Ana Patricia Noguera de Echeverri - La vida como centro - arte y educación ambiental

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana Patricia Noguera de Echeverri - La vida como centro - arte y educación ambiental» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La vida como centro: arte y educación ambiental: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La vida como centro: arte y educación ambiental»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro va a contracorriente de los discursos catastrofistas con los que frecuentemente se asocia a la educación ambiental, pues apuesta por la renovación discursiva y el diálogo interdisciplinar para encarar el panorama devastador. Los autores de esta obra consideran que un acercamiento a la Naturaleza desde el arte permite una concientización social más profunda y perdurable al no estar restringido a procesos puramente racionales.
El arte, con su capacidad fabuladora nutrida de realidad, ofrece un asidero vital para los procesos educativos, especialmente en tiempos de crisis. Además posee, como afirma Alberto Ruy Sánchez, una calidad de afirmación esencial y una fuerza inédita para la sensibilización ante las amenazas ambientales.
Los autores, más inquietos por ver el alba que por el asomo del crepúsculo, asumen que el mundo, a pesar de todo, sigue exudando sonidos y colores que nos iluminan la memoria y nos permiten ilusionarnos con mejores presagios.

La vida como centro: arte y educación ambiental — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La vida como centro: arte y educación ambiental», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Bibliografía

cuadra, P. A. (2010). Siete árboles contra el atardecer . Madrid: Editorial Veintisiete Letras.

fuentes, C. (2011). La gran novela latinoamericana . México: Alfaguara.

gallegos, R. (1991). Canaima . Colección Archivos. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

kundera, M. (2000). El arte de la novela . Barcelona: Tusquets editores.

morey, M. (2007). Pequeñas doctrinas de la soledad . México: Sexto Piso.

morin, E. y A. B. Kern (1999). Tierra Patria . Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

labastida, J. (2015). El amor, el sueño y la muerte en la poesía mexicana . México: Siglo xxi editores.

lipovetsky, G. (2008). La sociedad de la decepción . Barcelona: Anagrama.

lópez M., M. (2014). Lectura ecocrítica de la novela Forests Obscures de Corinna Bille . Recuperado de http://ecocriticismo.blogspot.mx/2014/04/lectura-ecocritica-de-la-novela-forets.html

ostria, M. (2010). Notas sobre Ecocrítica y poesía chilena . Revista Atenea (502). Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622010000200010

paz, O. et al . (comp.) (2008). Poesía en movimiento . México: Siglo xxi.

riechmann, J. (2009). Poesía practicable . Madrid: Hiperión.

rosenzvaig. E. (2009). La estupidez: desde el calentamiento terrestre al calentamiento financiero. En: Reyes, J. y Elba Castro (comps.). Urgencia y utopía frente a la crisis de civilización . Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

saramago, J. (2000). Ensayo sobre la ceguera . España: Punto de lectura.

vargas Llosa, M. y C. Magris (2014). La literatura es mi venganza . Barcelona: Anagrama.

CAPÍTULO 3

¿Para qué poetas en tiempos de devastación? El giro estético del pensamiento ambiental Latino-abyayalense

Patricia Noguera

¡Mirad, yo os ensenó el superhombre!

El superhombre es el sentido de la tierra. Diga vuestra

voluntad: ¡sea el superhombre el sentido de la tierra!

¡Yo os conjuro, hermanos míos, permaneced fieles a

la tierra y no creaís a quienes os hablan de esperanzas

sobreterrenales! Son envenenadores, lo sepan o no.

Son despreciadores de la vida, son moribundos y están,

ellos también, envenenados, la tierra está c

ansada de ellos: ¡ojalá desaparezcan!

En otro tiempo el delito contra Dios era el máimo delito,

pero Dios ha muerto y con Él han muerto también

esos delincuentes. ¡Ahora lo más horrible es delinquir

contra la tierra y apreciar las entrañas de lo inescrutable

más que el sentido de la tierra!

Nietzsche, Así hablaba Zaratustra

(tomo 2, 2000: 490)

Ocaso

Y la palabra poética hizo presencia. Abrió la puerta a un paisaje de pensamiento, donde la tierra es el sentido de lo humano que emerge del humus profundo de la tierra. Pero ¿cómo podría ser la tierra el sentido de lo humano, humus profundo de lo humano (Artaud, 1984) y lo humano humus de la tierra (Noguera, 2012), si el Hombre no se supera a sí mismo? (Nietzsche, tomo 2, 2000). Superar el Hombre como acontecimiento filosófico ligado a la filosofía del sujeto, es superar la Tierra, como acontecimiento filosófico ligado a la filosofía del objeto. Sujeto y objeto deberán superarse, para que lo humano devenga humus de la tierra y por tanto, la tierra, humus profundo de lo humano.

