Oscar Nicasio Lagunes López - De la deconstrucción a la confección de lo humano

Здесь есть возможность читать онлайн «Oscar Nicasio Lagunes López - De la deconstrucción a la confección de lo humano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De la deconstrucción a la confección de lo humano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De la deconstrucción a la confección de lo humano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En la historia de la humanidad siempre ha habido épocas en las que se dan grandes cambios. La nuestra es una de esas: hoy día, hay una crisis del hombre. Tanto es así, que es pertinente hablar del intento de una deconstrucción humana y de una posterior confección de aquello que nos constituye como personas. Si del hombre ya no queda nada, como creyó Foucault, o si está condenado a decidir de sí lo que quiera ser, como se dice de Sartre, entonces tendríamos que aceptar que no hay naturaleza humana y una ley natural, y quedarían los derechos humanos sometidos
al arbitrio humano, sin fundamento objetivo. Ésta es la consecuencia inevitable de lo que se ha denominado ideología de género: una doctrina cultural, con implementación política e intereses económicos de fondo, que niega la naturaleza humana y la correspondencia entre identidad sexual y sexo biológico. En este libro se discuten los principales problemas que afectan a la sociedad y al hombre actual. En sus quince capítulos, el libro presenta una problematización de temas de máxima actualidad desde diferentes disciplinas y campos de conocimiento, con la intención de cubrir, de la manera más idónea, un asunto de gran complejidad.
Con toda seriedad y profundidad, sus autores, reconocidos especialistas de talla nacional e internacional, desarrollan tópicos que versan sobre la naturaleza humana como fundamento de los derechos humanos; el uso político de la posverdad en las sociedades actuales; la tensión, provocada, de sexo contra género; la necesidad de una nueva antropología de la sexualidad humana; la superación del posfeminismo de género; la ideología de género y los falsos derechos humanos; los derechos humanos en la era de la globalización; la eutanasia y el aborto; la singularidad del hombre y el inicio de la vida humana; el transhumanismo o la deconstrucción biotecnológica de la naturaleza humana; el varón y la mujer desde la antropología cristiana; y la aspiración religiosa del ser humano como anhelo metafísico. El libro termina con el actualísimo tema de los cristianos frente al problema de la corrupción en las iglesias y la sociedad, desde una perspectiva histórica.
La intención es, pues, ayudar a que todos pensemos, por cuenta propia, en un tema que a todos nos implica; impidiendo así que nos opinen al respecto los poderes de la sociedad, que lucran con la temática.

De la deconstrucción a la confección de lo humano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De la deconstrucción a la confección de lo humano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Albert Cortina Ramos

Abogado y urbanista. Director del Estudio DTUM. Máster en Estudios Regionales, Urbanos y Metropolitanos (Universidad Autónoma de Barcelona). Máster en Gestión Urbanística (Universidad Politécnica de Cataluña - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona). Máster en Asesoría Jurídica y Fiscal de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (Universidad Politécnica de Madrid — Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid). Diploma de Posgrado en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad (Universidad Politécnica de Cataluña — Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona). Máster Oficial en Estudios Territoriales y de la Población (Universidad Autónoma de Barcelona). Profesor e investigador en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad Politécnica de Cataluña en ética aplicada al urbanismo y a la ordenación del territorio. Consultor en inteligencia ambiental. Coautor y coordinador de la trilogía de libros ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano ; Humanidad infinita. Desafíos éticos de las tecnologías emergentes y Singulares; Ética de las tecnologías emergentes en personas con diversidad funcional. Autor del libro Humanismo avanzado para una sociedad biotecnológica .

Rafael M. de Gasperín Gasperín

Posdoctorado en Filosofía y Doctorado en Filosofía por el UCIME en colaboración con la Fondation de Recherches et editions de Philosophie, Atenas, Grecia. Doctorado en Ciencias Humanas otorgado por Centro Universitario de la Ciudad de México. Tiene Maestría en Innovación Educativa y una Especialidad en Comunicación otorgadas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Licenciado en Pedagogía y en Filosofía por la Universidad Veracruzana. Profesor Titular de la Escuela de Humanidades y Educación del ITESM, Campus Monterrey. Fundador y Director del Departamento de Filosofía del ITESM, Campus Monterrey. Teórico en Filosofía Clínica por el Instituto Packter en Porto Alegre, Brasil.

David de Gasperín del Río

Ingeniero en Biotecnología por el Tecnológico de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey, con Concentración en Biología Molecular, Intercambio internacional en la Universidad Tecnológica de Sidney, Australia, y Modalidad en investigación e innovación. Realizó estancias de investigación en las Cátedras de Biofármacos y Bioprocesos Ambientales del ITESM. Trabajó en NIC México en proyectos de mejora y en la actualización del Sistema de Calidad en base a la norma ISO 9001:2015. Actualmente se desempeña en Cartones Ponderosa, S.A de C.V. como Ingeniero de Proceso, enfocado al control de variables en la producción de cartoncillo recubierto para empaque. Colabora en la implementación del Sistema Integral de Gestión de dicha empresa con base en la norma FSSC 22000.

