2 Llevarse un control de consumos de cada una de las energías que se consumen (gas, electricidad, gasoil, butano, etc.), dónde se usan o para qué se usan y qué coste tienen.
3 Usarse reguladores electrónicos de intensidad luminosa y detectores de presencia.
4 Usarse bombillas de bajo consumo o bombillas halógenas (consumen hasta un 80 % menos de energía y tienen mayor durabilidad).
5 Sustituirse los fluorescentes de 38 mm por otros de 26 mm (menor consumo eléctrico para igual intensidad de luz). En zonas de frecuente encendido y apagado, evítese el uso de fluorescentes.
6 Instalarse sistemas de desconexión centralizados en las habitaciones (tarjetas magnéticas) que corten la corriente eléctrica cuando el cliente no esté en la habitación.
7 Controlarse el uso de las áreas climatizadas para desconectar aquellas que se encuentren desocupadas.
8 Utilizarse instalaciones de calefacción y aire acondicionado centralizadas, ya que son preferibles a las individuales porque suponen un mayor ahorro y menor coste de mantenimiento.
9 Aislarse los edificios: este punto es primordial en el ahorro energético y existen distintos sistemas que permiten un mejor aislamiento del alojamiento:Instalación de puertas y ventanas que den al exterior con doble acristalamiento y cierres herméticos, ya que se evita la pérdida de casi un 50 % de la energía consumida en calefacción o aire acondicionado.Aislar calderas, depósitos y tuberías de agua caliente correctamente para evitar pérdidas de calor.La arquitectura bioclimática o ecoarquitectura y la orientación de edificios es una buena medida previa a la construcción del alojamiento rural o en caso de ampliación de instalaciones, ya que permiten sistemas naturales de calefacción y ventilación. También el uso de árboles y plantas que produzcan sombra mantiene temperaturas agradables en los exteriores y reduce el impacto del viento.Las puertas giratorias en lugares de entradas y salidas reducen la pérdida de climatización.
10 Comprarse y usarse sistemas de refrigeración y calefacción. Para poder minorar el consumo en climatización, deben seguirse las siguientes pautas:Elegir electrodomésticos clase A (lavavajillas, lavadoras, secadoras, cámaras frigoríficas, congeladores, etcétera).
11 Regularse la temperatura del agua de la calefacción en 60 ºC y del agua caliente sanitaria en 45 ºC.
12 Fijarse la temperatura en verano del aire acondicionado en 23 ºC y, en invierno, la calefacción en 26 ºC.
13 Descongelarse regularmente las cámaras frigoríficas con el fin de evitar la formación de hielo. Siempre hay que cerrar las puertas de las cámaras al salir.
14 Encenderse los aparatos de cocción justo antes de usarlos.
15 Limpiarse con frecuencia los hornos y las cocinas para facilitar la transmisión de calor.
16 Apagarse usando el interruptor, pues la televisión, el vídeo y otros aparatos consumen energía en reposo.
17 Comprarse ordenadores, impresoras y fotocopiadoras que estén dotados de sistema de ahorro de energía (energy star). También es mejor usar salvapantallas que activen el modo ahorro ante un tiempo sin uso.
4.2. Mantenimiento y reparación de las instalaciones
En todo establecimiento hotelero, tanto de alojamiento rural como de otro tipo, es necesario realizar un buen mantenimiento para poder ofrecer calidad y comodidad al cliente.
No es suficiente el uso del mantenimiento correctivo(una vez que se produce una avería o desperfecto), sino que el mantenimiento debe enfocarse como un elemento de suma importancia para la consecución de la calidad total que el hotel debe ofrecer y, por ello, hay que tener en cuenta también el mantenimiento preventivo(operaciones realizadas para evitar averías o alargar la vida útil).
Existe un vocablo nuevo en hotelería denominado facility management y que puede usarse en el alojamiento rural en la medida en que sea posible. El facility management consiste en la planificación, el diseño y la gestión de instalaciones, recursos y equipamiento. Esta gestión de las instalaciones comprende:
1 La descripción detallada de los espacios, su uso, el mobiliario y el resto de componentes.
2 El mantenimiento, la conservación y la actualización periódica.
3 La posible adaptación a nuevos usos y localizaciones.
4 El inventario y la valoración actualizada de los elementos.
5 La planificación de necesidades futuras y de las renovaciones.
Entre otros beneficios del facility management, pueden encontrarse la rapidez y el acierto en la toma de decisiones, la solución de problemas (debido a la información existente), la mejora de eficiencia en la utilización del espacio físico y la estandarización.
A continuación, se describen algunas medidas para el mantenimiento de las instalaciones de un alojamiento rural:
1 En cuanto a los sistemas de agua, debe establecerse un programa de revisión y mantenimiento de las tuberías y demás instalaciones, así como prestar especial atención a cisternas, cabezales de ducha y grifería para evitar los depósitos de cal.
2 Para el mantenimiento de aparatos eléctricos, debe revisar que no existan fugas a tierra apagando todas las luces y aparatos eléctricos y verificando que el disco del medidor no siga girando.
3 No se sobrecargará la instalación eléctrica con contactos múltiples y evitarán usarse extensiones.
4 Limpiar periódicamente los focos y lámparas para no bloquear la luz que emiten.
5 Establecer un programa de mantenimiento para las calderas y las torres de refrigeración.
6 Limpiar los aparatos de climatización cada dos o tres meses.
7 Limpiar y purgar periódicamente los radiadores.
8 Mantener limpios los filtros del aire acondicionado.
9 Tener especial cuidado con las humedades en suelos y paredes.
10 Para la restitución de elementos dañados o deteriorados, utilizar materiales de análoga procedencia.
11 Usar pinturas estancas al agua y con flexibilidad para elementos de madera exterior como puertas y ventanas.
12 Utilizar ceras para proteger los muebles.
13 Utilizar fundas para colchones y almohadas para evitar su deterioro y proteger de manchas.
14 Utilizar fundas para sofás.
15 Voltear los colchones para un desgaste homogéneo, al menos, cada tres meses o cada mes si fuera necesario según el uso.
16 Airear las almohadas al sol una vez al mes.
4.3. Reposición de los elementos correspondientes en cada caso
Debe distinguirse entre el mantenimiento y el servicio de mantenimiento o gestión de instalaciones, que comprende, además del mantenimiento propiamente dicho, una cierta planificación de la renovación de instalaciones a medio y largo plazo que permita acometer las inversiones necesarias con la adecuada anticipación y con una gradual implantación.
Los gestores de alojamientos rurales no deben esperar a que llegue el momento de sustituir un elemento para hacer las acciones relativas a la disposición de los recursos para dicha renovación.
Se requiere de una adecuada planificación del gasto y de los recursos monetarios para que, una vez empezada la reparación o reposición del elemento, no tenga que ser paralizada por falta de recursos y se haga en el menor tiempo y con la mayor calidad posible.
Los colchones se renovarán cada ocho años, aunque pueden existir supuestos de renovación por otras circunstancias:
1 Que esté excesivamente usado o deteriorado por un defecto o mala calidad.
2 Que esté excesivamente sucio y las manchas impidan su uso.
Por norma general, las sábanas, fundas de almohadas y fundas de edredón deben ser reemplazadas aproximadamente a los cien lavados. Sin embargo, muchos de estos elementos pueden ser reciclados como trapos de limpieza para el departamento de pisos.
Читать дальше