1 ...7 8 9 11 12 13 ...16
4.1.Niveles de mando: alta dirección, media y mandos intermedios u operativos
En la jerarquía directiva presente en las empresas se delimitan cuatro tipos de niveles de mando. A medida que vamos descendiendo en ella los directivos se van haciendo más numerosos. Los niveles son los que se desarrollan a continuación.
Es la cúspide de la organización formada por el presidente y los altos directivos. Su función es definir la misión y las estrategias generales de la empresa a largo plazo. Sus decisiones van a afectar a toda la empresa.
Definición
Misión de la empresa
Es la razón de existencia de esta o su máxima aspiración. Es un concepto más amplio y abstracto que los objetivos.
Este nivel está formado por directivos medios entre la alta dirección y los mandos intermedios. Su posición les hace rendir cuentas directamente a la alta dirección, mientras que supervisan a los niveles de mando más bajos. Se encargan del control de la ejecución de las órdenes de la cúspide y de definir objetivos a medio y corto plazo. Normalmente se corresponden con directores de departamento.
Ejecutan, controlan y planifican acciones específicas de cada sección. Tienen una importante labor en la empresa, ya que son el nexo de unión entre los altos directivos y los empleados. Son dirigentes con amplios conocimientos técnicos y con capacidades de liderazgo y motivación. Se corresponden con directores de área y sección.
Son los directivos de menor rango, están en contacto directo con los operarios de la empresa. Su función consiste en supervisar la ejecución de las órdenes que vienen a través de la cadena de mando. Se identifican con jefes de equipo.
4.2.Personalidad y comportamiento del directivo. Temperamento
Hay una serie de rasgos temperamentales y de capacidades necesarias mínimas que se esperan de todo directivo:
Autoconfianza.
Iniciativa.
Capacidad de control.
Capacidad de poder o de ejercer influencia sobre los demás.
Capacidad de comunicación para escuchar y ser escuchado.
Capacidad de crear objetivos y estrategias globales en la empresa.
Además de los rasgos citados, existen otras cualidades que hacen que el directivo se convierta en un líder. El mero directivo se caracteriza por tener una posición jerárquica que le permite tener subordinados que acatan sus órdenes en base a esa relación. El directivo líder deja de tener subordinados para tener seguidores que verdaderamente creen en él. Algunas de las características del líder son:
Carisma.
Credibilidad.
Inteligencia.
Socialmente hábil.
Empatía.
Positivismo.
Capacidad de motivación.
Afán de superación.
Orientación al logro para plantearse nuevos objetivos y buscar los medios posibles para buscarlos.
Valentía.
Ambición.
4.3.Tipos de autoridad: formal, real, tradición, carisma, coacción, propiedad y acuerdo
La autoridad se define como el poder de influir en otra persona para que esta obedezca las órdenes impuestas. La autoridad tiene su origen en una posición jerárquica u organizacional en base a la cual se ejerza el control sobre los demás.
La autoridad ya viene impuesta por la organización, la sociedad o las leyes y es aceptada por ambas partes.
Es el poder asociado al estado. Los ciudadanos están bajo este poder, el gobierno es el que tiene la facultad de ordenar aunque actúa siempre bajo las leyes y las normas vigentes. La autoridad es inherente al cargo, cuando la persona abandona o termina su mandato deja de tener autoridad, este es ocupado de nuevo y la autoridad cambia de titularidad.
Autoridad asignada por la propia estructura organizativa. Es la que se da en empresas u organizaciones donde el directivo ejerce poder sobre sus subordinados. Estos aceptan sus órdenes por el rango que tiene su superior, por tanto, la autoridad está en el cargo aunque el grado de esta también depende de las habilidades directivas que tenga el dirigente.
El subordinado acepta las órdenes porque siempre se ha hecho así, la autoridad siempre recae en la misma persona o en sus herederos. Este tipo de autoridad no es racional, no se hace en función de leyes ni de actitudes directivas personales.
El directivo tiene autoridad por su personalidad. Sus subordinados no solo acatan sus órdenes, sino que creen firmemente en ellas. El superior se convierte en líder, ordena, guía y motiva a sus empleados.
La relación de jerarquía entre superior y subordinado se hace en base a un acuerdo entre ambas partes. Es propio de estructuras organizadas con las funciones bien delimitadas donde es importante establecer un guía que oriente al resto. El directivo ejerce funciones de liderazgo y los empleados las aceptan como parte de su trabajo.
Читать дальше