
Actividades
2. ¿Qué tipo de corte utilizaría para obtener vigas que decoren los techos de una vivienda de lujo?
3. En su taller de trabajo, ha recibido un tronco de gran belleza, pero cuyo corazón está podrido, ¿qué método de corte sería el recomendado en este caso?
2.2. Nomenclatura
Una vez finalizado el proceso de corte y alisado de las superficies, las piezas pasan a ser ordenadas según su tamaño y escuadría, agrupándose por tamaños, e irán a una cinta transportadora que las llevará a una máquina que cortará todas las piezas exactamente a un mismo largo, previamente establecido.
Un vez que la madera ha sido debidamente seleccionada y agrupada por escuadrías, estas pasan al comercio, que vende la madera según unas escuadrías normalizadas, siendo las más importantes las siguientes:
Marcos:troncos en bruto de madera. Una vez apeados, son clasificados y agrupados por medidas en el almacén de madera. Todas las piezas se miden en sus tres dimensiones (largo, ancho y grueso).
Vigas:piezas de sección rectangular y aristas vivas, de 4 a 10 m de largo y de sección que varía de 15 × 20 a 25 × 35 cm.
Viguetas:de menor sección y longitud que las vigas, presentando una escuadría de 8 × 8 a 15 × 15 cm y con 5 m de largo como máximo.
Alfarjía:piezas de sección rectangular de 14 × 10 cm de escuadría.
Tablones:piezas de sección rectangular que presentan sus aristas vivas, con un grueso de 5 a 10 cm y de 10 a 30 cm de ancho. Su largo varía de 2 a 10 m.
Nota:Son muy empleados en los talleres de carpintería, ya que las medidas que aportan se adaptan muy bien a las de los muebles y piezas de madera.
Listones:piezas de sección rectangular y con aristas vivas, cuya escuadría va desde 2 × 4 a 5 × 8 cm.
Listoncillos:tienen las mismas características que los listones, pero su escuadría es menor y va desde 1 × 2 hasta 2 × 4 cm.
Tablas:piezas de madera donde predomina el ancho sobre el grueso. Su escuadría va desde los 10 a 30 cm y su grosor de 1 a 3 cm.
Tarimas:tablas con algún tipo de machiembrado o sistema de unión, se presentan con 5 m de largo, su ancho va de 5 a 15 cm y su grueso de 1,5 a 3 cm.
Latas:piezas de madera que presentan una escuadría de 5 a 7 cm X 2 a 3 cm. Normalmente, son medidas usadas para maderas de poca calidad.
Regruesos:madera que tiene un espesor de 4 a 10 mm y con una longitud y anchura variables.
Chapas:tienen las mismas características que los regruesos, pero su espesor es mucho menor, de 0,2 a 5 mm.
Cachones:piezas que resultan del aserrado longitudinal de los troncos por medio de cortes paralelos y del mismo grueso. Estas piezas no se cantean y el conjunto del corte agrupado se suele denominar con la expresión inglesa bull.
Diferentes escuadrías de madera
2.3. Despiece de tablón en el taller
Una de las primeras operaciones que se deberá realizar antes de iniciar cualquier trabajo con madera, es la de seleccionar en el almacén la madera que mejor se adapte a las piezas del mueble o elemento de carpintería que se desee fabricar. Para ello, deberá realizarse un despiece previo, anotando todas las medidas (largo, ancho grueso) de cada una de las piezas que componen el objeto y, a continuación, realizar la compra de la madera con la escuadría adecuada, teniendo presente que de un mismo tablón de madera se pueden sacar otras con menos grosor o escuadría, de manera que el tablón de origen quede dividido en varias piezas más pequeñas.
Se deberá escoger dentro de la amplia gama de escuadrías comerciales (tablones, vigas, tablas, etc.) con el objetivo principal de aprovechamiento de la madera al máximo, con el mínimo desperdicio posible.
Ejemplo
Como resultado, se podrán obtener de un tablón de 320 mm de ancho, varias piezas de igual o diferente escuadría, en formato de tablas más pequeñas.

Aplicación práctica
Juan es un encargado de la empresa Decormueble S. L., dedicada a la fabricación de muebles a medida. Es una de las personas que realizan el mecanizado de las piezas de madera para la fabricación de los muebles. Debe realizar para uno de sus clientes un frente de armario revestido de duelas de madera. Para empezar el trabajo, dispone de un tablón de madera de pino de 4,00 m × 0,228 m × 0,076 m (largo × ancho × grueso), del cual necesita obtener 5 piezas iguales. ¿Cuál sería la medida final de las piezas mediante el corte del tablón por el canto? Una vez obtenidas todas las piezas, ¿cuál sería la denominación según su escuadría?
SOLUCIÓN
De un tablón de 4,00 m × 0,228 m × 0,076 m es posible realizar la partición del tablón, si, por ejemplo, se necesitan sacar 5 tablas de él por el canto y que tengan la misma escuadría.
Para ello, se debe tener en cuenta que hay que realizar 4 cortes con la sierra y que dichos cortes ocasionan un desperdicio de material que va de 3 a 4 mm. El grueso del tablón es de 76 mm, lo que le ocasionaría una pérdida de 3 mm de pérdida × 4 cortes = 12 mm.
76 mm – 12 mm = 64 mm.
Lo cual daría como resultado final tablas con el siguiente ancho: 64 mm: 5 (tablas) = 12,8 mm = 1,28 cm.
O, lo que es lo mismo, se obtendrían del tablón inicial 5 tablas de 400 cm × 228 cm × 1,28 cm.
3. Tableros y derivados. Nomenclatura, tipos
Читать дальше