Ma. Eugenia A. Ibarzábal Ávila - Guía práctica contra la obesidad infantil

Здесь есть возможность читать онлайн «Ma. Eugenia A. Ibarzábal Ávila - Guía práctica contra la obesidad infantil» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Guía práctica contra la obesidad infantil: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Guía práctica contra la obesidad infantil»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Sabías que los niñ@s con sobrepeso y obesidad se enferman igual o peor que los adultos y cada vez se están encontrando más datos científicos que corroboran estos hechos. Los niñ@s presentan las mismas enfermedades que sus padres o abuelos con obesidad como 
diabetes mellitus , hipertensión arterial, problemas vasculares pero a edades más tempranas, alteración del desarrollo físico, implicaciones emocionales y hasta psiquiátricos, en la dinámica familiar, en el desempeño escolar, integración con compañeros y amigos, puede afectar todas las áreas de la vida del niñ@, es una 
enfermedad . Cada vez hay más niñ@s en el mundo que la padecen, por eso se considera una 
epidemia . México es el primer lugar con niños obesos. Esta guía nos va a enseñar a reconocer los factores que predisponen y favorecen en los niñ@s la presentación de obesidad infantil, así mismo nos va a dar las herramien tas para saber si ya está padeciendo sobrepeso u obesidad. Nos va a enseñar conceptos básicos de alimentación, de que mandar al lunch escolar que muchas veces ya no sabemos que hacerles, como organizar los diferentes tiempos de la alimentación durante el día. Nos presenta ejercicios mínimos que podemos hacer incluso en casa ante la dificultad de practicar algún deporte o actividad física extraescolar. Se analiza la repercusión familiar y da lineamientos de abordaje, así como algunos aspectos de la vida emocional del niño y orienta a detectar si esta cursando con algún problema más serio. Al final hace un pequeño resumen de lo más importante de cada capítulo como un recordatorio de lo que podemos hacer.

Guía práctica contra la obesidad infantil — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Guía práctica contra la obesidad infantil», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La obesidad es la epidemia del siglo

y la Organización Mundial de la Salud (OMS)

ha adoptado el término globesidad,

no sólo en México, sino en todo el mundo.

Después de los Estados Unidos, México ocupa el segundo lugar en número de casos o prevalencia de obesidad a nivel mundial. Y en el caso de la obesidad infantil, nuestro país ocupa el primer lugar en el mundo, por arriba de los Estados Unidos que tiene el segundo puesto.

Del total de casos de diabetes mellitus

en México, 80% es causado por

sobrepeso u obesidad.

Las dos enfermedades: obesidad y diabetes mellitus están íntimamente relacionadas no sólo entre los adultos, sino también entre los niñ@s y los adolescentes.

¿Qué pasa con los niñ@s? —pregunta el doctor Camacho.

La Encuesta Nacional de Salud (Ensanut) 2012, que es la más reciente, arrojó los siguientes datos:

En niños, 26.6% padecen obesidad y 20.8% sobrepeso.

En niñas, 20.2% padecen obesidad y 19.7% sobrepeso.

En total, uno de cada cuatro niñ@s, de 5 a 11 años, padece estos problemas.

En total, uno de cada tres adolescentes, de 12 y 19 años, también los padece.

Estos datos revelan que 4.1 millones de escolares y más de seis millones de adolescentes viven con sobrepeso u obesidad.

Los adultos con sobrepeso u obesidad suman 42.5 millones.

Si prosigue esta tendencia, se calcula que en una década 90% de la población mexicana presentará obesidad.

Como podemos darnos cuenta —concluye el doctor Camacho— hay muchos niñ@s, adolescentes y adultos que presentan este problema de salud en la República Mexicana.

¡Es la obesidad la epidemia del siglo!

¿Debemos preocuparnos de que tantos niñ@s y adultos padezcan este problema?

¡Claro que sí!

Porque ningún sistema de salud podrá hacer frente a esta realidad.

Por ahora, nos enfocaremos en los niñ@s, revisaremos las consecuencias de vivir con sobrepeso u obesidad y después plantearé la misma pregunta: si nos debemos de preocupar o no por este tema. ¿Están de acuerdo?

Los padres responden afirmativamente con un rotundo sí.

Las complicaciones médicas dependen del sobrepeso, es decir, los kilos que el niñ@ tenga de más y de la evolución o tiempo que ha vivido con exceso de peso.

Pondré un ejemplo: supongamos que el peso ideal de Rubén es de 20 kg. Sin embargo, este niño tiene 15% de más y pesa 23 kg. El cuerpo de Rubén tiene que cargar todo el tiempo tres kilos de más. ¡Imagínense si tuviéramos que cargar cada uno de nosotros tres litros de leche todo el tiempo!, al rato nos invade el cansancio y dejamos por ahí lo que traemos cargando. Pero resulta que los kilos de sobra no se pueden dejar así nada más, y nuestros huesos y articulaciones empiezan a presentar problemas. Con un peso mayor a 15% de lo normal, o peso ideal, se pueden presentar las siguientes consecuencias.

