Sergio Bizzio - El escritor comido

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio Bizzio - El escritor comido» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El escritor comido: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El escritor comido»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mauro Saupol es un escritor internacionalmente exitoso, millonario, megalómano. Sus libros, de escasa o nula calidad, se venden como pan caliente. En la cima de su fama, con una esposa bella y ambiciosa, con editores de los que ni siquiera recuerda la cara, decide presentar su biografía en una ciudad cercana al Amazonas. De regreso, la avioneta privada que lo traslada se precipita en la selva. Saupol resulta ileso, pero tiene entonces una ocurrencia que cambiará su vida para siempre: hacerse pasar por muerto. El accidente da comienzo a una serie de aventuras que lo llevarán a protagonizar escenas asombrosas, algunas de ellas en espejo con obras célebres de la literatura del siglo XX. Lo que no puede escribir, paradójicamente, lo tendrá que vivir.Narrada con potencia y precisión, Sergio Bizzio escribe una novela ácida, pesadillesca y, aún así, delirante y llena de juego y humor.

El escritor comido — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El escritor comido», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

EL ESCRITOR COMIDO

SERGIO BIZZIO

CAPÍTULO 1 Mauro Saupol Río de Janeiro 1956 había nacido y crecido en la - фото 1

CAPÍTULO 1

Mauro Saupol (Río de Janeiro, 1956) había nacido y crecido en la pobreza y era un escritor inmensamente rico y famoso cuando decidió hacerse pasar por muerto. ¿Para qué? Para ver qué se decía de él. Todo lo demás ya lo tenía.

La idea, que a primera vista puede parecer estúpida (ya se verá que no, o que sí, y también por qué, en cualquiera de los dos casos), es un cóctel que se prepara en silencio con una parte de broma, dos partes de afán publicitario y tres de vanidad: nada del otro mundo; pero hay que tener mucho valor para llevarse una copa como esa a los labios. Saupol lo tuvo.

La noche anterior (anterior a la mañana en que se le ocurrió hacerse pasar por muerto) asistió al lanzamiento de su biografía en la ciudad del editor de su primera novela, como un gesto de fidelidad hacia él, un gesto calculado: no necesitaba ir, podía haber lanzado la biografía en cien ciudades más importantes que esa; ni siquiera se acordaba bien de la cara de su editor. Pero sabía que la prensa valoraría el gesto, y fue. Habló del libro, habló de sí mismo, habló del periodista que la había escrito, hizo chistes, firmó ejemplares y cenó con las autoridades culturales de la ciudad en un lugar horrible, rodeado de gente horrible; unas horas después, ya en el hotel, se masturbó y se durmió. Al día siguiente, durante el vuelo de regreso, en una avioneta recién comprada, según dijo el piloto, hojeaba el último número de una revista de chismes cuando de pronto los motores se apagaron. “¿Qué pasa?”, preguntó. “Nada, nada”, dijo el piloto. Y la avioneta se precipitó a tierra con un ala en llamas.

El piloto era un hombre todavía joven, pero ya se había tatuado el nombre de una mujer en el dorso de una mano. Ahora, mientras el Amazonas se les venía encima, el tatuaje ( Stella ) saltaba desesperadamente de un botón a otro por el tablero de comandos. Rasuraron la copa de un árbol y se incrustaron entre las ramas de otro. En la selva se callaron millones de seres vivos de todos los tamaños. Saupol no tenía ni un rasguño. El piloto tampoco, pero su cabeza ya no estaba sobre sus hombros. Lo único que se oía era el zumbido de algo metálico que giraba entre las hojas… Saupol abrió la puerta a patadas, se deslizó por el tronco, apoyó un pie en tierra y, un segundo antes de que la avioneta estallara, se arrojó de cabeza lo más lejos que pudo. Fue entonces cuando, bañado en chispas, y todavía en el aire (ese fue el momento exacto), se le ocurrió hacerse pasar por muerto. ¿Por qué no? La oportunidad era inmejorable.

Se sintió feliz, se había salvado. Lo único que tenía que hacer era ponerse en movimiento: no estaba lejos de la ciudad. Caminó tres días y tres noches. Tuvo miedo, y lloró cada vez que un ruido lo inmovilizaba, a veces durante horas, sin que al final pasara nada; creyó que nunca lo conseguiría. Su tensión era tan grande que las ramas que apartaba con una mano al pasar lo golpeaban en la nuca y, también al revés, las que dejaba atrás le azotaban la cara. Pero la panzada de narcisismo post mortem que iba a darse cuando llegara, leyendo lo que se había dicho de él, le imprimía una fuerza descomunal. “Vamos, vamos”, se decía abriéndose paso por la selva con manotazos de fanático.

