Antonio Manuel Montaño Sobrino - Comunicación efectiva y trabajo en equipo. ADGD0208

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Manuel Montaño Sobrino - Comunicación efectiva y trabajo en equipo. ADGD0208» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comunicación efectiva y trabajo en equipo. ADGD0208: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comunicación efectiva y trabajo en equipo. ADGD0208»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Comunicación efectiva y trabajo en equipo. ADGD0208 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comunicación efectiva y trabajo en equipo. ADGD0208», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por el contrario, un equipo está compuesto por personas con competencias individuales que se complementan entre sí para la consecución de un objetivo común. Para la composición de un equipo es necesario que se genere cohesión entre todos los miembros, definida por autores como Brawley, Carron y Widmeyer (1998) como “un proceso dinámico reflejado en la tendencia de un grupo en no separarse y permanecer unidos en la búsqueda de sus metas y objetivos”, necesitando para ello que se den:

1 Objetivo grupal. Todos los miembros del grupo comparten los mismos objetivos y trabajan para alcanzarlo.

2 Favorecer el conocimiento del grupo. Los componentes del grupo han de saber unos de otros para que exista complicidad entre los miembros.

3 Sentimiento de pertenencia. Significa sentir que se pertenece a algo y eso ofrece seguridad. La idea de pertenencia genera unidad.

4 Código de conducta y valores. Los trabajadores, en su interacción en la empresa, se rigen por la cultura de esta y un conjunto de normas establecidas que todos deben respetar. Hay un código que vendrá impuesto por la empresa, aunque el equipo puede tener otro, siempre que no contravenga al de la empresa.

5 Apoyo por parte de los miembros del grupo. Los miembros del grupo se motivan entre ellos y buscan dar ánimos en los malos momentos. Esa motivación facilita valores como la perseverancia.

En la siguiente tabla se pueden observar las diferencias existentes entre grupos y equipos.

Grupos Equipos
El trabajo se realiza a partes iguales El trabajo se reparte según las competencias y motivaciones
No hay confianza mutua Existe confianza mutua
Destaca el individualismo Apoyo mutuo
Cada uno se responsabiliza de sus resultados Se asumen responsabilidades del equipo sobre el resultado
Existen reglas Establecen normas
Resultados individuales El resultado es colectivo
No existe sensación de pertenencia Existe sentimiento de pertenencia
Tienen objetivos individuales Tiene objetivos comunes
Falta de comunicación grupal Potenciación de la comunicación y la crítica constructiva
Relaciones estrictamente laborales Conocimiento entre los miembros

3.5. Flexibilidad

Es la capacidad de adaptación de las personas a las circunstancias que le rodean, o para acomodar las normas a las distintas situaciones y necesidades.

Ampliando el concepto a la flexibilidad laboral, se puede afirmar que esta consiste en un modelo regulador flexible en el trabajo para el manejo de los derechos laborales en las empresas y organizaciones privadas, con el objeto de adaptarla a las necesidades de producción y políticas de recursos humanos establecidas bajo los principios de la empresa.

Como muestran numerosos estudios, las empresas con mayor cultura de flexibilidad laboral establecida tienen menor rotación de personal por fuga de talentos a otras empresas. Por lo tanto, es un factor importante para retener en la empresa a sus empleados.

Desde el punto de vista laboral, la legislación de España, en el Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto 2/2015, de 23 de octubre), en sus artículos 39, 40 y 41, se regula la adaptación del trabajador por motivos técnicos, organizativos, de producción, relacionados con la competitividad, o las contrataciones de la actividad empresarial, a otras circunstancias dentro de su empresa y la posibilidad del empresario de modificar las condiciones de trabajo. De este modo, se pueden encontrar:

1 Movilidad funcional: se encomienda al trabajador tareas de un grupo profesional distinto al suyo, respetando la titulación requerida y su dignidad. A modo de ejemplo: si un jefe de cocina de un hotel es dado de baja por una incapacidad temporal, un cocinero podrá asumir sus funciones mientras dure el período de baja.

2 Movilidad geográfica: el empresario traslada al trabajador a otro centro de trabajo de la empresa por motivos justificados, lo que exige un cambio de residencia del trabajador. Estos desplazamientos pueden ser de corta duración o definitivos.

