
Actividades
1. ¿Por qué cree que las maderas presentan mayor resistencia a ser cortadas en sentido transversal que en sentido longitudinal?
2.1. Métodos para transformar un tronco en tablas
El objetivo principal a la hora de proceder a convertir un tronco en tablas es el de intentar aprovechar el tronco al máximo y que este genere los menos residuos y material inservible posible, a fin de obtener, finalmente, la mayor cantidad de piezas útiles.
Nota
Otro factor a tener en cuenta es el de reducir todo lo posible los inconvenientes de contracción de las tablas.
Los métodos de cortes que fundamentalmente se realizan son
Cortes radiales:uno de los mejores métodos para obtener las tablas de los troncos, ya que se reducen los alabeos de las tablas, y también para presentar y conservar al máximo el veteado natural de la madera. Presenta el inconveniente de ser muy limitado para obtener tablas de sección rectangular.
Cortes paralelos:los realizados a toda la anchura del tronco. Presenta el inconveniente de que la pieza central donde coincide el corazón se hiende muy fácilmente y el resto de tablas también tienden a curvarse con relativa facilidad, debido a la mezcla de madera vieja (duramen) con la madera nueva (albura). En esta última aumenta la savia y la humedad de la madera. En general, este tipo de cortes se aconseja cuando el proceso de secado que se va a efectuar es artificial.
Pieza enteriza:como su nombre indica, este sistema de corte consiste en descortezar el tronco con la sierra realizando cortes perpendiculares entre sí, resultado una pieza final de sección cuadrangular a la medida máxima del tronco. Los costeros se pueden reutilizar para obtener piezas más pequeñas.
Despiece en cruz:ideal para obtener piezas de estructura homogénea y poco propensas al alabeo. El duramen queda dentro de una madera gruesa que, a su vez, se corta en dos piezas, y de las secciones angulares se obtienen tablas de dimensiones más pequeñas.
Procedimiento Cantibay:sistema perfecto cuando lo que se pretende es eliminar el corazón del tronco, sobre todo cuando este esté muerto o alabeado. También tiene la ventaja de que proporciona tablas muy anchas con un desperdicio mínimo.
Nota:El procedimiento Cantibay es muy empleado en maderas exóticas.
Hilos paralelos:sistema usado sobre todo en maderas económicas. Se ocasionan pérdidas de material, pero dan tablas de igual anchura y limpias de corteza.
Por hilos encontrados:se realiza dando cortes de manera alternativa en cada cuadrante del tronco de forma paralela a este. Presenta la ventaja de que las tablas obtenidas son poco propensas al alabeo o a deformaciones.
Troceado holandés sobre cuarterones:idóneo cuando se quieren obtener tablas para evitar el abarquillamiento de las mismas, pero tiene el inconveniente de que produce un gran desperdicio de material, aunque las tablas obtenidas son de una gran calidad, apreciándose mucho su veteado, por lo que se suele usar para maderas de lujo.
Cortes paralelos:muy parecido al de hilos paralelos, pero con la diferencia principal de que se obtienen tablas de menor anchura y menos propensas al abarquillamiento.
Despiece encuartonado:consiste en sacar primero las tablas del corazón y del resto del tronco obtener tablas más estrechas, llamadas correas o tabloncillos. Se obtienen tablas perpendiculares a los anillos de crecimiento y, por lo tanto, poco propensas a deformarse.
Maquinaria especializada para el seccionado de troncos en los aserraderos de madera
La madera obtenida en el proceso de escuadrado podrá ofrecer dos grados de terminación:
Madera en bruto: la que mantiene sus lados y caras exteriores tal cual salen de la sierra de corte.
Madera cepillada o labrada:posteriormente al corte de sierra, se le somete a un cepillado de sus cuatro caras, obteniéndose una superficie mucho más perfecta y lisa.
Nota
Las dimensiones de la madera se pueden tomar desde diferentes zonas, siendo las más significativas:
Espesor: distancia entre las dos caras de la pieza.
Anchura: distancia entre los dos cantos de la pieza.
Longitud: distancia entre las dos cabezas de la pieza.
Sección transversal: anchura y espesor de la pieza.
Medida nominal: la resultante de medir una dimensión para un tipo de humedad de referencia (normalmente el 20%).
Medida real: la resultante de medir una dimensión con el contenido de humedad real de la madera.
Читать дальше