1 ...8 9 10 12 13 14 ...19
Maderas muy secas: contienen menos del 12% de humedad.

Actividades
7. Para el secado de la madera se usan tres tipos de secado principalmente: natural, artifcial y mixto. Busca en Internet información sobre ellos e identifca las ventajas e inconvenientes propios de cada método.
6. Colas para chapado de cantos y macizado: características y propiedades. Tipos. Modo de empleo
El encolado de cantos se hace con colas termofusibles o colas de contacto. Se aplica el hot-melt, se une y se aplica presión.
El encolado tiene como función cubrir los cantos o la base, bien con plástico, con madera maciza o con chapa. Siempre que se utilice el material para unir (cola blanca, hot-melt, etc.) no se debe olvidar que hay que colocar la superficie a unir antes que la madera y que deberá ponerse la sustancia que une en ambas piezas, empezando por los cantos, procurando que el revestimiento sea lo más fino posible. Por último, el terminado del canto bien cepillado, barnizado etc., no se hará nunca hasta que el producto no esté totalmente seco.
Para la cola se unirá a tope, bien con las manos o con maquinaria. Los cantos se cortan a inglete en las esquinas y, si son redondeados, se podrá utilizar falso inglete con piezas que hagan la función de cubrir.
Consejo
En caso de falso inglete, es posible que la presión manual no sea adecuada, por lo que se aconseja coger un trapo limpio y pasarlo repetidas veces hasta que quede bien adherido.
Cuando el tablero posee ya una cubierta y solo hay que chapar cantos, se pueden utilizar cantos que vienen ya previamente encolados. La forma de hacerlo es exactamente igual, con la diferencia de que deberá pasársele una plancha caliente.
Cola sólida en gránulos para el enchapado de cantos
Sabía que...
El sistema de canteado por medio de chapa preencolada reduce enormemente los costes de producción, principalmente porque:
Permite el uso de maderas muy económicas.
Se simplifica el proceso, ya que se adquiere la chapa y el adhesivo en una misma pieza y, por lo tanto, a un precio inferior al que se podrían comprar por separado.
Se reducen los riesgos por encolados defectuosos debidos a una mala distribución del adhesivo en la superficie.
Permite el uso de máquinas, incluso portátiles, que facilitan enormemente la colocación del chapeado.
6.1. Cola de contacto
Se aplica sobre las dos superficies a unir, se espera a que el disolvente que contiene se evapore y después se unen a presión.
La principal ventaja de este tipo de colas es la rapidez con la que se pueden unir las piezas, no siendo necesario el empleo de torniquetes. Prácticamente, una vez unidas las piezas no se pueden separar sin romperse.
Consejo
A la hora de unir las dos piezas encoladas, debe tenerse cuidado, ya que, una vez puestas en contacto una con otra, no se puede rectificar o mover, porque se produce una unión instantánea e inmediata.
Su uso es muy recomendado en el pegado de cantos en las puertas encime-ras y módulos de los muebles.
Tiene el inconveniente de ser inflamable y los vapores que genera al evaporarse el disolvente son nocivos para el trabajador. Si el bote no está bien tapado, se corre el riesgo de que se evapore el disolvente y se seque todo el producto completamente.
Una de las formas de aplicar la cola de contacto es usando una brocha.
6.2. Aplicación de la cola y colocación de las chapas
Lo más importante a la hora de poner la cola es tener en cuenta que la cantidad tiene que ser la adecuada, ni en exceso ni en defecto.
Nota
La cantidad de cola a poner va a depender de lo espesa que sea la cola, del método a emplear para ponerla, del material a pegar, etc.
Los métodos para poner la cola son:
Máquina encoladora:la pone de manera automática.
Rodillo:la ventaja que tiene el rodillo es que es rápido, limpio y asegura la aplicación de la cola en toda la superficie por igual. Su inconveniente es que no previene el poder quitar los excesos de cola. Después de usarlo, se limpia con agua para siguientes utilizaciones.
Brocha:es de los tres sistemas manuales el más barato, pero el menos aconsejable y el que más inconvenientes tiene. A la hora de la aplicación, no asegura que sea uniforme en toda la superficie y es más complicado poder quitar los excesos.
Espátula dentada:también llamada peine colocador de cola, es el sistema más seguro, ya que permite retirar los excesos de cola. El inconveniente es que es una herramienta algo más cara y con menos aplicaciones que la brocha y el rodillo.
Encolado de cantos usando la plancha manual:mediante la aplicación de calor con planchas industriales, es posible derretir la cola de los cantos preencolados y estos se adhieren al canto una vez enfriados. Se deberá tener la precaución de ir prensando el canto con un taco de madera adecuado.
6.3. Problemas a la hora de aplicar la cola, detección y solución
En este apartado, se va a ver una lista de problemas, sus soluciones y la manera de evitar que ocurran cuando la chapa no queda pegada.
Importante
Читать дальше