María José Sorlózano González - Administración y gestión de las comunicaciones de la dirección. ADGG0108

Здесь есть возможность читать онлайн «María José Sorlózano González - Administración y gestión de las comunicaciones de la dirección. ADGG0108» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Administración y gestión de las comunicaciones de la dirección. ADGG0108: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Administración y gestión de las comunicaciones de la dirección. ADGG0108»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Administración y gestión de las comunicaciones de la dirección. ADGG0108 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Administración y gestión de las comunicaciones de la dirección. ADGG0108», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Después del análisis de resultados, se procede a corregir las diferencias si es que las hubiera y se establecen parámetros para evitar que se vuelvan a producir desviaciones. Esta corrección puede hacer incluso que se tenga que reformular la planificación.

картинка 100

Actividades

18.¿Qué tipo de plan sería la adaptación de las instalaciones de la empresa a la normativa de minusválidos? Hay que tener en cuenta que es un plan bastante definido.

19.Buscar ejemplos de planes en empresas que se conozcan (a corto o largo plazo, permanentes, etc.).

4.5.Estilos de mando: dirección y/o liderazgo. El directivo autocrático, el paternalista, el participativo o democrático, el burocrático y el laissez faire

Según las características personales que podían tener los directivos, se establecen varios tipos de dirección o liderazgo.

Directivo autocrático

Estilo de mando autoritario donde el líder es único. Este no tiene en cuenta las opiniones de sus subordinados, tan solo espera obediencia de ellos tratándolos de modo despótico. No permite que sus empleados desarrollen su creatividad ni independencia.

Directivo paternalista

Es una derivación del directivo autocrático, la forma de liderar es autoritaria pero más moderada. Deja margen de actuación a sus subordinados y usa el método de castigo y recompensa para motivar la ejecución del trabajo.

Directivo burocrático

No es autoritario por sí mismo pero sí inflexible, su autoridad viene de la propia estructura que establece procedimientos muy estrictos. No permite la participación de los empleados a no ser que esta esté establecida en la normativa. La comunicación fluye de manera muy estandarizada.

Directivo participativo o democrático

Es un líder que facilita la cooperación dejando participar a los empleados en la toma de decisiones y teniendo en cuenta sus opiniones. Manifiesta empatía, es motivador y está preocupado por el bienestar de sus subordinados.

Directivo laissez faire

El directivo asume un rol pasivo sin dar orientaciones, instrucciones u órdenes a sus empleados, deja que estos decidan delegando autoridad. Solo atiende a los subordinados cuando es requerido para un asunto concreto.

El directivo puede adaptar su estilo de mando según las características de su equipo. Si el equipo está motivado y tiene autonomía no necesita de una persona que los supervise constantemente. Por el contrario, si es un grupo desmotivado y dependiente, es preciso un supervisor más autoritario.

El directivo podrá adaptar su estilo de mando según la siguiente matriz:

Autonomía
Baja Alta
Motivación Baja AutocráticoBurocráticoPaternalista Participativo
Alta Participativo Laissez faire
картинка 101

Aplicación práctica

Dulces S. L. es una empresa tradicional dedicada a la elaboración de repostería destinada a hostelería. Hace dos meses, los socios vendieron la empresa y los nuevos propietarios decidieron seguir con los mismos trabajadores. Para empezar con sus labores directivas, hicieron un estudio previo de la situación de la empresa. Encontraron que la organización estaba muy burocratizada y que el personal era bastante autónomo en la ejecución de sus tareas pero tenía muy baja motivación. Según los datos, ¿qué tipo de modelo de mando debería establecerse? ¿Qué cualidades debe tener el directivo? ¿Cómo son las comunicaciones con él?

SOLUCIÓN

El personal tiene autonomía en las tareas, las tiene bien asumidas ya que ha tenido una estructura muy burocratizada y su motivación es baja. El tipo de liderazgo adecuado sería el democrático.

El nuevo directivo debe estudiar los problemas de motivación de sus empleados y buscar soluciones. Es empático y permite la participación de los subordinados en las decisiones.

Las comunicaciones son distendidas, participativas y enriquecedoras.

4.6.Dirección por objetivos

Desde las últimas décadas del siglo XX se ha venido implantando la dirección por objetivos como modelo de gestión de compañías. Dicho modelo implica no ordenar a los directivos de niveles más bajos las tareas que deben desempeñar, sino cuál es el resultado de su trabajo o lo que se espera de ellos dentro de la organización. Al igual que otros procesos directivos, en este también aparece una etapa de planificación donde la alta dirección establece los objetivos generales de la empresa y los planes para ejecutarlos. El resto de la cadena de mando lleva a cabo las actividades oportunas para llegar a estos objetivos y a cambio perciben una recompensación económica.

Como ventajas de esta forma de dirección destaca el aumento en la motivación y la productividad, los directivos ven cómo son recompensados por su esfuerzo. Sin embargo, la masiva aplicación del método ha provocado que los objetivos sean solo cuantitativos. Se ha terminado exigiendo mayor productividad dejando atrás estándares como la calidad o la atención al cliente. Desde el punto de vista del directivo medio, su tarea se ha visto reducida a un número de productos o servicios vendidos sin tener en cuenta otras actividades que son vitales para el desempeño de sus funciones.

4.7.Adaptación de la asistencia al sistema de mando

Los miembros del secretariado o asistencia a puestos de gerencia no pueden ser entendidos como el resto de subordinados, ya que no cumplen exactamente con las funciones productivas propias de la compañía. Su papel está fuera de la jerarquía formal organizacional, desempeñando un rol de apoyo importante para la dirección. Gracias a la asistencia, los altos cargos quedan liberados de trámites puramente administrativos y pueden dedicarse plenamente a desarrollar los objetivos y las estrategias de la empresa.

A pesar de lo anterior, la asistencia está sometida al poder y el control por parte de los gerentes como el resto de la compañía. El estilo de liderazgo puede influir en las funciones del asistente aunque este tenga plena capacidad de trabajo autónomo. Será el directivo quien exija a su empleado tareas de mayor o menor complejidad o de más responsabilidad según su criterio.

4.8.Deontología del secretariado. Principios éticos empresariales. Código deontológico

En un sentido amplio, la ética se define como el conjunto de creencias e ideales que debe poseer el individuo para discernir entre lo que está bien y lo que está mal. Estos principios deben inculcarse en el individuo para que pueda desarrollarse plenamente en sociedad.

Las empresas son entes con una finalidad económica, pero están compuestas por personas y su misión es cubrir necesidades sociales, de ahí que la ética genérica pase a formar parte del ámbito empresarial. La empresa ya no solo va a buscar un fin monetario, sino que además debe hacerlo dentro de un marco ético adecuado.

La ética empresarial se estructura en dos principios o ámbitos: el legal y el social. En el primero debe cumplir toda la normativa que le afecte, el segundo está relacionado con la responsabilidad social corporativa. La empresa no se limita solo a cumplir una serie de leyes, sino que va más allá llevando a cabo actuaciones para el bien de las personas y del medio ambiente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Administración y gestión de las comunicaciones de la dirección. ADGG0108»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Administración y gestión de las comunicaciones de la dirección. ADGG0108» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Administración y gestión de las comunicaciones de la dirección. ADGG0108»

Обсуждение, отзывы о книге «Administración y gestión de las comunicaciones de la dirección. ADGG0108» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x