María de la Cruz Béjar Heredia - Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509

Здесь есть возможность читать онлайн «María de la Cruz Béjar Heredia - Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3. Plataformas habituales HW y SW

4. Características y parámetros de configuración habituales

5. Gestión del almacenamiento

6. Configuración del acceso

7. Requisitos de sistema para la instalación de servidores de transferencia de archivos en distintas plataformas

8. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Administración del servidor

1. Introducción

2. Actualización de contenidos

3. Control de versiones

4. Cuentas de usuarios

5. Registros del sistema (LOGS)

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Auditoría del servicio

1. Introducción

2. Metodología de medición y evaluación de la calidad del servicio

3. Rendimientos del servidor

4. Parámetros de calidad

5. Plan de pruebas

6. Disponibilidad del servicio

7. SLA

8. Alta disponibilidad en transferencia de archivos

9. Normativa legal vigente sobre información publicada en servidores de transferencia de archivos

10. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 5 Técnicas de resolución de incidentes

1. Introducción

2. Técnicas de diagnóstico de incidentes

3. Medidas de contención

4. Análisis causa-raíz

5. Gestión proactiva de problemas

6. Herramientas para la resolución de incidencias

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Capítulo 1

Características de los distintos servidores de transferencia de archivos

1. Introducción

Para el trasvase de archivos, imágenes y videos entre equipos informáticos no solo se utiliza el soporte digital (CD, DVD, pendrive, etc.), la World Wide Web (WWW) ha favorecido el desarrollo y el auge de los servidores (remotos y/o locales), en donde se almacena la información a la que pueden acceder los usuarios de la red.

La transferencia de archivos por Internet viene definida por protocolos que siguen unos modelos estandarizados de referencia para la comunicación, como son el modelo OSI y el modelo TCP/IP, cada uno de ellos con unas características determinadas como se puede ver en este capítulo; además de conocer los programas que son necesarios para poder acceder a un formato de archivo determinado.

Seguidamente se desarrollan los protocolos más significativos que se emplean para la transferencia de archivos, así como las aplicaciones existentes según el tipo de servidor/cliente. Otro aspecto no menos importante en la comunicación por Internet es el tipo de acceso de ancho de banda que garantice un correcto trasvase de información.

Para terminar, se describen los servicios de ficheros que se utilizan en función del sistema operativo que se encuentra instalado en el equipo del usuario.

2. Transferencia de archivos en Internet

El intercambio de información entre dos ordenadores o transferencia de archivos,si se realiza a través de la red, permite que los archivos se encuentren disponibles para los usuarios de dicha red. Algunos de los inconvenientes que se presentan en la transmisión de la información son relativos a los diferentes sistemas de archivos que existen en la actualidad, como pueden ser: distintas reglas en la nomenclatura, diferencias en la representación de directorios y datos en los archivos en Windows y/o Linux y limitaciones para acceder a los archivos, entre otros.

La comunicación en Internet se realiza por medio de un conjunto de protocolos de red que permiten su funcionamiento. Los equipos de una misma red tienen que utilizar el mismo protocolo o ser compatibles para que pueda realizarse la transmisión de información. Los protocolos se organizan siguiendo un modelo de capas en el cual para su funcionamiento necesita del protocolo que se encuentra en la capa inferior.

картинка 1

Definición

Protocolo

Son reglas o normas de diálogo que establecen cómo se envían, interpretan y reciben los mensajes (información) en una red informática.

El modelo de referencia que describe el proceso de comunicación y que permite comprender el funcionamiento del resto de protocolos es el modelo OSI(Interconexión de Sistemas Abiertos, Open Systems Interconnection) y fue desarrollado por la Organización Internacional para la Normalización (ISO, International Organization for Stardardization) . Este modelo de representación abstracto está compuesto por siete capas de protocolos, donde cada capa tiene una función determinada, y es necesario el trabajo conjunto de varios protocolos para asegurar la adecuada transmisión de datos por la red (son las pilas de protocolos).En la tabla siguiente, se describen las funciones de cada una de las capas del modelo OSI.

CAPAS DEL MODELO OSI
Capa Nombre Descripción
7 APLICACIÓN Define cómo interactúan las aplicaciones.
6 PRESENTACIÓN Proporciona un formato común a la representación de datos.
5 SESIÓN Establece el canal de comunicación.
4 TRANSPORTE Garantiza la entrega de datos, sin errores.
3 RED Direcciona los mensajes.
2 ENLACE DE DATOS Define los métodos de acceso para el medio físico.
1 FÍSICA Transmite y recibe datos por el medio entre dispositivos.

La información que se va a transferir se divide en paquetes antes de pasar por las diferentes capas, siendo un paquetela unidad de información que se transmite de un equipo a otro en la red. El funcionamiento de la comunicación por la red en el modelo OSI de referencia es el siguiente: el paquete se envía de la capa más superior a otra inferior, añadiéndose en cada capa un formato específico de esa capa, es decir, los datos se van encapsulando hasta que llegan a la última capa y salen hacia su destino. En el destino los datos vuelven a atravesar las capas desde abajo hacia arriba para desencapsular la información. No todos los protocolos funcionan en todas las capas del modelo OSI, algunos son específicos de una capa de este modelo.

En la actualidad, el modelo de arquitectura más utilizado en la comunicación a través de Internet, que se corresponde con protocolos abiertos (no propietarios), es el TCP/IP (Transmision Control Protocol/Internet Protocol) . Es el estándar más empleado en todo tipo de aplicaciones informáticas, redes locales y corporativas, debido a una serie de características como: funcionamiento sobre cualquier tipo de medio (Ethernet, ADSL, etc.), dirección única en la red para cada equipo y es soportado por todo tipo de sistemas. Su creación fue anterior al modelo OSI, que sirve de guía explicativa para comprender mejor el funcionamiento de la pila TCP/IP y la comunicación entre dispositivos.

3 Formatos de archivos El formato de un archivoes la forma en la que se - фото 2

3. Formatos de archivos

El formato de un archivoes la forma en la que se codifica una estructura de datos o información digital para posteriormente decodificarla o almacenarla en el ordenador. El formato permite que un archivo tenga una estructura determinada y se pueda acceder a él y/o editarlo mediante unas aplicaciones establecidas. Hay diferentes tipos de formatos de archivos según la clase de información que se trate.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509»

Обсуждение, отзывы о книге «Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. IFCT0509» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x