Albert Cortina Ramos
Abogado y urbanista. Director del Estudio DTUM. Máster en Estudios Regionales, Urbanos y Metropolitanos (Universidad Autónoma de Barcelona). Máster en Gestión Urbanística (Universidad Politécnica de Cataluña - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona). Máster en Asesoría Jurídica y Fiscal de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (Universidad Politécnica de Madrid — Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid). Diploma de Posgrado en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad (Universidad Politécnica de Cataluña — Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona). Máster Oficial en Estudios Territoriales y de la Población (Universidad Autónoma de Barcelona). Profesor e investigador en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad Politécnica de Cataluña en ética aplicada al urbanismo y a la ordenación del territorio. Consultor en inteligencia ambiental. Coautor y coordinador de la trilogía de libros ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano ; Humanidad infinita. Desafíos éticos de las tecnologías emergentes y Singulares; Ética de las tecnologías emergentes en personas con diversidad funcional. Autor del libro Humanismo avanzado para una sociedad biotecnológica .
Rafael M. de Gasperín Gasperín
Posdoctorado en Filosofía y Doctorado en Filosofía por el UCIME en colaboración con la Fondation de Recherches et editions de Philosophie, Atenas, Grecia. Doctorado en Ciencias Humanas otorgado por Centro Universitario de la Ciudad de México. Tiene Maestría en Innovación Educativa y una Especialidad en Comunicación otorgadas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Licenciado en Pedagogía y en Filosofía por la Universidad Veracruzana. Profesor Titular de la Escuela de Humanidades y Educación del ITESM, Campus Monterrey. Fundador y Director del Departamento de Filosofía del ITESM, Campus Monterrey. Teórico en Filosofía Clínica por el Instituto Packter en Porto Alegre, Brasil.
David de Gasperín del Río
Ingeniero en Biotecnología por el Tecnológico de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey, con Concentración en Biología Molecular, Intercambio internacional en la Universidad Tecnológica de Sidney, Australia, y Modalidad en investigación e innovación. Realizó estancias de investigación en las Cátedras de Biofármacos y Bioprocesos Ambientales del ITESM. Trabajó en NIC México en proyectos de mejora y en la actualización del Sistema de Calidad en base a la norma ISO 9001:2015. Actualmente se desempeña en Cartones Ponderosa, S.A de C.V. como Ingeniero de Proceso, enfocado al control de variables en la producción de cartoncillo recubierto para empaque. Colabora en la implementación del Sistema Integral de Gestión de dicha empresa con base en la norma FSSC 22000.
Edith Jocelyn Hernández Sánchez
Médico Cirujano por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Certificada en Método Billings por World Organization Ovulation Method Billings en México. Ex coordinadora del grupo estudiantil EUVIDA. Coordinadora logística del Centro de Bioética, UPAEP. Actualmente realiza investigación para el Centro de Bioética, UPAEP.
Agustín Antonio Herrera Fragoso
Maestro y Doctor en Derecho por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla (ICJP). Cursó la especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Complutense de Madrid y Doctorado en Bioética y Biojurídica por la Cátedra UNESCO de Madrid, España. Miembro del grupo de Axiología de Madrid, España, de la Academia Nacional Mexicana de Bioética, A.C., de la red de Derechos Humanos en la Economía del Conocimiento (DHEC). Autor de los libros: La nueva eugenesia, Bioética y Derechos Humanos , El cuidado en la bioética , La marihuana y su legislación en México , El derecho a la salud desde el derecho internacional de los derechos humanos , La legalización de la marihuana, posterior a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) , Eutanasia: cuidados paliativos y atención al final de la vida, Objeción de conciencia sanitaria, y coordinador en El Embrión Humano . Actualmente es investigador en el ICJP y Research Scholar de la UNESCO Chair in Bioethics and Human Rights de Roma, Italia. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT).
Carlos Mario Jiménez Vargas
Sacerdote incardinado a la Arquidiócesis de Hermosillo, Sonora. Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia de México. Párroco de la comunidad María, Madre del Redentor. Encargado Diocesano para la Pastoral Profética y de la Dimensión de Evangelización y Catequesis. Actualmente cursa la maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura en la Universidad Intercontinental.
Oscar Nicasio Lagunes López
Licenciado en Filosofía por el Instituto de Estudios Superiores Rafael Guízar Valencia del Seminario Mayor de Xalapa, Veracruz. Maestro y Doctor en Ciencias Sociales por el Colegio de Sonora, con mención en Teoría y Análisis de Asuntos Públicos. Ha sido docente en el Seminario Mayor de Hermosillo Juan Navarrete y Guerrero, en la Universidad de Sonora y en la Universidad Kino, Sonora. Ha publicado varios libros, el último de ellos titulado Los nuevos dilemas de la democracia en México; y artículos en revistas especializadas, entre los cuales destacan Omisión de conceptos en derechos humanos y Las candidaturas independientes en el proceso electoral 2017-2018 en México . Evolución, casos exitosos y problemáticas . En la actualidad, se desempeña como profesor-investigador en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Grecia Ana León Durán
Médico Cirujano por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Realizó investigación clínica en la Coordinación del Decanato de Ciencias de la Salud, UPAEP.
Julián Arturo López Amozurrutia
Sacerdote de la Arquidiócesis de México. Licenciado en Filosofía y en Teología por el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos. Licenciado en Teología Dogmática y Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma. Ex Director General del Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos y Rector del Seminario Conciliar de México. Actualmente coordina la sección de Teología Dogmática en la Universidad Pontificia de México, donde es profesor estable, y es canónigo Teólogo de la Catedral Metropolitana de México.
Alfonso López Quintás
Sacerdote. Catedrático emérito de Filosofía (Universidad Complutense, Madrid). Miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (España). Doctor H.C. por la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid). Cofundador del “Seminario Xabier Zubiri” (Madrid). Promotor del proyecto educativo Escuela de Pensamiento y Creatividad. Autor de 60 obras de filosofía y teoría de la creatividad. Autor y director de tres cursos en línea (“Experto universitario en creatividad y valores”), inspirados en su método creativo-relacional de formación humanística.
Ramón Lucas Lucas
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma 1987 (Summa cum laude: 10/10). Homologación Ministerio de Educación y Cultura 17 de Julio de 1996 Registro AA-N° 043372/31077. Tesis doctoral “Hacerse hombre” (1989) sobre la antropología de José Ortega y Gasset. Actualmente es catedrático de antropología filosófica y bioética en la Universidad Gregoriana, Roma. Profesor encargado en la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid. Profesor invitado en la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. Su línea de investigación es la antropología filosófica aplicada a la bioética sobre la que ha centrado sus publicaciones y participación en conferencias y congresos internacionales. Entre sus libros se cuentan El hombre espíritu encarnado, Horizonte Vertical, Explícame la persona y Bioética para todos .
Читать дальше