Las primeras complicaciones son ortopédicas, o sea, en los huesos y articulaciones con problemas como:

En la columna vertebral es frecuente la desviación lateral de las vértebras, es decir, hay una desviación hacia un lado dando origen a lo que se llama escoliosis.

La cadera presenta muslos abiertos (coxa vara) y destrucción de la cabeza del fémur (epifisiolisis).

Las rodillas se hacen hacia adentro con las piernas hacia fuera como una V invertida (genu valgo). Todos, de seguro, han visto caminar a las mujeres embarazadas que abren las piernas para equilibrarse; es igual, con el sobrepeso, los niñ@s necesitan un punto de equilibrio diferente al de aquellos que tienen peso normal.

Pies planos por la pérdida de los arcos plantares a consecuencia del sobrepeso.

Dado que los huesos son la estructura que sostiene al cuerpo, entre más carga sea, más dificultad se presentan para realizar sus funciones. Incluso, los huesos llegan a deformarse o desgastarse. Y así, poco a poco, si se sigue aumentando de peso se inicia el impacto en el funcionamiento de diferentes órganos y sistemas, hasta que llega el momento en que el sobrepeso afecta prácticamente a todo el organismo.

Retomemos el ejemplo que habíamos comentado de Rubén y supongamos que han pasado dos años, supongamos también que él siguió subiendo de peso, antes tenía 23 kg −con 15% más del peso ideal− ahora su peso idóneo sería de 25 kg, pero pesa 33.75 kg, es decir, 35% más. Son 8.75 kg de más que su cuerpo debe cargar, esto equivale llevar encima o cargar todo el tiempo casi nueve litros de leche. ¡Se dan cuenta de lo que eso significa en peso!

Con un caso así, ¿cuáles serían las consecuencias médicas que presentaría esta situación?

Complicaciones metabólicas

y resistencia a la insulina.

¿Qué significa esto? Se refiere al periodo anterior a la diabetes mellitus. Trataré de explicarlo de la manera más sencilla −subraya el doctor Camacho.

Cuando comemos, el páncreas secreta insulina para introducir el azúcar (o glucosa) a los tejidos y hacer que el cuerpo tenga la energía suficiente para desarrollar sus actividades. En el proceso participan varias hormonas, pero sólo comentaré la insulina para que la explicación resulte sencilla.

Si esa glucosa o azúcar es mucha, la insulina no se puede introducir en su totalidad en los tejidos, entonces una parte se queda en la sangre y se va depositando en todos los órganos del cuerpo. Ésta es la causa por la que la diabetes afecta muchas partes del cuerpo, como los ojos −en los que incluso llega a producir ceguera− o problemas circulatorios, renales, etc. Por estas razones, a las personas enfermas de diabetes, cuando ya no es posible controlarlas con dieta o ejercicio, se les receta usar insulina −por supuesto por un médico− para que puedan así introducir el azúcar en los tejidos.

En general, en los niñ@s, cuando comen gran cantidad de carbohidratos como azucares, harinas y refrescos suelen pasar varios años para que se presente la diabetes mellitus, como consecuencia de un aumento de la glucosa circulante en la sangre.

Uno de los primeros síntomas se observa en la piel, donde aparecen manchas oscuras en el cuello y en los pliegues de los codos y rodillas. Muchas veces las mamás regañan a sus hij@s porque creen que no se han lavado bien estas partes del cuerpo. Pero sucede que las manchas no se quitan, aunque se tallen y tallen, esas manchas son color café con leche y tienen el nombre de Acantosis Nigricans. Hay que considerarlas como una alerta de que el niñ@ puede estar cursando ya con una resistencia a la insulina.

En el caso del hipotiroidismo puede ser que por alguna razón la glándula tiroides funcione menos y esto lleve a la obesidad o sobrepeso, o que la obesidad afecte a la tiroides y ésta no funcione de forma adecuada.

Otro problema metabólico asociado, que se presenta en mujeres, es el Síndrome de Ovario Poliquístico, que aparece en la pubertad y es una de las principales causas de menstruación irregular. Más de 50% de las pacientes con este problema son personas que tienen también sobrepeso u obesidad.

Anteriormente mencioné que la obesidad infantil puede afectar a varios órganos y sistemas. Ahora revisaremos, entre otras, algunas de las complicaciones respiratorias, cardiovasculares y gastrointestinales.

Complicaciones respiratorias

Una complicación muy frecuente en los niñ@s es la dificultad para respirar al estar acostados boca arriba, ya que en esta postura retienen bióxido de carbono y el oxígeno baja (Síndrome de Pickwick). La grasa acumulada en el abdomen, al colocarse boca arriba, comprime el tórax y no les permite respirar bien.

Otra complicación es que cuando están durmiendo se les olvide respirar. Este fenómeno se llama “apnea del sueño” y se puede presentar con un ronquido fuerte, también puede provocar sueño durante el día, por no descansar lo suficiente por la noche.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Guía práctica contra la obesidad infantil»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Guía práctica contra la obesidad infantil» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Guía práctica contra la obesidad infantil»

Обсуждение, отзывы о книге «Guía práctica contra la obesidad infantil» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x