Oscar Nicasio Lagunes López - De la deconstrucción a la confección de lo humano

Здесь есть возможность читать онлайн «Oscar Nicasio Lagunes López - De la deconstrucción a la confección de lo humano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De la deconstrucción a la confección de lo humano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De la deconstrucción a la confección de lo humano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En la historia de la humanidad siempre ha habido épocas en las que se dan grandes cambios. La nuestra es una de esas: hoy día, hay una crisis del hombre. Tanto es así, que es pertinente hablar del intento de una deconstrucción humana y de una posterior confección de aquello que nos constituye como personas. Si del hombre ya no queda nada, como creyó Foucault, o si está condenado a decidir de sí lo que quiera ser, como se dice de Sartre, entonces tendríamos que aceptar que no hay naturaleza humana y una ley natural, y quedarían los derechos humanos sometidos
al arbitrio humano, sin fundamento objetivo. Ésta es la consecuencia inevitable de lo que se ha denominado ideología de género: una doctrina cultural, con implementación política e intereses económicos de fondo, que niega la naturaleza humana y la correspondencia entre identidad sexual y sexo biológico. En este libro se discuten los principales problemas que afectan a la sociedad y al hombre actual. En sus quince capítulos, el libro presenta una problematización de temas de máxima actualidad desde diferentes disciplinas y campos de conocimiento, con la intención de cubrir, de la manera más idónea, un asunto de gran complejidad.
Con toda seriedad y profundidad, sus autores, reconocidos especialistas de talla nacional e internacional, desarrollan tópicos que versan sobre la naturaleza humana como fundamento de los derechos humanos; el uso político de la posverdad en las sociedades actuales; la tensión, provocada, de sexo contra género; la necesidad de una nueva antropología de la sexualidad humana; la superación del posfeminismo de género; la ideología de género y los falsos derechos humanos; los derechos humanos en la era de la globalización; la eutanasia y el aborto; la singularidad del hombre y el inicio de la vida humana; el transhumanismo o la deconstrucción biotecnológica de la naturaleza humana; el varón y la mujer desde la antropología cristiana; y la aspiración religiosa del ser humano como anhelo metafísico. El libro termina con el actualísimo tema de los cristianos frente al problema de la corrupción en las iglesias y la sociedad, desde una perspectiva histórica.
La intención es, pues, ayudar a que todos pensemos, por cuenta propia, en un tema que a todos nos implica; impidiendo así que nos opinen al respecto los poderes de la sociedad, que lucran con la temática.

De la deconstrucción a la confección de lo humano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De la deconstrucción a la confección de lo humano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Jesús Luzuriaga Galicia

Maestro en Salud Pública por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Coordinador de programa académico. QFB por la Facultad de Ciencias Químicas, BUAP. Catedrático de la Facultad de Medicina, UPAEP.

José Manuel Madrazo Cabo

Médico Cirujano por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Especialista en Ginecología y Obstetricia por el Instituto Nacional de Perinatología. Subespecialista en Urología Ginecológica por el Instituto Nacional de Perinatología. Maestro en Ciencias Médicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctor en Bioética por la Universidad Anáhuac. Estudió NaProtechnology en el Instituto Paulo VI de la Universidad de Creighton en Estados Unidos. Ha impartido más de 300 conferencias en congresos nacionales e internacionales y realizado más de 50 trabajos de investigación. Ex director de la Facultad de Medicina, UPAEP. Actualmente funge como Decano de Ciencias de la Salud, UPAEP. Jefe de la División de Ginecobstetricia del Hospital Ángeles de Puebla. Vocal de la junta de Gobierno de los Servicios de Salud del Estado de Puebla. Presidente y fundador del Centro de Bioética, UPAEP. También ha participado en foros por la vida y la familia en los estados de Baja California, Aguascalientes, Tlaxcala, en el Congreso de la Unión de la Ciudad de México, y en la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos.

Emanuela Prinzivalli

Doctora en historia religiosa por la Sapienza Università de Roma, Italia. Profesora ordinaria de Historia del cristianismo y de las iglesias en la Sapienza, Università de Roma. Profesora invitada en cursos de patrología en el Instituto Patrístico Agustiniano de Roma. Socia de la Società Internazionale di Studi Francescani, la Association Internationale d’études patristiques (AIEP), la Associazione Italiana per lo Studio della Santità, dei Culti e dell’Agiografia (AISSCA), la Accademica ordinaria della Pontificia Academia Latinitatis, y socia corrispondente de la Pontificia Academia Theologica . Entre sus publicaciones están Questioni di storia del cristianesimo antico , y junto con M. Simonetti, Storia della litteratura cristiana antica. Se ha dedicado a las ediciones y al comentario de algunas fuentes literarias principales del cristianismo antiguo; su último trabajo fue publicado en el Corpus de Berlín (GCS), es la edición crítica de cuatro de las homilías sobre el Salmo 36 de Orígenes.