Edith Jocelyn Hernández Sánchez

Médico Cirujano por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Certificada en Método Billings por World Organization Ovulation Method Billings en México. Ex coordinadora del grupo estudiantil EUVIDA. Coordinadora logística del Centro de Bioética, UPAEP. Actualmente realiza investigación para el Centro de Bioética, UPAEP.

Agustín Antonio Herrera Fragoso

Maestro y Doctor en Derecho por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla (ICJP). Cursó la especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Complutense de Madrid y Doctorado en Bioética y Biojurídica por la Cátedra UNESCO de Madrid, España. Miembro del grupo de Axiología de Madrid, España, de la Academia Nacional Mexicana de Bioética, A.C., de la red de Derechos Humanos en la Economía del Conocimiento (DHEC). Autor de los libros: La nueva eugenesia, Bioética y Derechos Humanos , El cuidado en la bioética , La marihuana y su legislación en México , El derecho a la salud desde el derecho internacional de los derechos humanos , La legalización de la marihuana, posterior a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) , Eutanasia: cuidados paliativos y atención al final de la vida, Objeción de conciencia sanitaria, y coordinador en El Embrión Humano . Actualmente es investigador en el ICJP y Research Scholar de la UNESCO Chair in Bioethics and Human Rights de Roma, Italia. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT).

Carlos Mario Jiménez Vargas

Sacerdote incardinado a la Arquidiócesis de Hermosillo, Sonora. Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia de México. Párroco de la comunidad María, Madre del Redentor. Encargado Diocesano para la Pastoral Profética y de la Dimensión de Evangelización y Catequesis. Actualmente cursa la maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura en la Universidad Intercontinental.

Oscar Nicasio Lagunes López

Licenciado en Filosofía por el Instituto de Estudios Superiores Rafael Guízar Valencia del Seminario Mayor de Xalapa, Veracruz. Maestro y Doctor en Ciencias Sociales por el Colegio de Sonora, con mención en Teoría y Análisis de Asuntos Públicos. Ha sido docente en el Seminario Mayor de Hermosillo Juan Navarrete y Guerrero, en la Universidad de Sonora y en la Universidad Kino, Sonora. Ha publicado varios libros, el último de ellos titulado Los nuevos dilemas de la democracia en México; y artículos en revistas especializadas, entre los cuales destacan Omisión de conceptos en derechos humanos y Las candidaturas independientes en el proceso electoral 2017-2018 en México . Evolución, casos exitosos y problemáticas . En la actualidad, se desempeña como profesor-investigador en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Grecia Ana León Durán

Médico Cirujano por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Realizó investigación clínica en la Coordinación del Decanato de Ciencias de la Salud, UPAEP.

Julián Arturo López Amozurrutia

Sacerdote de la Arquidiócesis de México. Licenciado en Filosofía y en Teología por el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos. Licenciado en Teología Dogmática y Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma. Ex Director General del Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos y Rector del Seminario Conciliar de México. Actualmente coordina la sección de Teología Dogmática en la Universidad Pontificia de México, donde es profesor estable, y es canónigo Teólogo de la Catedral Metropolitana de México.

Alfonso López Quintás

Sacerdote. Catedrático emérito de Filosofía (Universidad Complutense, Madrid). Miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (España). Doctor H.C. por la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid). Cofundador del “Seminario Xabier Zubiri” (Madrid). Promotor del proyecto educativo Escuela de Pensamiento y Creatividad. Autor de 60 obras de filosofía y teoría de la creatividad. Autor y director de tres cursos en línea (“Experto universitario en creatividad y valores”), inspirados en su método creativo-relacional de formación humanística.

Ramón Lucas Lucas

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma 1987 (Summa cum laude: 10/10). Homologación Ministerio de Educación y Cultura 17 de Julio de 1996 Registro AA-N° 043372/31077. Tesis doctoral “Hacerse hombre” (1989) sobre la antropología de José Ortega y Gasset. Actualmente es catedrático de antropología filosófica y bioética en la Universidad Gregoriana, Roma. Profesor encargado en la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid. Profesor invitado en la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. Su línea de investigación es la antropología filosófica aplicada a la bioética sobre la que ha centrado sus publicaciones y participación en conferencias y congresos internacionales. Entre sus libros se cuentan El hombre espíritu encarnado, Horizonte Vertical, Explícame la persona y Bioética para todos .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De la deconstrucción a la confección de lo humano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De la deconstrucción a la confección de lo humano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De la deconstrucción a la confección de lo humano»

Обсуждение, отзывы о книге «De la deconstrucción a la confección de lo humano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x