Luis Jiménez - La guerra contra el sobrepeso

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Jiménez - La guerra contra el sobrepeso» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La guerra contra el sobrepeso: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La guerra contra el sobrepeso»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La
epidemia de obesidad se extiende por todo el planeta y se ha convertido en un
problema de salud de primer orden, afectando a millones de personas, empeorando su
calidad de vida y disparando los
costes sanitarios. Las víctimas son tantas y la situación tan grave que no nos queda más remedio que aceptar que estamos en
guerra contra el sobrepeso. Ha llegado el momento de presentar batalla, de enfrentarse definitivamente al problema, utilizando todas las armas y recursos que sean necesarios. Basados en la ciencia y en la
investigación más rigurosa.¿Quién es el enemigo a combatir? ¿Contra quién debemos luchar? ¿Y cuáles son las
mejores estrategias de combate para tener alguna posibilidad de salir victoriosos? Un libro revelador, que le permitirá entender por qué todavía ningún país en el mundo ha conseguido ganar la guerra contra la obesidad y conocer el complejo entramado de intereses y circunstancias que sostienen esta situación, así como las claves para enfrentarse a ello.

La guerra contra el sobrepeso — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La guerra contra el sobrepeso», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los datos del último informe de CDC sugieren que se ha llegado a un punto de inflexión más allá del cual los avances tecnológicos ya no pueden compensarlo. […] Es especialmente preocupante que los condados que mostraron una disminución relativa o absoluta de la esperanza de vida coincidían con los más afectados por la epidemia de la obesidad (Es decir, condados del sureste y el medio oeste). Esta tendencia a la baja en la longevidad es casi seguro que se acelerará a medida que la generación actual de hijos, con mayor peso corporal desde en la infancia que nunca, lleguen a la edad adulta. La medicina moderna puede prevenir la muerte prematura entre los adultos que desarrollan obesidad a la edad de 45 años, la diabetes a los 55 años y enfermedades del corazón a los 65 años, pero las implicaciones para la salud pública son probablemente mucho mayores si esta secuencia de eventos se inició en la infancia.

Además de los efectos relacionados con la salud, los efectos económicos de las enfermedades relacionadas con la obesidad son sustanciales y se prevé que empeoren. Los costos médicos directos asociados con la obesidad entre los adultos no institucionalizados se estima que llegaron a 190 mil millones de dólares al año en 2005, una cantidad que no incluye las pérdidas de productividad de los trabajadores. Estos gastos y la pérdida de ingresos fiscales por menor productividad incrementarán el déficit del presupuesto nacional; superarán los recursos de la sanidad pública y las aseguradoras privadas; y afectarán negativamente a la inversión en infraestructuras sociales (como la educación, la investigación, y el transporte).

Más que muertos y heridos

La historia también nos ha enseñado que los efectos negativos de los conflictos armados sobre las personas van mucho más allá de los daños físicos y económicos, del contaje de víctimas y heridos, y de la pérdida de recursos. Por ejemplo, también resulta gravemente afectada la salud mental y emocional de la población, tanto civil como militar. Y lo hace de forma intensa, con patologías muy graves durante largos períodos de tiempo, lo cual desemboca en importantísimas mermas en la calidad de vida y dispara la necesidad de recursos de apoyo para atender a los afectados: traumas, depresión, ansiedad, síndrome del estrés postraumático, adicciones… (18)

¿Ocurre algo parecido con la obesidad? ¿Sufren de forma significativa emocional y psíquicamente las personas con sobrepeso, hasta el punto de ver comprometidas su salud y su calidad de vida, con los efectos negativos y los costes que todo ello puede suponer? ¿Podrían incluso verse marginadas debido a su condición?

Lo cierto es que en este caso no disponemos de tantos estudios masivos y cuantitativos que nos permitan conocer con detalle la dimensión del problema. La salud mental es un concepto más complejo de evaluar y de cuantificar que la salud física, sobre todo si lo comparamos con indicadores tan objetivos como el número de muertos o heridos. Y no suele realizarse de forma segmentada respecto a las personas con sobrepeso, lo cual nos permitiría una evaluación más rigurosa del tema.

Sin embargo, como veremos en las próximas páginas, poco a poco se acumulan las pruebas científicas que apuntan a que el impacto mental y emocional puede ser mucho más relevante de lo que podríamos haber previsto. Le adelanto que la cuestión va a resultar tan apasionante como sorprendente si no está familiarizado con ella, pero también más compleja de abordar y mucho menos obvia de lo que puede resultar una recopilación de «víctimas directas». Así pues, le dedicaremos una buena cantidad de tiempo, aportando todas las explicaciones que sean necesarias.

