referencia general e ilustrativa) está asociada con la implicación de los significados que se asocian a “los normalistas” expuestos como violentos, agrupados y dignos de un operativo policiaco como el representado.

SEP advierte que no cederá a chantajes de normalistas

·El Secretario de Educación Pública, José Ángel Córdoba Villalobos, manifiesta la disposición del gobierdo federal de continuar el diálogo; no hay marcha atrás en la reforma curricular, subraya

·VIOLENCIA Córdoba Villalobos se pronunció por resolver las incorformidades de manera pacífica; aclaró que no es con chantajes como las cosas se van a mejorar. (Foto: Archivo El Universal)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿La imagen educa?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿La imagen educa?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿La imagen educa?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿La imagen educa?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x