Mariana Azari Reyes Cruz

Médico Cirujano por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Técnico en Urgencias Médicas por SOS Transmedic. Diplomado en Urgencias Médicas por Hospital Puebla, Clown (Risoterapia). Certificada y realiza investigación en el Centro de Bioética, UPAEP.

Javier Saldaña Serrano

Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, Pamplona, España. Investigador por oposición Titular “B” en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor por oposición de la materia de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho, UNAM. Investigador Nacional nivel II, Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT.

José Miguel Serrano Ruiz-Calderón

Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Premio extraordinario de Doctorado. Profesor de Teoría del Derecho y Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la UCM. Ha sido profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria y de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Ha impartido Masters y Doctorados en la Universidad de Murcia, Universidad de Navarra, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad de Tucumán, Universidad Militar de Nueva Granada, Universidad de La Sabana de Bogotá, Universidad San Agustín de Arequipa, Universidad Santo Toribio en Lima y Chiclayo, Tecnológico de Antioquía, Universidad Panamericana de México, Instituto de Estudios Bursátiles, Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, Universidad Pontificia de Salamanca. Es Miembro del Comité de Bioética de España.

Martha Tarasco Michel

Médico Cirujano por la Universidad Anáhuac. Residencia de la Comunicación Humana, Subespecialización de Foniatría, por la Universidad de Salamanca, España. Doctorado en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela. Especialización en Bioética en la Universidad del Sacro Cuore de Roma. Fundadora del Centro de Bioética Anáhuac. Coordinadora editorial de la revista Medicina y Ética .

Mauricio Urrea Carrillo

Doctor en filosofía por la Universidad Pontificia de México, donde se tituló con la tesis De la referencia objetiva a la verdad-lógico lingüística. Pragmática formal en J. Habermas (México, 2001). Fue profesor por tres años en la Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia de México. Ha sido profesor invitado en el seminario interdiocesano de La Habana, Cuba; en las universidades del Valle de Atemajac, Anáhuac Tampico, y en el Programa de Doctorado en Humanidades de la Universidad de Sonora. Publicaciones: El sentido del cristianismo. Reflexiones sobre la fe cristiana y sus razones para ser creída ; Repensando la fe. Ejercicios actuales de filosofía cristiana. Ha participado en obras conjuntas: Filosofía actual en perspectiva latinoamericana; Alteridade peregrina; Concepciones del ser humano. Culturas de humanización y reconocimiento; Theologie und Diakonie. Glauben in der Tat; Enciclopedia latinoamericana de Derechos Humanos; Direitos humanos na América Latina; Los nuevos dilemas de la democracia en México .

Prólogo

Diversos intelectuales muy cualificados abordan en este libro temas complejos de gran actualidad, con el deseo de clarificar a fondo la vida humana y transmitir ideas lúcidas que puedan inspirar certeras pautas de conducta . Lo hacen con la debida altura académica y con una actitud de respeto hacia quienes sostienen posiciones distintas. Se advierte que, a su juicio, la verdadera tolerancia consiste en buscar la verdad en común. Aceptarlo todo con un simple afán irenista suele denotar indiferencia más que tolerancia. 1

Al leer esta serie de trabajos cobramos conciencia de que la situación actual requiere análisis profundos de las cuestiones que agitan hoy las mentes y las conductas.

Tras una ponderada Introducción —en la que los coordinadores exponen el propósito y la orientación del libro—, diferentes especialistas tratan con esmero temas tan delicados y actuales como la naturaleza, fundamento de los derechos humanos; la posverdad, el poshumanismo y el posfeminismo; la sexualidad humana y la ideología de género, el aborto y la eutanasia.

Los autores han realizado, sin duda, una tarea apremiante y benemérita en orden a la clarificación de una serie de fallas características de la situación de emergencia educativa en que nos hallamos hoy. Dada la extrema importancia que tiene para la sociedad actual encontrar una salida airosa a dicha situación, quisiera aportar mi granito de arena, indicando, en el Epílogo, cómo podemos superarla de raíz, por vía de elevación, con sólo realizar algún cambio metodológico.

Alfonso López Quintás Madrid, invierno de 2020

Introducción

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De la deconstrucción a la confección de lo humano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De la deconstrucción a la confección de lo humano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De la deconstrucción a la confección de lo humano»

Обсуждение, отзывы о книге «De la deconstrucción a la confección de lo humano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x