• Пожаловаться

Gustavo Sainz: A troche y moche

Здесь есть возможность читать онлайн «Gustavo Sainz: A troche y moche» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях присутствует краткое содержание. категория: unrecognised / на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале. Библиотека «Либ Кат» — LibCat.ru создана для любителей полистать хорошую книжку и предлагает широкий выбор жанров:

любовные романы фантастика и фэнтези приключения детективы и триллеры эротика документальные научные юмористические анекдоты о бизнесе проза детские сказки о религиии новинки православные старинные про компьютеры программирование на английском домоводство поэзия

Выбрав категорию по душе Вы сможете найти действительно стоящие книги и насладиться погружением в мир воображения, прочувствовать переживания героев или узнать для себя что-то новое, совершить внутреннее открытие. Подробная информация для ознакомления по текущему запросу представлена ниже:

Gustavo Sainz A troche y moche

A troche y moche: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «A troche y moche»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tras muchos años de ausencia un escritor mexicano que vive en París vuelve a la ciudad de México para recibir un premio literario. Curiosamente había escrito que «el mundo le indicaba de mil modos que la vida no era gratuita y que había que pagar por ella». Al terminar la ceremonia, llena de todo tipo de incidentes y de camino a alguna otra parte, el escritor es secuestrado. Ignora todo acerca de sus secuestradores. Recuerda cómo terminó la vida de muchos otros escritores que admira, quizá como terminará la suya. Maniatado, encapuchado, derribado sobre sus flujos corporales, se pregunta si él mismo no habrá invocado esas fuerzas oscuras, ese desorden, esa violencia. ¿Y quién podría librarlo de este destino? Desde su primera novela, Gustavo Sainz ha destacado por su rechazo a los esquemas simétricos, rígidos y anquilosados de la narrativa tradicional, y ha intentado comunicar la naturaleza multiforme, escurridiza, ondulante y contradictoria de la realidad. A troche y moche recibió el Premio Colima a la mejor novela mexicana publicada en 2002, y poco después el Premio México-Quebec, que implicó la traducción de este libro al francés para ser publicado en Canadá bajo el título Sentences por la editorial XYZ.

Gustavo Sainz: другие книги автора


Кто написал A troche y moche? Узнайте фамилию, как зовут автора книги и список всех его произведений по сериям.

A troche y moche — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «A troche y moche», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este libro está dedicado al dedicar.

Roberto Calasso: La ruina de Kash

1. Eclipse total y la fiesta de los boxeadores

El desdichado piensa que el infinito está adentro de nosotros y no afuera

Sorprendido de pensar eso allí, amarrado y ciego después de horas o días o semanas, sucio y desconcertado, asustado, iracundo, impotente

Impresionado por el silencio

Un silencio increíble, sin fin, como un ser en reposo, increado, perdurable, como si no pudiera existir otra cosa, sólo el silencio

Grandes bloques de silencio que le impedían calcular las dimensiones del lugar en el que se hallaba, lo particular de ese lugar, las dimensiones de la casa o el departamento en donde la única medida de tiempo que registraba eran los programas de Cristina que escuchaban en otra habitación no muy lejana, varias paredes de por medio

En ese silencio y esa oscuridad lo que lo horrorizaba no era la muerte sino seguir vivo

Había leído que en la India el tiempo se llama Kala, palabra parecida al nombre de la diosa Kali, y que ambos significaban negro, sombrío

Y que nuestra era secular y que se llamaba ahora el Kali-Yuga, que se traduce como la edad de las tinieblas

Pero los programas de Cristina seguramente no pasaban los fines de semana, y entonces sólo la comida ocasional, a veces demasiado frecuente, a veces tras largos periodos de hambre y deses­peración, o sus gritos porque necesitaba defecar u orinar, los pasos apresurados por la escalera

Una mujer o dos entre ellos, los taconeos inconfundibles, o la violencia de un hombre que le soltaba los tobillos para que pudiera incorporarse

Nunca le contestaban

Se quejaba de la venda sobre los ojos demasiado apretada, de los tobillos y las muñecas de las manos ulceradas, de tener sed o hambre

Melancólico, inútil, deprimido, asustado

Hasta el siglo XVIII la Iglesia prohibía hacer el amor de noche por temor a que los hijos nacidos de semejante unión fueran ciegos

Mircea Eliade constataba que el tiempo es negro porque es irracional, despiadado

Idealizamos lo que no tenemos

Le habían suprimido de pronto y contra su voluntad sus proyectos cotidianos, encontrarse con su esposa, cobrar su premio, ver a sus amigos, contestar entrevistas y volver a casa, sobre todo volver a casa

¿Por qué no intentar construir mundos narrativos tan complejos, tan contradictorios y provocadores como el mundo real?

Su verdadero trabajo sería la creación de su propio paraíso

El Museo de Antropología le ofrecía un ejemplo contingente de la vida en la Tierra

Al perro que duerme no lo despiertes, ¿quién decía esto?