Para empezar, permítame que mediante la siguiente pregunta suavice un poco el tono dramático que he mantenido hasta este momento: si yo le digo que estoy pensando en un personaje de la serie Los Simpson, al que describiría con los adjetivos perezoso, despistado, egoísta, caprichoso, torpe, infantil y dependiente, ¿a quién cree que me estaría refiriendo? ¿A Homer Simpson, el popular cabeza de familia y uno de los protagonistas de la serie, o al anciano señor Burns, el empresario implacable y propietario de la central nuclear de Springfield?

Si usted es de los que en primer lugar ha pensado en Homer Simpson, he de decirle que sus modelos mentales e ideas preconcebidas son similares a los de la mayoría. Sin embargo, le invito a que repase la lista de calificativos, teniendo a ambos personajes en mente. Si es seguidor habitual de esta serie de televisión y los conoce con cierto detalle, comprobará que todos estos adjetivos son aplicables a ambos; en numerosos capítulos hemos podido ser testigos de comportamientos que así lo atestiguan. Pero la mayoría pensamos en alguien como Homer, un personaje que, entre otras características, sufre sobrepeso. Y que, además de jocoso, es maltratador (al menos con su hijo Bart), alcohólico (bebedor empedernido de cerveza) y comedor compulsivo.

Ciertamente, consideramos a Homer uno de los personajes más populares y memorables de esta serie de dibujos animados de humor irónico y exagerado dirigida al público adulto, pero, ya que estamos analizando este tipo de pensamientos colectivos fijándonos en los tópicos a los que suelen asociarse los personajes de ficción obesos, podemos seguir viendo otros ejemplos, aunque centrados en el mundo infantil y juvenil.

Por ejemplo, le animo a que intente recordar alguno de los rechonchos personajes de cómics, dibujos animados o películas, que le presentaré a continuación. Comprobará que con mucha frecuencia (más de lo que correspondería de acuerdo con la estadística) no son precisamente los más listos, ni los más virtuosos. Piense en Obélix, el glotón y despistado compañero del ingenioso Astérix. En el torpón oso de Kung Fu Panda, sobre todo antes de su reconversión en gran maestro de las artes marciales. En Russell, el entrañable niño que da sentido a la vida del anciano de la película de Pixar Up y que comparte su increíble aventura con su casa flotante elevada por globos de colores. También en el mejor amigo de Bob Esponja, la estrella de mar Patricio. O en Eric Cartman, el niño más desagradable y con menos carisma de South Park. Cada uno tiene su personalidad específica, todas diferentes, pero, además del exceso de peso, todos ellos comparten una característica común: son de los menos avispados. Incluso podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que alguno roza la imbecilidad.

De todos modos, esta situación no se limita a los personajes animados. Si realiza un repaso mental de películas muy populares (muchas de ellas de ámbito familiar) que cuenten con la presencia de actores y actrices obesos, comprobará que en muchos casos representan personajes con cualidades no demasiado positivas. Piense en el técnico informático que traiciona a los responsables de Parque Jurásico robando embriones de dinosaurio y que acaba en sus fauces, humillado y bajo la lluvia. O en Alan, el excéntrico cuñado de Resacón en las vegas que se apunta a la monumental despida de soltero. También en Gordi, el niño más rollizo de la divertida y ya clásica película familiar Los Goonies. Un papel similar al simpático y glotón Piraña, de la popular serie de los años ochenta Verano azul. Todos ellos en sus respectivos papeles y con diferentes matices acarrean algunas de las características consideradas menos admirables en el ser humano: egoísmo, gula, idiotez, torpeza, cobardía, vileza, falta de honestidad…

También podemos ver a actores y actrices con sobrepeso en papeles de moral más digna, pero no es lo habitual. Le animo a escarbar en su archivo cinematográfico (real o mental) a la búsqueda de actores de estas características físicas, y comprobará como le resulta muy fácil encontrar ejemplos en los que la obesidad implica un recurso de caracterización que los directores de casting utilizan muy frecuentemente, pero en especial asociado a personalidades y cualidades que suelen considerarse bastante negativas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La guerra contra el sobrepeso»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La guerra contra el sobrepeso» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Estrella de Belén Jiménez Martínez - Shambala. Escuela de dioses
Estrella de Belén Jiménez Martínez
Luis Carlos Villamil Jiménez - Salud pública veterinaria
Luis Carlos Villamil Jiménez
Luis Oliván Jiménez - APPtualízate
Luis Oliván Jiménez
Bernardo Guerrero Jiménez - Crear
Bernardo Guerrero Jiménez
Bernardo Guerrero Jiménez - Vida, pasión y muerte en Pisagua
Bernardo Guerrero Jiménez
Luis Carlos Villamil Jiménez - Viruela en Colombia
Luis Carlos Villamil Jiménez
Отзывы о книге «La guerra contra el sobrepeso»

Обсуждение, отзывы о книге «La guerra contra el sobrepeso» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x