María de la Cruz Béjar Heredia - Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509

Здесь есть возможность читать онлайн «María de la Cruz Béjar Heredia - Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
картинка 18

Nota

CERN httpd también se le conoce como W3C httpd y es un servidor HTTP de dominio público genérico.

El cliente webo navegador es una aplicación que permite interpretar el código HTML con el que está escrita la página web para mostrar su contenido e interactuar con ella mediante enlaces. Para la visualización del texto, imágenes y video son necesarios complementos que se añaden al navegador. Se pueden citar algunos navegadores web conocidos como: Amaya, Epiphany, Galeon, Windows Internet Explorer, Lynx, Mozilla Firefox, Opera, Safari, etc.

La principal ventaja de esta tecnología cliente/servidor es que al tratarse de un sistema abierto, sin nombres de usuario ni claves, el acceso es inmediato, lo que permite la publicación de información de forma instantánea. Además, la información servida es de solo lectura ya que no permite la modificación de los datos en el origen. El funcionamiento general de un servidor/cliente webes el siguiente:

1 El servidor web se encuentra a la espera de una solicitud por parte de un navegador.

2 El usuario abre el navegador o cliente web y envía la petición.

3 Se procesa la petición por parte del servidor, el cual manda el resultado al cliente.

4 Cuando el usuario finaliza la conexión, el servidor se mantiene a la espera de futuras peticiones.

54 Otros P2P PeerToPeer Este tipo de modelo de comunicación no sigue el - фото 19

5.4. Otros: P2P (Peer-To-Peer)

Este tipo de modelo de comunicación no sigue el tradicional esquema cliente-servidor, sino que se trata de una red con una serie de nodos, que pueden actuar tanto como clientes como servidores, siendo iguales entre sí.

La principal ventaja es que se evita la congestión de la red al trabajar - фото 20

La principal ventaja es que se evita la congestión de la red al trabajar simultáneamente y siempre se mantiene abierta la transferencia de información, aunque necesita una conexión a una red de Internet o intranet. Una de las características de este modelo es que como el intercambio de información se realiza entre diferentes clientes se puede ver comprometida la seguridad del sistema.

El modelo P2P o de igual a igual o entre pares favorece el intercambio de archivos de gran tamaño y calidad a una mayor velocidad y eficiencia al no estar centralizada la información en un servidor.

картинка 21

Nota

A cada nodo del modelo P2P o de igual a igual se le conoce con el nombre de peer.

El principal uso de las aplicaciones P2P son para cambiar recursos en una comunidad web, como motor de búsqueda o para e-Business. Algunas de estas aplicaciones son:

1 Intercambio y almacenamiento: Gnutella/Gnutella2, eDonkey, BitTorrent, etc.

2 Red VoIP: Skype, Google Talk, etc.

картинка 22

Actividades

4. Realice un esquema del funcionamiento del protocolo FTP.

5. Describa qué otros tipos de modelo cliente-servidor utilizados en la transferencia de archivos existen, que sean diferentes a los estudiados.

6. Elabore una tabla en la que aparezca el tipo de cliente-servidor, el protocolo que emplea, el puerto que utiliza y las aplicaciones/programas que se pueden emplear.

6. Ancho de banda y tipos de accesos

El ancho de banda es la cantidad de información o de datos que se encuentran disponibles o se consumen a través de una conexión de red en una cantidad de tiempo determinada, expresado en bits por segundo, kilobits por segundo o megabits por segundo.

Uno de los elementos que permite la optimización del ancho de banda es la tasa de transferencia,entendida como la medida real del ancho de banda, siendo los principales factores que pueden influir en ella: el tipo de datos transferidos, la cantidad de usuarios y los equipos utilizados, la topología de la red y los dispositivos de la misma.

El tipo de acceso del que se dispone condiciona la velocidad máxima de transferencia de datos, pudiendo ser fija o móvil. Entre los tipos de acceso más utilizados en la actualidad se encuentran:

1 Conexión xDSL (Digital Suscriber Line): se suministra a través de la red telefónica convencional (par trenzado de cobre) mediante un módem que convierte la información en una señal eléctrica y con filtros se separa de la frecuencia empleada para la voz, por lo que no hay interferencias con el uso de Internet. El ordenador que se utilice debe contar con una placa de red Ethernet. Los servicios se contratan con un proveedor de acceso a diferentes velocidades, teniendo en cuenta que en ADSL varía de 256 kbps a 8 Mbps; en ADSL2 o ADSL2+ hasta 24 Mbps; en VDSL a 52 Mbps; y en VDSL2 hasta una velocidad de 100 Mbps. Presenta limitaciones geográficas y de navegación más lenta en horarios donde muchos usuarios puedan conectarse a la vez.

Familia ITU Nombre Ratificado Capacidad máxima de velocidad
ADSL G.992.1 G.dmt 1999 7 Mbps de bajada 800 Kbps de subida
ADSL2 G.992.3 G.dmt.bis 2002 8 Mb/s de bajada 1 Mbps de subida
ADSL2 plus G.992.5 ADSL2plus 2003 24 Mbps de bajada 1 Mbps de subida
ADSL-RE G.992.3 Reach Extended (alcance extendido) 2003 8 Mbps de bajada 1 Mbps de subida
SHDSL G.991.2 G.SHDSL 2003 5,6 Mbps de subida/bajada
VDSL G.993.1 Very-high-date-rate-DSL (Muy alta velocidad de datos) 2004 55 Mbps de bajada 15 Mbps de subida
VDSL2-12 MHz Largo alcance G.993.2 Very-high-date-rate-DSL 2(Muy alta velocidad de datos) 2005 55 Mbps de bajada 30 Mbps de subida
VDSL2-30 MHz Corto alzance G.993.2 Very-high-date-rate-DSL 2 (Muy alta velocidad de datos) 2005 100 Mbps de subida/bajada

1 Fibra óptica: permite elevadas velocidades de transmisión (hasta 1 Gbit/seg) con tecnologías ópticas al emplear las ondas de luz para transmitir la información en binario, siendo un pulso de luz un bit 1 y la ausencia de luz un bit 0. Al presentar una mínima atenuación puede transmitirse a mayores longitudes y no tiene interferencias de las ondas electromagnéticas. El principal inconveniente es el coste elevado en instalación y mantenimiento, por lo que se emplea para largas distancias o grandes cantidades de información.

2 Tecnologías 2G (o GSM, Group Special Mobile), 3G (o UMTS, Universal Mobile Telecommunications Service) y 4G (o LTE, Long Term Evolution): se utilizan en dispositivos como teléfonos móviles, tablets, ordenadores portátiles con módem USB, etc. Permite el envío y recepción de datos a velocidades elevadas que posibilitan el acceso a videos en HD (Alta Definición) y a Internet. La velocidad de transferencia en redes GSM puede llegar a los 800 kbps, en 3G puede alcanzar los 2 Mbps y en 4G, hasta los 200 Mbps.

картинка 23

Actividades

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509»

Обсуждение, отзывы о книге «Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x