Esther Bendahan - Si te olvidara, Sefarad

Здесь есть возможность читать онлайн «Esther Bendahan - Si te olvidara, Sefarad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Si te olvidara, Sefarad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Si te olvidara, Sefarad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué sabemos los españoles de Sefarad? Dice la autora de este ensayo, que "en muchas ocasiones junto a las preguntas que se hacía en diferentes edades, sobre todo en épocas de crisis, como: «¿Quién soy?» además, ha debido responder a la de: «¿Quién eres?», o para ser más precisa: «¿Quiénes sois?». Sentía que en ese sois había exclusión y diferencia.Durante mucho tiempo se sintió en la obligación, sin que nadie se lo pidiera, de responder. Y al hacerlo tenía que explicar el judaísmo y Sefarad como patrimonio de todos nosotros, aunque muchos lo ignoren. Al escribir este libro, Esther Bendahan ha pretendido traer al presente una forma de ser español, una nación de España sin territorio. Porque hoy, que tantas dudas suscita la idea de España, es bueno recordar.

Si te olvidara, Sefarad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Si te olvidara, Sefarad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

ESTHER BENDAHAN COHEN«Mi recuerdo más remoto está bañado de rojo», dice Elías Canetti en La lengua absuelta . El mío es un azul flotando sobre palabras. La palabra tiene tanta fuerza desde mi origen que me basta con nombrar algo para desencadenar todo tipo de emociones. Así, escribir cuentos, relatos, novelas se ha convertido en el modo de ordenar las imágenes, el miedo, las palabras y darles sentido.

El exilio, la conciencia temprana de la diferencia, la pertenencia a una familia sefardí y judía me dio la herramienta para ir golpeando palabras. Deshojando alcachofas , Premio Fnac, supuso la certeza de un inicio. Más tarde llegaron: Déjalo ya volveremos , donde contaba el exilio de una familia judía del norte de Marruecos, La Cara de marte , una novela de crecimiento y juventud premiada con el Tigre Juan, el Premio Torrente Ballester por Amor y ley y El Tratado del alma gemela .

Me alegra especialmente poder colaborar desde un espacio abierto del Ministerio de Exteriores español, el Centro Sefarad Israel, en iniciativas culturales que quieren fijar en nuestro país la diversidad.

¿Qué sabemos los españoles de Sefarad? Dice la autora de este ensayo, que en muchas ocasiones junto a las preguntas que se hacía en diferentes edades, sobre todo en épocas de crisis, como: «¿Quién soy?» además, ha debido responder a la de: «¿Quién eres?», o para ser más precisa: «¿Quiénes sois?». Sentía que en ese sois había exclusión y diferencia.

Durante mucho tiempo se sintió en la obligación, sin que nadie se lo pidiera, de responder. Y al hacerlo tenía que explicar el judaísmo y Sefarad como patrimonio de todos nosotros, aunque muchos lo ignoren. Al escribir este libro, Esther Bendahan ha pretendido traer al presente una forma de ser español, una nación de España sin territorio. Porque hoy, cuando tantas dudas suscita la idea de España, es bueno recordar.

Si te olvidara, Sefarad

COLECCIÓN DE ENSAYO

La Huerta Grande

Esther Bendahan Cohen

SI TE OLVIDARA, SEFARAD

De los texto Esther Bendahan Cohen Madrid octubre 2020 EDITA La Huerta - фото 1

© De los texto: Esther Bendahan Cohen

Madrid, octubre 2020

EDITA: La Huerta Grande Editorial

Serrano, 6. 28001 Madrid

www.lahuertagrande.com

Reservados todos los derechos de esta edición

ISBN: 978-8417118-72-3

Diseño cubierta: Editorial La Huerta Grande según idea original de Tresbien Comunicación

Producción del ebook: booqlab.com

ÍNDICE

SI TE OLVIDARA, SEFARAD

1. Simultaneidad

2. En busca de nobles antepasados

3. El otro

4. Nostalgia

5. En respuesta: memoria/formación

6. Volver

7. Asquenazí y Sefardí

8. Una noche en Belmonte

9. La señora

10. Annette Cabelli

11. La salida no pertenece a nadie, el exilio de los judíos de los países árabes

12. Conversos

13. Y se aceptó en el Congreso la Ley de Nacionalidad

14. Herem

15. Antijudaísmo

Del Herem al retorno: España en el corazón de mi guitarra

Bibliografía

Genealogía Sefarad

Nota de la autora

Agradezco a Iacob Hassan, Palmar Álvarez, Daniela Flesler ,

Adrián Pérez Melgosa, Philippine González-Camino ,

y al grupo de trabajo Genealogías Sefarad

«Cuando pensamos en Europa, los judíos no pensamos en la Abadía de Westminster ni en la catedral de Estrasburgo ni en los tesoros artísticos de Florencia ni en las pinturas del Greco: pensamos en Auschwitz»

