Los MDF ofrecen un acabado con pinturas o lacas de una calidad excelente.
Sabía que...
Cada vez son más utilizados los llamados tableros hidrófugos, que son más resistentes a la humedad, debido a que se les añaden componentes antihumedad (de color verde), permitiendo un uso más amplio.
En cualquier caso, el nivel de resistencia a la humedad de los tableros con tratamiento hidrófugo siempre será mucho menor en comparación a cualquier tipo de madera natural.
El aglomerado de fibras de densidad media se seca con calor y se prensa por prensado con inyección de vapor. La principal característica del MDF es que el tablero tiene la misma densidad en todos los puntos del tablero, conseguido por el prensado, debido a su gran estabilidad dimensional, más que la madera maciza. Se puede utilizar sobre todo para fabricación de muebles y su precio es inferior.
Una de las características principales de los tableros de fibras es que permiten ser moldurados.
Según la norma UNE-EN 622-5, los tableros de fibras tienen una amplia clasificación dependiendo de su uso, aunque, en general, en el mercado solo se hace referencia a aspectos muy generales, como el acabado superficial y las condiciones generales de utilización. La clasificación según la normativa vigente se describe en el cuadro siguiente.
|
|
MDF. |
Uso general en ambiente seco. |
MDF.H. |
Uso general en ambiente húmedo. |
MDF.LA. |
Uso estructural en ambiente seco. |
MDF.HLS. |
Uso estructural en ambiente húmedo. |
L-MDF. |
Ligeros para aplicaciones no estructurales, en ambiente seco. |
L-MDF-H. |
Ligeros para aplicaciones no estructurales, en ambientes húmedos. |
UL1-MDF. |
Ultraligeros para aplicaciones no estructurales, en ambientes generalmente secos. |
UL2-MDF. |
Ultraligeros para aplicaciones no estructurales, en ambientes generalmente húmedos. |
MDF.RWH. |
Uso como subcapas rígidas en muros y cubiertas. |
|
|
Nota
El peso de los tableros de fibras viene determinado por el espesor de los mismos, siendo este aproximadamente el siguiente:
|
|
ESPESOR DEL TABLERO |
PESO |
|
|
6,5 mm |
5,0 kg/m 2 |
9,0 mm |
6,3 kg/m 2 |
12,0 mm |
8,4 kg/m 2 |
16,0 mm |
11,0 kg/m 2 |
19,0 mm |
14,0 kg/m 2 |
|
|
3.3. Tableros de aglomerado o de partículas
Los tableros de aglomerado, también llamados de partículas, están hechos de pequeñas piezas de madera encolada y presionadas. Es el producto más barato de fabricación, porque utiliza todos los restos desechados de otras fabricaciones, serrerías, etc.
Existen en el mercado tableros hechos con partículas más o menos uniformes, pero lo habitual es encontrar tableros formados por capas externas de gran densidad de partículas, que envuelven un alma más basta.
Tableros aglomerados de diferentes gruesos y acabados
Están formados por astillas de madera que van del 0,2 al 0,4, unidas por encoladoras. Después se prensan, lijan y se les da formato. Sus dimensiones van desde 2,44 × 1,22 y 3,66 a 1,83 cm. El grosor va de 8 a 30 mm. Su trabajo es cómodo y, por no tener sentido de la veta, se pueden lijar en vertical o en horizontal.
Por lo general, los tableros aglomerados debido a su bajo coste, son muy empleados para recubrirlos de chapas naturales o laminados plásticos (PVC).
El aglomerado es un material económico y aporta un gran número de utilidades.
Consejo
Los tableros aglomerados son muy propensos a dilatarse por los excesos de humedad, una vez que el tablero ha absorbido esta humedad es imposible que recupere su estado normal, ni aún secándose.
Este factor se debe tener muy en cuenta, sobre todo a la hora de la ubicación del mueble u objeto, ya que, si este debe colocarse en el exterior o en un lugar donde exista excesiva humedad, se deberá descartar completamente el uso de este tipo de tableros y decantarse por el uso de la madera natural.
La norma UNE-EN 312 clasifica los tableros aglomerados según su uso en 7 apartados distintos:
|
|
P1 |
Para uso general en ambiente seco. |
|
|
P2 |
Para aplicaciones en interior (incluyendo mobiliario) en ambiente seco. |
|
|
P3 |
Uso no estructural en ambiente húmedo. |
|
|
P4 |
Usos estructurales para ambiente seco. |
|
|
P5 |
Usos estructurales para ambientes húmedos. |
|
|
P6 |
Usos estructurales de altas prestaciones para ambientes secos. |
|
|
P7 |
Usos estructurales de altas prestaciones para ambientes húmedos. |
|
|
Clasificación del tablero de aglomerado según su tipología
Hay muchas clasificaciones de los tipos de tableros de aglomerados. Las más importantes son aquellas que tienen que ver con la utilización que se les va a dar y son tres:
1. Por la densidad:
Ligero: de densidad baja (250 a 450 kg/m 3).
Semipesado: de densidad media (451 a 750 Kg/m 3).
Pesado: de densidad alta (más de 750 Kg/m 3).
2. Por el acabado de las caras:
Lijado.
No lijado.
Revestido.
3. Por el tratamiento:
Hidrófugo: resiste la humedad.
Читать дальше