Oscar Nicasio Lagunes López - De la deconstrucción a la confección de lo humano

Здесь есть возможность читать онлайн «Oscar Nicasio Lagunes López - De la deconstrucción a la confección de lo humano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De la deconstrucción a la confección de lo humano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De la deconstrucción a la confección de lo humano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En la historia de la humanidad siempre ha habido épocas en las que se dan grandes cambios. La nuestra es una de esas: hoy día, hay una crisis del hombre. Tanto es así, que es pertinente hablar del intento de una deconstrucción humana y de una posterior confección de aquello que nos constituye como personas. Si del hombre ya no queda nada, como creyó Foucault, o si está condenado a decidir de sí lo que quiera ser, como se dice de Sartre, entonces tendríamos que aceptar que no hay naturaleza humana y una ley natural, y quedarían los derechos humanos sometidos
al arbitrio humano, sin fundamento objetivo. Ésta es la consecuencia inevitable de lo que se ha denominado ideología de género: una doctrina cultural, con implementación política e intereses económicos de fondo, que niega la naturaleza humana y la correspondencia entre identidad sexual y sexo biológico. En este libro se discuten los principales problemas que afectan a la sociedad y al hombre actual. En sus quince capítulos, el libro presenta una problematización de temas de máxima actualidad desde diferentes disciplinas y campos de conocimiento, con la intención de cubrir, de la manera más idónea, un asunto de gran complejidad.
Con toda seriedad y profundidad, sus autores, reconocidos especialistas de talla nacional e internacional, desarrollan tópicos que versan sobre la naturaleza humana como fundamento de los derechos humanos; el uso político de la posverdad en las sociedades actuales; la tensión, provocada, de sexo contra género; la necesidad de una nueva antropología de la sexualidad humana; la superación del posfeminismo de género; la ideología de género y los falsos derechos humanos; los derechos humanos en la era de la globalización; la eutanasia y el aborto; la singularidad del hombre y el inicio de la vida humana; el transhumanismo o la deconstrucción biotecnológica de la naturaleza humana; el varón y la mujer desde la antropología cristiana; y la aspiración religiosa del ser humano como anhelo metafísico. El libro termina con el actualísimo tema de los cristianos frente al problema de la corrupción en las iglesias y la sociedad, desde una perspectiva histórica.
La intención es, pues, ayudar a que todos pensemos, por cuenta propia, en un tema que a todos nos implica; impidiendo así que nos opinen al respecto los poderes de la sociedad, que lucran con la temática.

De la deconstrucción a la confección de lo humano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De la deconstrucción a la confección de lo humano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De lo anterior se desprende la relación, artificial, que hallamos entre género y derechos humanos , ya que éstos son invocados en los debates, en la educación y en la legislación como las nuevas garantías que asisten al individuo en una pretendida sociedad civilizada, que supuestamente se ha desarrollado al grado de que ya no se conflictúa con estos asuntos. Creemos, pues, que aquí se revuelven y confunden muchas cuestiones. De entrada, porque se hace de las situaciones particulares de formación de las personas concretas la base para una legislación universal que se impone a las mayorías. En segundo lugar, porque se confunde el tema de la dignidad de la persona y el respeto que merece con aquel otro de los comportamientos que le están o no permitidos. Y, sin ánimo de ser exhaustivos, porque se cree de manera ingenua que atender este tipo de problemas sociales consistiría simplemente en ponerse del lado de las personas implicadas y, en una actitud paternalista o maternalista, consentir sin más sus acciones —desconociendo que por esa vía en realidad se les está confinando aún más al sufrimiento de una vida desgarrada.

Todo lo anterior nos lleva a decir una palabra esclarecedora sobre lo que podría denominarse el espíritu de esta obra . La frase con la que iniciamos esta introducción viene aquí a colación, ya que, movidos por una sincera pasión por el ser humano, vemos con reiterada disconformidad lo que está aconteciendo en el mundo de la cultura y la sociedad actual. Para muchos, estos movimientos del pensamiento no son sino signos de que las cosas están cambiando para bien y mejor. Nada mejor que eso desearíamos también nosotros. Sin embargo, también vemos que, aprovechándose de dichos movimientos que tienen intenciones legítimas de mejoramiento de lo humano , los poderes globales se sirven al gusto, pero con intenciones diversas. Nada más triste e indignante que ser testigos de acciones de gobiernos de tercer mundo —nacionales, estatales y municipales— con serios problemas de pobreza e inseguridad, alistarse al lado de las campañas y propuestas de la ideología de género con la intención de redimirse públicamente y presentarse como gobiernos desarrollados, como cualquiera de los de primer mundo; nada más perturbador que ver el falso humanismo de las grandes firmas globales, difundir clientelarmente publicidad explícita a favor de asuntos de la ideología de género.

