Existen también capacidades muy valoradas, por lo que llevan aparejadas, ya que el poseer un determinado tipo de capacidad hace que la persona maneje también habilidades interesantes para la empresa. De este modo, se puede señalar la capacidad de liderazgo,que se refiere a la habilidad para ser referente frente a los empleados, compañeros y superiores en una empresa. No se refiere al concepto de ordenar, sino al de guiar al grupo, delegar tareas y supervisar sin controlar. Y a la capacidad de negociación,que, como se ha estudiado en la habilidad de la asertividad, es posible manejar conflictos de diferentes maneras, utilizando la cooperación y asertividad. Del mismo modo, el cómo utilizarlos y afrontar un conflicto de manera diligente no es algo que sea necesario para todos los puestos de trabajo, pero sí es muy apreciado.
En los últimos años, las empresas solicitan entre sus trabajadores otra habilidad, como es el saber trabajar bajo presión.Por las características de los mercados cambiantes en el que se mueven las empresas, apoyados en las nuevas tecnologías de la información, donde la inmediatez es necesaria, la capacidad de controlar el estrés se convierte en una habilidad solicitada por las empresas para, de este modo, no alterar el buen clima organizacional.
Actividades
5. Identifique las habilidades sociales utilizadas en los siguientes casos:
1 Alegrarse cuando algún compañero está contento por un ascenso.
2 Un compañero llega tarde a una cita sin avisar. Al llegar, la persona que espera le muestra su enfado y le dice que si va a volver a llegar tarde, que le avise para tenerlo en cuenta.
3 Ante la baja de un compañero, otro asume sus funciones de manera temporal en la empresa.
6. ¿Por qué se dice que las habilidades de eficacia y eficiencia se complementan una a la otra? Justifique su respuesta.
En toda relación social es necesaria la existencia de habilidades tanto personales como sociales para que las personas puedan vivir en comunidad. Por las destrezas demostradas desde pequeños, se considera que existen unas habilidades innatas, y otras que se van adquiriendo con el tiempo, a las que se les denomina conductas aprendidas.
En el ámbito laboral, existen algunas habilidades de especial interés que se han de dar y se han desarrollado en el capítulo, como son la capacidad de emprender y llevar a cabo tareas por uno mismo, lo que se conoce como iniciativa. Se ha de tener en cuenta, como habilidad de especial interés, aquella que resulta esencial de todo proceso en la empresa, la comunicación. Esta habilidad se compone de una serie de elementos que se han de tener en cuenta, tanto a la hora de la transmisión del mensaje como en el cuidado de todo aquello que, a través del mensaje, puede ayudar o desvirtuar la interpretación de la idea original que se quiera transmitir. Este elemento resulta esencial para trabajar en equipo, mostrar empatía y asertividad entre los interlocutores y, por último, la flexibilidad del trabajador para poder adaptarse a los cambios producidos en el entorno.
Existen también otras habilidades que no son tan importantes como las anteriores, pero que aportan mucho en el ámbito laboral, como son la efectividad y la eficacia, la capacidad para liderar equipos de trabajo y para negociar.

Ejercicios de repaso y autoevaluación
1. ¿Qué diferencias existen entre habilidades personales y sociales?
2. De las habilidades de especial interés en el ámbito laboral estudiadas, ¿cuál de ellas se considera clave para la transmisión de los valores?
1 Comunicación.
2 Iniciativa.
3 Empatía.
4 Todas las opciones son correctas.
3. Complete la siguiente oración.
A la habilidad social de interés en el ámbito laboral conocida como la ____________ de adelantarse y prepararse frente a _____________ que puedan acontecer se le conoce como _______________.
4. Señale la opción correcta.
1 En el proceso de comunicación, lo más importante es que el mensaje sea claro y directo.
2 En el proceso de comunicación, es tan importante la comunicación verbal como la no verbal.
3 El feedback solo es necesario para la comunicación establecida entre dos personas.
4 La única comunicación posible en la empresa es la marcada por la dirección.
5. Los elementos de la comunicación son:
1 Emisor, mensaje, receptor y feedback.
2 Emisor, mensaje, canal, código y receptor.
3 Idea, codificación, emisor, mensaje, descodificación y receptor.
4 Emisor, receptor, mensaje y ruido.
6. En la comunicación no verbal, el leguaje proxémico es el que hace referencia a la distancia física existente entre emisor y receptor. ¿Qué zonas se podrían establecer en función de las necesidades e interpretación de las personas?
7. La habilidad social que capacita al individuo a expresar sentimientos y opiniones de manera honesta y adecuada, en el momento oportuno y respetando los derechos de las otras personas, es conocida como...
1 ... flexibilidad.
2 ... asertividad.
3 ... empatía.
4 ... escucha activa.
8. Identifique el tipo de lenguaje utilizado.
1 Un compañero se dirige a otro, llevándose el dedo a la boca, pidiendo silencio.
2 Señal de prohibido el paso.
3 Un jefe levanta la ceja ante un acto que está realizando un trabajador. Al percatarse, el trabajador lo identifica como que está mal y rectifica.
4 El emisor siente que el receptor se acerca demasiado al transmitirle un mensaje al oído.
9. Según los diferentes autores, ¿qué es necesario para que se dé la cohesión entre los miembros del grupo?
10. ¿Se podría afirmar que las habilidades innatas son intrínsecas del individuo desde el momento de su nacimiento? Justifique su respuesta.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.