Paul Bénichou había publicado una serie de volúmenes dedicados a la historia de los artistas como sacerdotes laicos

Todo lo hería

El mundo había perdido sus transiciones y sus virtualidades

Platón tenía veintinueve años cuando murió Sócrates

En un cuadro de Jacques-Louis David sobre la muerte de Sócrates, que se exhibe en el Museo Metropolitano de New York, aparece Platón sentado a los pies de la cama donde agoniza su amigo, con pergamino y pluma a su lado, testigo mudo de la injusticia del Estado

Si podía pensarlo no era lo que quería

Las palabras de los sabios deberían ser como aguijones

Como clavos bien hundidos

Reducido allí, con la garganta maltratada de tanto gritar, deshidratado, enfermizo, a veces deprimido, a veces iracundo, exhausto y melancólico

Cansado ya de protestar, sumido en esa oscuridad que sentía como anterior al yo y al lenguaje mismo, enojado, enmarañado, allí sumido en su homérica noche, en su oscuridad borgeana, como de antes de los seres humanos y las formas

Lo que Michaux llamaba lo transreal

A Homero le decían el hombre de las siete ciudades y se supone que fue ciego porque en él predominaba lo auditivo, y sus motivos visuales siempre eran oscuros y brumosos

Los egipcios creían que imaginar algo era hacerlo real

Ojalá y fuera así

La épica homérica acentuaba la supremacía del espacio y describía un mundo sin cosmogonía ni creación

El arte tenía poder

En Homero había una indiferencia completa ante el tiempo

Había leído que en Homero no se encontraba nunca “el tiempo” como sujeto de un verbo

Que si la épica homérica estaba imbuida por el tiempo en cuanto duración, en cuanto antes o después, vida y muerte, destino, juventud y envejecimiento, y en lo que respecta a la sucesión de días, no lo estaba en cuanto al tiempo como proceso continuo universal o propiedad abstracta del mundo

¿Cuántos días llevaría allí sentado, sin bañarse, sin cambiarse de ropa, maniatado, enmarañado, disminuido, inhallable?

¿Quién allá afuera lo requeriría, lo buscaría, lamentaría su ausencia o se inquietaría?

¿Dónde estaría su esposa?

¿Sería así la muerte?

¿Una completa oscuridad?

¿Una lucidez inclemente?

¿Esa incómoda inmovilidad?

Recordaba haber oído en la televisión del piso de abajo a Cristina hablar de viajes astrales, de jóvenes que acosaban y eran acosados, de personas que acusaban a otras de hacerles brujerías, de los panelistas más odiados contra acusadores idiotas, ¿cinco programas?, no, seis, porque también estaba ese de ancianos de 80 años con novias de 20, entonces ocho o nueve días, y eso si suponía haberlos oído siempre, y que sus captores los vieran siempre, seis o siete días ¿hasta cuándo?

¡¿Hasta cuándo me van a tener aquí?!, gritó, ¡¿Qué esperan?!

Pero nadie respondió, nunca le respondían

Estaba solo en esa habitación o esa casa y no sabía si era de día o de noche, o jueves o martes, o tarde o temprano

Lanzaba sus preguntas y quejas acaso hacia nosotros

¿O si no hacia quién?

No había mañana ni pasado mañana ni la próxima semana sino sólo un ahora, esa oscuridad, esa incomodidad, ese no saber, esa angustia

¿Dónde estaban todos ésos que él era?

La oscuridad transformándose constantemente en otra oscuridad

Ni siquiera podía abrir los ojos apretados por la venda que lastimaba

A veces como una masa roja que se desplazaba

Algo distinto del color, una como luz imaginaria, como fogonazos, pero avasallante la masa negra, el paisaje negro, la venda negra, el universo negro

Modigliani murió de tuberculosis en un hospital miserable

Ciego-como-un-topo

Jack Kerouac creía que escribir era una forma de expresión sexual, y que cuanta más emoción liberara, como la descarga eléctrica del orgasmo postulada por Reich, más satisfactoria sería la experiencia

Donde Reich veía las restricciones de la civilización al orgasmo, debilitantes en todos los aspectos de la vida y el pensamiento, Kerouac veía las restricciones críticas y académicas a la forma narrativa destructivas para el escritor y para su obra

Según él, el siguiente paso de la literatura sería como un flujo bioeléc­trico cual orgasmo del centro de la mente y joya central del interés de la memoria, o la visión del interior hacia fuera, igual que llegar al objeto del amor en una oleada de lenguaje frenético e impulsivo

Walt Whitman escribió que expresaba la electricidad del cuerpo

Ser en la vana noche el que cuenta las sílabas, borgeó

La unánime noche, borgeó

He aquí la noche de dientes largos y mirada filosa, la noche que desuella con un pedernal invisible, octaviopaceó

Homero describía a la antigua y mítica tribu de los cimerios, un pueblo que habitaba un espacio adonde reinaba la oscuridad perpetua

El lenguaje hermético era un obscurum per obscurius, vía de adentramiento hacia los orígenes

En 1983, el ejército de los Estados Unidos calculó que mil kilos de sarín, un gas nervioso, aerolizados sobre un área urbana en una noche tranquila, matarían entre tres mil y ocho mil personas

Читать дальше
Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «A troche y moche»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «A troche y moche» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё не прочитанные произведения.


Gustavo Sainz: Muchacho en llamas
Muchacho en llamas
Gustavo Sainz
Gustavo Sainz: Fantasmas aztecas
Fantasmas aztecas
Gustavo Sainz
Gustavo Sainz: Gazapo
Gazapo
Gustavo Sainz
Gustavo Álvarez Gardeazábal: Cóndores no entierran todos los días
Cóndores no entierran todos los días
Gustavo Álvarez Gardeazábal
J.M.G Le Clézio: El africano
El africano
J.M.G Le Clézio
Отзывы о книге «A troche y moche»

Обсуждение, отзывы о книге «A troche y moche» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.