3 Modificación sustancial de las condiciones de trabajo: el empresario tiene la potestad para poder modificar condiciones de trabajo pactadas en convenio colectivo o contrato entre partes, como son: la jornada, horarios de trabajo y distribución del tiempo de trabajo, sistema de remuneración y cuantía salarial, etc.

En el capítulo tercero de la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, se hace referencia a la flexibilidad interna en las empresas, de manera muy escueta, como alternativa a la destrucción de empleo.

картинка 13

Sabía que...

España se encuentra entre los países con menos flexibilidad laboral para conciliar la vida familiar y el empleo de la Unión Europea. Así lo recoge el informe sobre “Evolución de la familia en Europa 2014”, donde se dibuja España con una tasa de natalidad crítica, unos horarios laborales rígidos fijados por las empresas, insuficientes permisos para cuidar de hijos menores e insuficientes ayudas a las familias para cuidar de sus hijos, etc.

3.6. Asertividad

Es una habilidad social que capacita al individuo a expresar sentimientos y opiniones de manera honesta y adecuada, en el momento oportuno y respetando los derechos de las otras personas. Para el desarrollo de esta habilidad, el individuo debe conocerse muy bien a sí mismo, de este modo, le permitirá escuchar y responder a las necesidades expresadas por otros individuos sin descuidar sus propios intereses.

A la hora de tratar la asertividad, hay que conocer los tipos de respuesta en comunicación:

1 No asertiva (pasiva).

2 Asertiva.

3 Agresiva.

Comportamiento no asertivo

La persona deja de lado sus propios derechos y antepone los de los demás. Este comportamiento lleva a:

1 Anteponer siempre las necesidades y deseos de los demás, sin considerar las propias necesidades y responsabilidades.

2 Decir siempre “sí” cuando se quiere decir “no”.

3 El objetivo es satisfacer a los otros y evitar los conflictos a toda costa.

Comportamiento asertivo

Consiste en expresar lo que se quiere y desea de un modo directo, honesto y adecuado, mostrando respeto por la otra persona.

Actuar de manera asertiva permite a las personas:

1 Reforzar su confianza.

2 Mejorar su autoestima.

3 Resolver conflictos en un clima de respeto mutuo.

4 Relacionarse con otras personas de manera eficaz.

Comportamiento agresivo

La persona antepone y defiende sus derechos de una manera ofensiva, deshonesta, manipulativa y/o inapropiada, pasando por encima de los derechos de los demás. Este comportamiento lleva a:

1 Ponerse a la defensiva.

2 Ignorar los sentimientos de los demás.

3 Querer ganar a toda costa.

4 Intentar manipular.

5 Agresividad en el entorno.

El siguiente gráfico resume los tipos de respuesta que se tienen en comunicación.

37 Otras habilidades Junto a las habilidades que se han comentado hasta el - фото 14

3.7. Otras habilidades

Junto a las habilidades que se han comentado hasta el momento, existen otras habilidades a tener en cuenta en el ámbito laboral, que también son importantes, como pueden ser la eficacia y eficiencia.Estos dos conceptos van unidos, ya que uno complementa al otro. Así, la eficacia se refiere a la capacidad de alcanzar un objetivo determinado tras la realización de una acción, y la eficiencia es el uso racional de los medios para alcanzar dicho objetivo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comunicación efectiva y trabajo en equipo. ADGD0208»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comunicación efectiva y trabajo en equipo. ADGD0208» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Manuel Montalbán - El hombre de mi vida
Manuel Montalbán
Manuel Montalbán - El laberinto griego
Manuel Montalbán
Manuel Montalbán - O César o nada
Manuel Montalbán
Manuel Montalban - Los Pájaros De Bangkok
Manuel Montalban
libcat.ru: книга без обложки
Manuel Montalbán
Manuel Montalbán - Sabotaje Olímpico
Manuel Montalbán
Francisco Javier Montaño Hormigo - Gestión operativa de tesorería. ADGD0308
Francisco Javier Montaño Hormigo
Manuel Montaner - 5 años
Manuel Montaner
Francisco Javier Montaño Hormigo - Auditoría de las áreas de la empresa. ADGD0108
Francisco Javier Montaño Hormigo
Отзывы о книге «Comunicación efectiva y trabajo en equipo. ADGD0208»

Обсуждение, отзывы о книге «Comunicación efectiva y trabajo en equipo. ADGD0208» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x