Superar al Hombre no tiene que ver con cantidad, cualidad, negación o afirmación. Es pausar, hacer una epojé , disolver, olvidar, despojar, deconstruir el sujeto y el objeto, como acontecimientos que han marcado el ritmo de la relación humano-naturaleza. Es retornar, como Ícaro, a la casa, a la tierra natal. Sin embargo el retorno de Ícaro fue caída mortal; su padre Dédalo, el cretense más ingenioso y creativo, el hombre maduro que había aprendido a construir técnica con prudencia y serenidad, en consideración de los límites de la naturaleza; que a partir de errores –muchos de ellos mortales–, había llegado a comprender que la prudencia y la serenidad tenían que guiar la creación técnica del hombre, fracasó mortalmente. Para escapar del laberinto que Dédalo mismo había construido en la isla donde corrían peligro por causa del Minotauro, construyó unas alas para él y otras para su hijo Ícaro. Conocedor de las leyes de la naturaleza, Dédalo pegó las alas con cera, de tal manera que pesaran lo suficiente para que los dos pudieran volar cómodamente: ni muy cercal del sol, pues su calor podría derretir la cera, ni muy cerca del mar, pues el agua podría también despegar las alas (Ángel, 2002).

Mientras le colocaba las alas a Ícaro, Dédalo no cesó de advertirle que volara prudente y serenamente. El italiano Andrea Sacchi en su “Ícaro” (1650) expresa la ternura y el amor de Dédalo por su hijo; la manera tranquila como lo mira, la esperanza de su obediencia. Sólo quiere salvar a su hijo y salvarse a sí mismo del peligro inminente, a partir de una técnica, sabia y prudente, pero que transgrede las leyes de la naturaleza humana: la técnica de la naturaleza que ha permitido volar a algunos seres vivos.

El joven Ícaro es sin duda la joven civilización occidental; la decisión filosófica metafísica, que toma el pensamiento clásico griego emergente del Meditereáneo, y la creencia judeocristiana, emergente de la Media Luna de las Tierras Fértiles, en la existencia de un mundo supraterrenal, celestial, real y único, al cual deberá tender occidente, despreciando la tierra, la naturaleza, los cuerpos, la vida matérica.

Pero Ícaro, como lo expresa la pintura de Peter Paul Rubens de 1636, desobedeció las sabias advertencias de su padre, y el calor del radiante sol derritió la cera de sus alas, cayendo al mar, sin que su padre, atrozmente angustiado, pudiera salvarlo. Los límites de la naturaleza fueron transgredidos por el joven, que en su deseo de volar lo más alto posible, no tuvo en cuenta las sabias advertencias del ingeniero cretense.

La puesta del sol es inminente. El Ícaro moderno, ha disfrutado en muy poco tiempo la fiesta faústica de la dominación de la tierra; el poder ha enceguecido al sujeto moderno. La crisis de la vida, como expresión radical de la crisis civilizatoria, está emergiendo cada vez con más fuerza, mientras el sol llega a su ocaso. El sol es la luz de la razón del sujeto moderno, ordenándolo todo, construyendo un imperio que como el del rey sol, no tenga límites.

Anochecer

Sin embargo, el radiante sol del mediodía es también la esperanza de su ocaso. La noche va emergiendo del día y al amanecer todo despierta, agradeciendo el sueño, el reposo, la pausa. Un tiempo circular, oblicuo, reptante, dibujado en las profundidades de la tierra; un tiempo sedimentado en cada grieta de la montaña; un tiempo geograficado, una geografía vivida en los cuerpos de la tierra, en el cuerpo-tierra (Noguera, 2012), asisten y configuran; constituyen y contemplan los paisajes de la tierra, sobre la tierra y en la tierra.

“El superhombre es el sentido de la tierra” (Nietzsche, 2000: 490) y ello supone el ocaso del hombre. La fugacidad del hombre en la tierra está en relación directamente proporcional con la fugacidad del sujeto en la filosofía. Sólo trescientos años –occidentales, cronológicos– y ya la filosofía del sujeto –y del objeto, pues no hay sujeto sin objeto, así como no hay objeto sin sujeto–, llega a su ocaso. El Hombre, categoría pretendidamente universal, emergente de una cultura que decidió escindirse de la tierra, es una reducción. Va dejando de ser humus para convertirse en domus ; pero aún así, es posible su retorno a humus. Aún así, construyendo su morada en colectividad, en vecindario con otros, Zaratustra afirmó: “El hombre es algo que debe ser superado” (Nietzsche, Tomo 2. 2000: 489).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La vida como centro: arte y educación ambiental»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La vida como centro: arte y educación ambiental» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La vida como centro: arte y educación ambiental»

Обсуждение, отзывы о книге «La vida como centro: arte y educación ambiental» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x