Mieczyslav Weinberg

1

SIMULTANEIDAD

La Feria del Libro de Casablanca se sitúa en una explanada frente a la mezquita Hassan II cerca de la costa atlántica. Es bulliciosa y al llegar sorprenden cientos de niños entusiastas que entran y salen. Es el mes de febrero, hace una temperatura agradable y no mucha humedad. Me invitan a asistir una organización dependiente del rey de Marruecos CCME que establece relaciones con los marroquíes en el extranjero. Me invitan como escritora marroquí. La mesa consiste en un debate sobre escribir en otras lenguas. Propongo hablar de Sefarad, de la jaquetía, como un modo de hablar de España en Marruecos. La jaquetía, que es la lengua que hablaron mis antepasados en Tetuán. Un mestizaje entre el español del siglo XV, el árabe y el hebreo.

No es la primera vez que vengo a Marruecos, pero sí es reciente la vez que volví por primera vez tras el exilio familiar. Yo era una niña y quizá por eso quedó algo profundo, la ausencia marcada convirtiéndose en relato, indagación, literatura.

La sala donde se va a desarrollar la mesa redonda con otros escritores tiene dos plantas y está situado en el blanco pabellón central. Frente a él, algo más modesto, está el pabellón español; tiene también importancia porque este año España es el país invitado. La directora del Cervantes, María Jesús García González, y Olvido Valdés, entonces Directora General del libro, poeta que me encontré en un momento anterior de mi vida y quien me dio claves muy valiosas, están ocupadas atendiendo a varios periodistas. Hay entre ambos pabellones un vacío, un estrecho pasillo entre uno y otro. El pasado año fui invitada por España, este por Marruecos, y es en ese pasillo tan estrecho, como el que separa ambos continentes, donde me detengo por un instante y pienso que es allí donde debo comenzar este texto.

Mi editora y escritora Phil Camino es la traductora del libro de Pierre Assouline Retorno a Sefarad . De algún modo, por esos hechos que se producen a través de una llamada invisible estoy ligada a él y a ella. El nació en Casablanca, yo en Tetuán. Nos une ese sentimiento de arraigo a España, que en su caso es aún más sorprendente porque vive en Francia. Entre esos dos lugares de debate me pregunto entonces si existe ese sentimiento en mí, si es o no una ficción. ¿La identidad es algo más que un deseo, una propuesta? Así que, si ha llegado de repente este libro por escribir, que inicio a mi vuelta a partir de las notas que tomé en ese día, es quizá porque estaba pendiente desde el mismo día que llegué a Madrid, cuando comencé a hablar en un idioma que no era el mismo, pero casi. No del todo. Y en ese no del todo estaba el secreto.

Todo lo igual era muy diferente entonces y la toma de conciencia fue marcando nuestro tiempo.

Vulnerables, exiliados, privilegiados por heredar esa fluidez que nos permitía seguir y sobrevivir.

La inauguración era una de las primeras emociones que todos nosotros reconocíamos. Sentíamos que inaugurábamos un nuevo tiempo, amigos, familias que iban a Canadá, Venezuela, España. Como si fuéramos exploradores en nuevos mundos desconocidos, éramos los primeros que volvíamos, llegábamos, en realidad nos íbamos. A pesar de no creer que fuera definitivo, sabíamos que probablemente lo sería. Nos agarramos entonces a una conciencia del pasado protectora, necesaria para encontrar sentido, como si fuéramos los únicos.

El pabellón de España, al contrario que el de la CCME que tiene puertas de cristal, es cerrado. Así que cuando me dispongo a escuchar la conferencia, que tiene lugar al terminar la mía, me encuentro las puertas cerradas y no sé si ha comenzado o terminado, por lo que desisto y vuelvo a cruzar al otro lado. Me pregunto si tiene algún significado ese estar y no. ¿Cómo explicar estas pertenencias abiertas que en lugar de ser una son múltiples? Y ¿no es ese sentimiento de desarraigo en realidad un privilegio?

2

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Si te olvidara, Sefarad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Si te olvidara, Sefarad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Esther Kiara De Angelo - Mein Natursekt und ich 3
Esther Kiara De Angelo
Esther Grünig-Schöni - Schlafen - Die Nacht und das Andere
Esther Grünig-Schöni
Esther Pascua Echegaray - Señores del paisaje
Esther Pascua Echegaray
Esther Juliana Vargas Arbeláez - Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo
Esther Juliana Vargas Arbeláez
Esther-Marie Merz - Franziskus
Esther-Marie Merz
Esther Sánchez - A falta de París
Esther Sánchez
Esther Bertram - Skyle
Esther Bertram
Отзывы о книге «Si te olvidara, Sefarad»

Обсуждение, отзывы о книге «Si te olvidara, Sefarad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x