Como se ha dicho recientemente, 2este tipo de costumbres globales en nuestro siglo debe, de entrada, generar indignación , entendida ésta como el imprescindible punto de arranque de un nuevo pensar lo humano, y de nuevas formas de vivir la humanidad, intentando siempre rescatarla de las consabidas manipulaciones, manipulaciones que hoy lucran con el sufrimiento ajeno. Y es justamente este sufrimiento el que respetamos, junto con la dignidad de la humanidad de cada uno. Nos sentimos, pues, en plena sintonía con la expresión y la intención de fondo del programa “una preocupación por la humanidad del hombre”, 3esto es, cuidar esa dimensión sagrada que habita a la persona humana y de la cual todos debemos encargarnos con verdadera pasión; en una palabra, buscar por todo medio el “perfeccionamiento ético, espiritual o antropológico”. 4Así pues, la verdadera melancolía, la humanamente productiva, surge de la perenne añoranza de un estado mejor para nuestras sociedades y de un talante mejor para nuestras vidas.

Volviendo al tema del espíritu de esta obra, hemos de decir que desde una sincera pasión por el ser humano queremos, como profesionales de la investigación y la docencia universitaria, aportar lo propio al debate y al consecuente enriquecimiento que ello traerá. Abundan en los medios y en las redes las discusiones llenas de descartes mutuos y de ofensas. Nada más ajeno al espíritu de esta obra. Aquí, estamos convencidos de que toda provocación e insulto, toda intención oculta o fraudulenta, todo sentimiento de odio y violencia, son en extremo perniciosos para el discurso que debe procurarse en torno a estos temas. Ingresar juntos en un discurso fundamentado y fundamentador implica asumir y prolongar la firme determinación de mantener la calma, ponerse racionales y hablar con fundamentos, queriendo siempre escuchar y entender al que piensa diferente a nosotros. Estas actitudes discursivas son imprescindibles a la hora de sentarse a hablar sobre temas que involucran el sufrimiento personal y la aspiración legítima a una vida plena y feliz.

Imbuidos en este espíritu, los autores de las diversas contribuciones reunidas en esta obra presentan, desde su especialidad y experiencia docente e investigativa, reflexiones profundas, fundamentadas y actuales sobre los múltiples aspectos que el tema de lo humano asume en la hora presente. En sus contribuciones hallará el lector la apuesta por el renovado valor de la razón humana y la necesidad de un nuevo modelo para lo antropológico, lo epistémico y lo normativo; se le presentarán caminos para demostrar que la pretendida “falacia naturalista” con la que se alzó orgullosa cual trofeo la modernidad, es más falaz que aquello que quería denunciar; junto a ello se presenta el valor actual que tiene la verdad, y el uso manipulador que se le asigna hoy en orden a hacer negocios planetarios; igualmente aparecen como temas aquel de la importancia de que el ciudadano de hoy retome la “res publica” como asunto de responsabilidad común, espacio público que los organismos internacionales le han secuestrado a cambio de entretenimiento y en el que se le confina a ser sólo espectador y, cada que pueda, cliente; más adelante, hallará el lector una sana y llana ruta para ajustarse con la relación entre sexo y género, relación que en muchas versiones se presenta como opuesta y hasta antagónica.

Aunado a lo anterior aparece también el tema del papel que la mujer debe asumir hoy por hoy no sólo en la familia, sino también en la sociedad, y viceversa, el papel que el hombre debe asumir no sólo en la sociedad, sino también en la familia; todo ello condensado en la bella y certera sentencia “una familia con padre, y una cultura con madre” (Blanca Castilla); todo ello hará patente cómo muchos de los feminismos actuales, queriendo saldar una deuda pendiente con el ser y quehacer de la mujer, se han radicalizado generando nuevos problemas; no pudo faltar el enfoque detallado de las ciencias y de los datos duros de los estudios sobre el aborto y la eutanasia, mismos que dejan en claro cómo medidas radicales simplemente se ponen al otro extremo de aquello que querían combatir; hacia el final, el lector hallará una presentación de estos problemas desde la perspectiva de la filosofía de la religión, la teología y la historia de las religiones, con la intención de hacer justicia al mensaje que religiones como el cristianismo ofrecen sobre el misterio humano y los dramas que éste le presenta a cada uno.

El libro se cierra con una presentación detallada de los modos y actitudes con los que los cristianos de los primeros cinco siglos combatieron la corrupción y el pecado en sus comunidades. En los tiempos del combate al abuso infantil a todos los niveles y en todas las instituciones, creímos que una mirada a la historia será siempre ilustradora de las medidas urgentes que hemos de tomar en la actualidad.

Es nuestro deseo sincero que el lector-lectora interesado y paciente halle en estas reflexiones pautas para informarse, derribar prejuicios y hacer sus propias reflexiones. Por el camino de una ciudadanía crítica y dialógica nuestras sociedades contarán con mejor futuro que por aquellos derroteros inhumanos de la manipulación y el mero depósito de contenidos cognitivos confeccionados para un fin mercantilista. Que la lucha contra aquello que quiere robarnos humanidad comience por un uso continuo y excelso de aquellas que son nuestras mejores potencias: la razón y el corazón.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De la deconstrucción a la confección de lo humano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De la deconstrucción a la confección de lo humano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De la deconstrucción a la confección de lo humano»

Обсуждение, отзывы о книге «De la deconstrucción a la confección de lo humano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x