Ignoraba que en apenas veinticuatro horas la noticia de su muerte había hecho dos cosas extraordinarias: dar la vuelta al mundo, y evaporarse.

Llegó a la ciudad de X a medianoche. Estaba sucio, arañado y hambriento. Sacó un poco de dinero de un cajero automático y entró a un hotel de dos estrellas; en un hotel de tres, cuatro o cinco estrellas había más posibilidades de que alguien lo reconociera: su prosa era pobre, pero sus lectores no. Un hombre obeso, con una remera de Whitesnake, sentado detrás del mostrador de conserjería, le tomó los datos. Saupol le pidió el diario. El hombre le alcanzó un ejemplar de Folha de São Paulo con un gesto de fastidio: anotar y a la vez ser amable era una combinación para la que no había nacido. Saupol le preguntó si (por casualidad) no tenía también el diario de ayer, e incluso de los días anteriores. Se lo preguntó sonriendo, consciente de su ansiedad, pero el hombre siguió callado; anotó un siete, un nueve, un seis, empujó el documento de identidad hacia adelante con un dedo y le dijo que no.

Con el mismo dedo le señaló el ascensor. Saupol era el autor más vendido de Sudamérica, y también el más voluble; algo de eso, sin que llegara a saber qué, percibió en su aura el hombre con la remera de Whitesnake cuando la puerta del ascensor se cerró tras él: un aplomo, un cierto orgullo que atribuyó, leyendo rápidamente, siempre en la debilidad de su aura, a la típica prestancia del reventado. Se equivocaba. Saupol era una máquina; sus libros, una serie de cinco ficciones de corte espiritual –cuyo número de páginas aumentaba de uno en otro, como si su sabiduría creciera con las ventas–, eran los más exitosos de la industria editorial de la última década; un hit viviente. Cualquier cosa que entregaba a la industria vendía millones, y a tal velocidad que ya ni siquiera él se preguntaba por qué.

No había sido siempre así. Ahora era rico, y el tiempo, lógicamente, pasaba más rápido; los cuarenta años que había vivido en la favela, vistos desde la actualidad, parecían siglos, en tanto que una década de éxito le daba la impresión de haber comenzado ayer, como un sueño entre dos parpadeos. Su vida era intensísima; todos los días tenía una fiesta, un cóctel, un agasajo, una entrevista, invitados, invitaciones, y así al infinito, con pasitos de hormiga, hora tras hora.

Lo primero que hacía cada mañana era tirarse a la pileta. Nadaba veinte largos, a veces veintiuno, y con eso ya sentía que había hecho lo mejor que un hombre de letras puede hacer por sí mismo. Después desayunaba, leía el diario y se ponía a escribir.

Tomaba un aforismo, o una máxima, o una anécdota, preferentemente de algún libro tibetano (o zen, o sufí, o pop) y, aplicándola a algún episodio de su propia vida, la desplegaba hasta convertirla en una historia, o en algo parecido a una historia, con personajes moralmente muy bien delineados –él era siempre el personaje principal– y un comienzo y un desarrollo que se empujaban uno a otro en una carrera de rutina hacia la moraleja del final. Y siempre, siempre, siempre funcionaba. Escribía una horita y volvía a la pileta.

Vivía con su mujer, Ingrid, una mexicana de origen alemán, en una casa modernista de Leblon. Ingrid era una combinación perfecta de inteligencia y largas piernas doradas y Saupol estaba loco por ella. Se habían conocido en un cóctel, cinco años atrás, cuando la fama de Saupol empezaba a traspasar las fronteras del Brasil. Ahora Ingrid era su asesora de imagen, y la que mejores ideas publicitarias le había dado desde entonces. De hecho, la idea de su biografía, en la que Saupol confesaba un pasado de dealer y de alcohólico, además de la participación en una orgía homosexual, había sido de ella. El escándalo reavivó las ventas. Para escribirla habían contratado a un periodista de bajo presupuesto que se hacía llamar Tom. Su apellido era Cousiño, pero con Tom parecía alcanzarle (así firmaba: Tom). Tom era colaborador freelance en decenas de revistas de interés general, un hombre alto, corpulento y muy aplicado, de largas patillas negras que le abrazaban la cara; se reunió con Saupol durante varias semanas y grabó las charlas que luego transcribió (y creyó pulir) y nunca, ni una sola vez, llegó tarde a la cita, siempre en casa de Saupol, a las cinco en punto de la tarde, de lunes a viernes; a veces incluso los sábados: a Saupol le encantaba hablar de sí mismo, y a Tom beber Martinis y tirarse a la pileta con su personaje.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El escritor comido»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El escritor comido» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El escritor comido»

Обсуждение, отзывы о книге «El escritor comido» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x