El leasing del ordenador es equivalente a pagar $1.500 por el ordenador en el año 0 y tomar un préstamo por $2.500 de la compañía de leasing. El “préstamo” se abona en 3 cuotas iguales de $1.500 con una TIR de 36,31 %. Dado que usted puede pedir dinero al banco al 15 %, usted preferirá comprar el ordenador con dinero prestado por el banco (al 15 %) en lugar de “pedir prestado” $2.500 a la compañía de leasing, que le cobra el 36,31 %.
En la hoja de abajo, usted puede ver otra manera de tratar el mismo punto. Si pide prestado $2.500 al banco al 15 %, debería pagarle $1.094,94 al año durante los próximos 3 años (asumiendo que el banco fije un esquema de cuotas constantes). Esto es sustancialmente menor que los $1.500 que el dador del leasing le pide por el mismo préstamo.
6.2.¿Qué hemos asumido respecto del leasing versus adquisición?
El ejemplo de leasing que hemos tratado anteriormente ilustra el espíritu del análisis comprar/alquilar. El ejemplo contiene algunas cuestiones que vale la pena destacar:
No hay impuestos: cuando las empresas contratan un leasing de equipamiento, los pagos del leasing son un gasto a efectos impositivos; cuando estas empresas adquieren activos, la amortización de los activos es un gasto a efectos impositivos. Ello añade cierta complicación al análisis; el caso del leasing con impuestos será tratado en el capítulo 5.
Equivalencia operativa entre compra y leasing: en nuestro análisis no hemos preguntado si usted necesita el ordenador; hemos asumido que ha respondido a esta pregunta afirmativamente, de modo que solo el método de adquisición es la incógnita. Nuestro análisis también asume que cualquier mantenimiento o reparación que se precise efectuar sobre el ordenador será sufragado por usted, ya compre o “alquile” el ordenador.
No hay valor residual: hemos asumido que el activo (en este caso, el ordenador) no tiene ningún valor al finalizar el término del contrato de leasing.
Exploraremos el último punto brevemente. Suponga que usted cree que el ordenador tendrá un valor de $800 al finalizar los 3 años. Entonces —como se muestra abajo—el flujo de fondos de la adquisición cambia, de modo que ser dueño del ordenador le da un flujo de fondos positivo de $800 en el año 3[5]. El costo de comprar un ordenador se reduce (el valor actual es 3.304) y la alternativa de leasing se torna aún menos atractiva que la adquisición. Otra perspectiva es ofrecida al mirar la TIR de los flujos de fondos diferenciales, que es ahora 45,07 % (celda B23)[6].
7.Ejemplo de leasing automóvil
Aquí presentamos un ejemplo más realista (y complicado) sobre leasing: usted ha decidido tener un coche nuevo. Puede tanto comprarlo como “alquilarlo” (contratar un leasing). Si decide comprarlo, puede financiarlo con un préstamo bancario al 3 %. Los datos relevantes se presentan en la hoja que sigue, pero se resumen aquí:
El precio al público sugerido del fabricante (PPSF) para el coche es $24.550, pero usted ha podido negociar un precio de $22.490 con el agente[7]. En la jerga del negocio de leasing automóvil, los $22.490 se conocen como “precio base”. A este precio deben sumársele los “gastos de envío” de $415, de modo que usted termina pagando $22.905 si adquiere el coche. Este costo representa el costo alternativo si decide comprar en lugar de “alquilar”.
El agente le ha ofrecido las siguientes condiciones para el leasing:
Usted paga $1.315 al comenzar el leasing. El agente le explica que ello cubre el total de los $415 de “gastos de envío”, más $450 de “comisiones de adquisición”, y $450 de depósito de garantía. El depósito de garantía le será reintegrado al final del leasing.
Usted pagará $373,43 por mes durante los próximos 24 meses. En el mes 24 usted recibe su depósito de garantía de $450 nuevamente.
Usted garantiza que el coche tendrá un valor residual de $13.994 al final del contrato. El agente estimó este valor en el 57 % del PPSF. Esto significa es que si el coche vale menos de $13.994 al final de los 24 meses, el adquirente (usted) compensa la diferencia[8]. El pago final del leasing asociado a este valor residual puede escribirse como:
Pago final del leasing |
13.994 – valor de mercado |
Si el valor de mercado < 13.994 |
0 |
De otro modo |
Otra forma de escribir este pago es: Max (13.994 – valor de mercado, 0). La notación Max (A,B) significa que usted paga el mayor de A o B. Y, convenientemente, Max es también una función de Excel.
El valor residual resulta un factor importante en la comparación del leasing versus adquisición. Más adelante, dedicaremos más tiempo a ello. Por el momento, asumamos que usted considera que el coche valdrá $15.000 al final de los 2 años, por lo que su último pago del leasing es cero:
Pago final por valor residual del leasing = Max (13.994 – valor de mercado, 0) = Max (13.994 – 15.000, 0) = Max (-1.006 , 0) = 0
Todos los costos se listan en la columna C de la siguiente hoja. Para evaluar estos costos mire la columna D, que muestra los costos asociados con la compra del coche. Hay solo dos: el precio de compra inicial del coche ($22.490 + gastos de envío de $415 = $22.905) y lo que usted anticipa que será el valor de mercado del automóvil al finalizar el contrato de leasing (en el ejemplo de abajo, usted considera que el coche realmente valdrá $15.000). Dado que hemos usado la convención de hacer que los costos sean números positivos, los flujos de fondos positivos de la venta del coche serán números negativos.
Este último número tiene una explicación: si usted “alquila” su pago final es:
Pago final del leasing = renta del último mes – reintegro del depósito de garantía + Pago final por valor residual. = 373,43 – 450 + Max (13.994 – valor de mercado, 0)
Si su estimación es acertada y el valor de mercado real es de $15.000, entonces su ultimo “pago” es -$76,57 (significa que usted recibirá $76,57 de reintegro de la compañía de leasing).
La columna E de la hoja resta los flujos de fondos del “alquiler” de la compra. Inicialmente, el leasing le hace ahorrar $21.590; en los meses 1-23 el leasing le cuesta $373,43 más que la compra y al final del mes 24 el leasing le cuesta $14.923,43 más que la compra.
Читать дальше