1. Introducción
2. Importancia de la comunicación en la empresa: ventajas e inconvenientes
3. Función estratégica de la comunicación
4. Tipos de comunicación existentes
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Liderazgo y trabajo en equipo
1. Introducción
2. Perfil competencial del líder
3. Funciones esenciales del líder
4. Funciones complementarias del líder
5. Concepto de trabajo en equipo. Diferencias
6. Ventajas del trabajo en equipo
7. Técnicas y habilidades personales y sociales necesarias para el trabajo en equipo
8. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 La motivación en la empresa
1. Introducción
2. Teorías de la motivación
3. Tipos de motivación y estándares de eficacia
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 5 Técnicas de evitación y resolución de conflictos
1. Introducción
2. Habilidades personales y sociales necesarias
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 6 La orientación al cambio
1. Introducción
2. Principales inconvenientes y resistencia al cambio
3. Habilidades personales y sociales necesarias para la motivación al cambio
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Glosario
Bibliografía
Capítulo 1
Habilidades personales y sociales
Ante todo, el hombre es un ser social, es capaz de vivir en sociedad y relacionarse con otras personas, siguiendo unos canales establecidos en función del contexto en el que vive. Para el desarrollo de sus relaciones sociales, la persona, a lo largo de su vida, irá adquiriendo una serie de habilidades que le servirán para que su día a día en comunidad se desarrolle acorde a los reglamentos de conducta establecidos. A estas habilidades se les denominan habilidades sociales y le serán útiles para, entre otras cosas, poder transmitir mensajes en el proceso de comunicación que se llevará a cabo en diferentes ocasiones y lugares y entre diferentes grupos.
Entre las habilidades sociales, existen algunas que son indispensables desarrollar y entender para poder relacionarse con otros grupos, ya sean de iguales o no, y que se verán a lo largo del presente capítulo.
2. Definición de habilidad personal y social
El concepto habilidad, del latín habiĬltas, hace referencia a “cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza”. Como ser social, el ser humano necesita de una serie de habilidades que le faculten para crear su propia personalidad, actuar de manera socialmente aceptada, relacionarse y comunicarse entre miembros de una sociedad, etc. Este conjunto de habilidades se irán adquiriendo a lo largo del proceso de socialización del individuo, desde su nacimiento y a lo largo de toda su vida, en el que serán influyentes sus grupos de iguales como compañeros, amigos, así como la familia, los profesores, los jefes, etc.
De este modo, las habilidades personales y sociales se irán adquiriendo en este proceso de “creación del ser social”, y este las ejecutará, como indica su definición, según la Real Academia de la Lengua Española, con gracia y destreza.
Siguiendo esta definición, se puede afirmar que cuando se habla del término habilidades personales, se está haciendo referencia a las capacidades que posee un individuo que le ayudan en su desarrollo social y en la realización de su carrera profesional dentro de la empresa.
De igual modo, se puede afirmar que, cuando se habla de habilidad social, esta hace referencia a aquellas habilidades que permiten a las personas relacionarse con otras personas e integrase, como ser social, en un determinado grupo.
Existe una gran variedad de autores que han aportado su definición sobre el concepto de habilidad social. Entre las definiciones más completas y actuales, se pueden reseñar:
1 Es la capacidad que el individuo posee de percibir, entender, descifrar y responder a los estímulos sociales en general, especialmente a aquellos que provienen del comportamiento de los demás.
2 Comportamientos aprendidos que se manifiestan en situaciones de interacción social, orientados a la obtención de diferentes objetivos, para lo cual han de adecuarse a las exigencias situacionales.
3 Conductas o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal. Implica un conjunto de comportamientos adquiridos y no un rasgo de personalidad. Son un conjunto de comportamientos interpersonales complejos que se ponen en juego en la interacción con otras personas.
Con todo esto, cabría preguntar: ¿qué diferencia existe entre habilidades personales y sociales, si las habilidades se van adquiriendo?
Se entiende como habilidades personalesaquellas competencias técnicas, psicológicas y sociales que posee un individuo para poder desempeñar una labor con éxito, ya sea en su vida privada o profesional. Y se entiende por habilidades socialesel conjunto de conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y satisfactoria.
La palabra innatohace referencia, por definición, a rasgos con los que se nace, independientemente de la cultura en el que se forme la personalidad del individuo.
La predisposición de las personas a la realización de ciertas habilidades de manera más fácil o habitual podría ser entendida como un componente innato, aunque su realización dependerá del contexto social en el que se encuentre inmerso y las experiencias adquiridas. A este tipo de rasgos se les denomina habilidades innatas.
Según diversos autores, se puede afirmar que las habilidades innatas se presentan cuando se es pequeño, y van desarrollándose de forma natural a lo largo del aprendizaje vital. Si hace falta mejorar alguna, se puede hacer en cualquier momento.
Así, se pueden diferenciar dos tipos de habilidades en toda persona: habilidades que se presentan desde que son pequeños, a las que se denominan habilidades innatas, y aquellas otras habilidades que se pueden ir mejorando y aprendiendo a lo largo de toda la vida, a lo que se le ha denominado capacidades aprendidas.
Sabía que...
Existen expresiones faciales universales ante diferentes emociones con independencia de la cultura del individuo. Estas expresiones fueron estudiadas por Tomkins (1962), entre otros.
2.2. Conductas aprendidas
Como se hizo referencia en el apartado anterior, las personas, para su correcta relación con su entorno social y laboral y en la realización de sus tareas específicas como trabajador, desarrollan diferentes habilidades y conductas. Todas ellas se podrán adquirir dependiendo de las necesidades del individuo, aunque, en función de sus características personales, posean ciertas habilidades no aprendidas.
A diferencia de las habilidades innatas, las conductas aprendidas son habilidades que pueden ser estudiadas, enseñadas, practicadas y aprendidas, a través de la observación, la práctica, la experiencia y la repetición del individuo.
Aplicación práctica
En el Máster sobre Dirección estratégica de Recursos Humanos de la Escuela de negocios OEI se realiza un role-playing, para poner en práctica lo estudiado, en el que los alumnos han de convencer al resto para que le compren un producto.
Читать дальше