Los distintos formatos de archivos que existen se dividen según la función y el tipo de archivo, y los principales son los siguientes:
Se puede abrir este tipo de archivos mediante un navegador web, un programa visor o editor de imágenes. Algunas de las extensiones de este tipo de formato son:
1 .gif (Graphics Interchange Format): es una imagen de intercambio de gráficos utilizada principalmente en animaciones, ya que reduce los colores a 256 y el tamaño de los archivos.
2 .tif/.tiff (Tagged Image File Format): es un formato de archivo de imágenes con etiquetas (las etiquetas describen las propiedades personalizadas de la imagen), ya que además de la imagen también almacena información acerca de sus características. Es de alta calidad, ocupa más espacio en disco que otros (jpeg) y no tiene pérdidas.
3 .jpg/.jpeg (Joint Photographic Experts Group): es el formato más extendido en Internet y admite hasta 16 millones de colores. Se encuentra comprimido aunque con pérdidas de calidad. La principal ventaja es que ocupa menos espacio que el formato TIF.
4 .png (Portable Network Graphics): es un formato gráfico que permite almacenar imágenes con mayor contraste y con más de 256 colores.
Nota
Los diferentes formatos de archivos no son compatibles entre sí ya que cada uno se utiliza en un entorno determinado.
Engloba a todos aquellos archivos que contienen documentos con formato. Entre las extensiones más utilizadas están:
1 .txt: es el fichero de texto codificado del bloc de notas en Windows o un editor de texto plano en Unix.
2 .odt/.doc/.docx: son documentos en los que son necesarios un procesador de texto para su edición y/o lectura, como Open Office Writer o Microsoft Word de Microsoft Office. El formato de documento abierto ODT (OpenDocument) es el estándar para el intercambio de texto con formato gratuito de OpenOffice.
3 .odp/.ppt: para presentaciones en diapositivas se puede utilizar Open Office Impress y/o Microsoft Power Point (de Office).
4 .ods/.xls: son libros u hojas de cálculo en los que se emplea Open Office Calc y/o Microsoft Excel (este último de Microsoft Office).
5 .pdf: es un formato de documento portable multiplataforma, es decir, permite el intercambio de documentos entre distintos sistemas operativos sin que varíe la estructura del documento. Favorece la difusión de material digital por Internet y que se visualice de igual forma en cualquier ordenador. Su contenido no puede editarse, por lo que es necesario el programa Adobe Acrobat Reader para abrirlo u otro similar para documentos en pdf.
Son aquellos archivos de sonido que necesitan un reproductor de música o un programa que permita la reproducción del tipo de extensión del archivo, como pueden ser:
1 .cda: es un archivo de CD de audio que solo pueden ejecutarse con un CD-ROM, y que hay que convertir a otro formato para poder almacenarlos en el ordenador.
2 .mp3/.ogg: son archivos de audio comprimido que se emplean en Internet por el poco espacio que ocupan y se utilizan para audios web. El formato .ogg es libre y de código abierto (desarrollado por Xiph.org).
3 .wav (WaveForm Audio File): es un archivo de audio digital de alta calidad y sin compresión de datos, por lo que ocupa mucho espacio. Se utiliza en fragmentos de muy corta duración, apenas unos segundos.
En la visualización de cualquier formato de archivo de vídeo es necesario que el reproductor tenga los codecs necesarios para su reproducción. Un codec es una pequeña aplicación software que se necesita tener instalada en el sistema para la codificación-decodificación del archivo y su reproducción. Algunas extensiones de este formato de archivo son:
1 .avi (Audio Video Interleaved): es el formato de video estándar de alta calidad y genera archivos de gran tamaño. Admite codecs como DivX y Xvid, y es una buena opción para guardar videos digitales originales pero no para su publicación en Internet. La mayoría de reproductores pueden visualizarlo.
2 .mpg/.mpeg (Moving Pictures Expert Group): es el formato estándar para la compresión de video digital utilizado en Internet, para reproducir con Windows Media Player y QuickTime.
3 .wmv (Windows Media Video): es un archivo de vídeo de alta definición de Microsoft. Admite la publicación en Internet y el streaming.
4 .mov: desarrollado para el reproductor Quick Time de Apple. Permite el streaming y la subida a Internet.
5 .ogv: es un formato de video abierto para contenido multimedia de alta calidad (desarrollado por Xiph.org).
Nota
El streaming es una tecnología que permite reproducir un archivo de audio o video sin tener que descargarlo en el ordenador.
Mediante el reproductor VLC o VideoLan Client, que es el reproductor multimedia libre, de código abierto y multiplataforma más empleado, se pueden abrir la mayoría de formatos de video.
Se incluyen todas aquellas extensiones que tienen una función o un uso característico, como pueden ser:
1 .zip/.rar/.gz/.gzip/.tar/.tgz: son formatos de archivos comprimidos que necesitan de un programa específico para la extracción de la información, como puede ser Winrar/Winzip o programas de compresión de GNU project (para .gz y .gzip).
2 .swf (Small Web Format): es un formato de archivo de gráficos vectoriales que genera animaciones flash. Es necesario un navegador web con el plugin de Adobe Flash.
3 .flv: el flash video se utiliza en la transmisión de video por Internet, y puede visualizarse con el reproductor VLC o el navegador web.
4 .html (HyperText Markup Language): es el formato de las páginas web, las cuales necesitan un navegador web para poder interactuar.
Actividades
1. Realice un resumen de cómo se lleva a cabo la transferencia de información a través de las capas del modelo OSI.
2. Señale cuáles son las capas del modelo TCP/IP. Investigue y describa las funciones de cada una de ellas.
3. Busque información sobre otros tipos de formato de archivo y comente su uso.

Aplicación práctica
Para conocer el software que se ejecuta en la capa de aplicación del modelo TCP/IP de su ordenador basta con abrir el Administrador de tareas de Windows (botón derecho del ratón sobre la barra de tareas). Explique qué tipo de software se trata y la relación del mismo con la capa de aplicación. ¿Qué modificaciones ha sufrido el modelo OSI para adaptarlo al TCP/IP?
SOLUCIÓN
Al abrir el Administrador de tareasen Windows, independientemente de la versión de Windows que se trate, se obtiene información en diferentes pestañas de los procesos y servicios que se ejecutan en el ordenador. La capa de aplicación del modelo TCP/IP es la que permite que se pueda interactuar con el resto de datos a través de protocolos, y se trata de todo aquel software (tanto aplicaciones como servicios) que favorece la comunicación de los usuarios con el equipo informático.
Las principales modificaciones del modelo OSI para adaptarlo al protocolo TCP/IP han sido la combinación de las funciones de las capas de aplicación, presentación y sesión; y también de las capas de enlace de datos y física. Como las funciones de networking se encuentran en las capas de transporte y red no se han fusionado, son capas individuales.
Читать дальше