María de la Cruz Béjar Heredia - Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509

Здесь есть возможность читать онлайн «María de la Cruz Béjar Heredia - Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

4. Protocolos específicos de transferencia de archivos

Los protocolos de aplicaciones tienen la responsabilidad de permitir el intercambio de datos entre aplicaciones en una red. Entre los principales protocolos específicos empleados en la transferencia de archivos se encuentran:

4.1. FTP (File Transfer Protocol)

El Protocolo de Transferencia de Archivos o FTP se implementa por primera vez en los años 70 en Massachusetts, y está orientado a la conexión para la transferencia y compartición de archivos entre sistemas conectados a una red TCP/IP. Los objetivos del protocolo FTP según el RFC (peticiones de comentarios) 959 son:

1 Promover que se compartan archivos entre máquinas remotas a través de la red.

2 Como consecuencia de lo anterior, fomentar el acceso a máquinas remotas.

3 Independizar las necesidades de los usuarios de diferentes sistemas de archivos utilizados en las distintas máquinas.

4 Conseguir una transferencia de datos rápida y fiable.

El funcionamiento de este protocolo comienza al solicitar el usuario al servidor una comunicación mediante el puerto 21 y, posteriormente, envía las acciones a llevar a cabo con los datos, como parámetros de conexión y de gestión. Para la transferencia de información del servidor al usuario, la conexión la inicia el servidor por el puerto 20 y más tarde se envían los archivos según los datos de los parámetros anteriores.

Nota Un protocolo es una serie de normas o reglas para el intercambio de datos - фото 7 картинка 8

Nota

Un protocolo es una serie de normas o reglas para el intercambio de datos entre sistemas.

4.2. FTPT (File Transfer Protocol Trivial)

Es una versión del protocolo FTP pero es menos fiable al utilizar UDP (puerto 69) en la capa de transporte. Algunas de las características del protocolo FTPT son:

1 Funcionamiento más rápido: se utiliza para la transferencia de pequeños archivos, principalmente para leer/escribir archivos de un servidor remoto.

2 Inexistencia de mecanismos de autenticación o cifrado.

3 No se puede obtener un listado del contenido de los directorios.

4 Cada archivo que se transfiere lo hace como un intercambio independiente de paquetes.

El funcionamiento de una sesión con intercambio de información o paquetes entre dos equipos se inicia cuando un ordenador envía una petición de lectura/escritura a otro, conteniendo además el nombre del archivo y cómo se transfiere. El otro equipo responde con un paquete de confirmación además de indicar el puerto por el que tiene que enviar los datos. Los paquetes se envían numerados, y como respuesta los paquetes de confirmación también se numeran excepto el final, que contiene un número determinado de bytes de datos como indicador de fin.

4.3. HTTP (Hypertext Transfer Protocol)

El Protocolo de Transferencia de Hipertexto (o HTTP), propuesto por Tim Berners-Lee, regula el proceso por el cual un cliente web solicita información (archivos de texto, gráficos, sonido e imágenes) a un servidor HTTP. Es el protocolo que utiliza la World Wide Web desde 1990 para el intercambio de información hipertextual por Internet en múltiples plataformas.

La definición de este protocolo por parte de la especificación RFC 1945 es:

Un protocolo del nivel de aplicación con la agilidad y velocidad necesaria para sistemas de información distribuidos, colaborativos y de hipermedia. Es un protocolo orientado a objetos, genérico, que puede usarse para muchas tareas extendiendo sus métodos. Una característica de HTTP es que permite que los sistemas se construyan independientemente de la información que se transfiere.

El protocolo HTPP utiliza la conexión TCP/IP para realizar las operaciones de solicitud/respuesta, donde:

1 El navegador del cliente solicita al servidor el archivo o página web deseada mediante la URL (o dirección) de dicha página.

2 El servidor descodifica la URL del recurso (documento HTML, fichero multimedia, aplicación, etc.) solicitado.

3 El servidor responde a la petición del cliente mostrando la información requerida o un mensaje de error.

44 SMTP Simple Mail Transfer Protocol El Protocolo Simple de Transferencia - фото 9

4.4. SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)

El Protocolo Simple de Transferencia de Correo realiza el envío y recepción de correos entre servidores, es independiente de los sistemas operativos del emisor y del receptor y es el estándar en Internet para transferir correo. Se trata de un protocolo abierto que se utiliza, mayoritariamente, junto al servicio TCP y cuyas especificaciones se definen en RFC 821 y 822.

картинка 10

Nota

La RFC (Requests for Comments) es una serie de documentos que describen los protocolos utilizados para la comunicación por Internet.

El funcionamiento de este protocolo es mediante comandos de texto enviados por el cliente al servidor SMTP (puerto 25), el cual responde mediante un número y un mensaje.

45 POP Post Office ProtocolIMAP Internet Messages Access Protocol El - фото 11

4.5. POP (Post Office Protocol)/IMAP (Internet Messages Access Protocol)

El Protocolo de Oficina de Correos (POP) se encarga del almacenamiento de los correos en un servidor remoto. La principal ventaja es la consulta de los correos electrónicos recibidos sin necesidad de una conexión a Internet. Existen dos versiones de este protocolo, POP2 y POP3; ambas funcionan mediante comandos de texto que se envían al servidor POP. El funcionamiento de este protocolo es el siguiente:

1 El cliente se conecta al servidor.

2 Los mensajes recibidos se descargan en el equipo del usuario.

3 Los mensajes descargados se eliminan del servidor si no se indica que se guarden.

Las principales ventajas son que se evita de esta forma la saturación de las cuentas de correo electrónico, no es necesaria la conexión a Internet para gestionar los mensajes y permite que los accesos sean más rápidos.

El Protocolo de Acceso a Mensajes de Internet (IMAP) se emplea para el acceso a mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor siempre y cuando se cuente con una conexión a Internet. Permite administrar los emails directamente en el servidor sin tener que descargarlos en el equipo. El principal inconveniente es la ralentización de algunas operaciones, ya que cualquier cambio tiene que reflejarse para los demás clientes.

Estos dos protocolos, el POP y el IMAP, los emplean las aplicaciones de correo cliente para recuperar el correo de los servidores y necesitan autenticación de los clientes mediante usuario y contraseña (sin encriptar). Normalmente, los servidores de correo electrónico emplean POP3 (puerto 110) o IMAP (puerto 143).

Sabía que Cuando se habla de protocolo POP se hace referencia a la versión - фото 12 картинка 13

Sabía que...

Cuando se habla de protocolo POP se hace referencia a la versión POP3 que se utiliza actualmente; las versiones anteriores del protocolo POP se han quedado desfasadas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509»

Обсуждение, отзывы о книге «Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x