Vicenta Marquez de la Plata - Mujeres e Inquisición

Здесь есть возможность читать онлайн «Vicenta Marquez de la Plata - Mujeres e Inquisición» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mujeres e Inquisición: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mujeres e Inquisición»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La hoguera, el garrote vil y otros castigos de crueldad inimaginable fueron herramientas habituales de la Inquisición. Las mujeres no se libraron de su asedio siendo perseguidas injustamente. ¿Ser mujer influía en el castigo? ¿Quiénes y por qué fueron acusadas por el Santo Oficio?Plebeyas o nobles, ricas o pobres, místicas o ignorantes, los inquisidores no lo tuvieron en cuenta a la hora de dictar las terribles condenas… Monjas, mujeres de vida disoluta, endemoniadas, bígamas, herejes, lesbianas, hechiceras, heterodoxas y sacrílegas desfilan por el último libro de Vicenta Márquez de la Plata. ¿Qué les sucedió a estas mujeres?, ¿Lograron algunas salvarse de las penas? Te lo desvelamos en las páginas de esta inquietante obra.

Mujeres e Inquisición — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mujeres e Inquisición», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En cuanto a sus orígenes y genealogía ella misma contesta a los inquisidores que toman nota escrita y puntual de todo lo que manifiesta el acusado o la acusada, en este caso manifiesta ser hija natural de padres desconocidos:

…dijo que no sabe el nombre de su padre de pequeña la oyo decir que su madre era doña Beatriz de Viveros y que ella no lo sabe de cierto y que la dicha Beatriz de Vivero era hermana del doctor Cazalla, y que la dicha Beatriz de Vivero la llamaba “hija” en su cassa y en cassa de su madre de la dicha doña Beatriz la qual no era cassada si no beata.

Preguntada quienes eran los padres de la dicha Beatriz de Vivero y como se llamaron = dijo que su madre se llamaba doña Leonor de Vivero y que a su padre no lo había conocido ni sabía cómo se llamaba.

Preguntada, dijo que la dicha doña Beatriz de Vivero tuvo por hermanos los siguientes:

El doctor Cazalla

Pedro de Cazalla, cura de Pedrocha

Francisco de Vivero, clérigo

Doña Constanza Vivero mujer del Contador Hernando Ortiz

Doña Leonor de vivero, monja de Santa Clara Doña Juana de Vivero viuda que hera (sic) y que no sabe cómo se decía su marido. 8

LOS CAZALLA 9

Llegados aquí debemos hacer un inciso y dar la importancia que merece el dato de que “Beatriz de Vivero, su madre (adoptiva)” fuese “hermana del doctor Cazalla”.

El llamado doctor Cazalla, era Agustín de Cazalla, había nacido en Valladolid alrededor de 1510, era hijo de Pedro de Cazalla, contador real, y de Leonor de Vivero. Hombre piadoso y de inteligencia Agustín comenzó sus estudios en San Pablo, bajo la atenta mirada y la tutoría de su confesor don Bartolomé de Miranda. En 1531 recibió su grado de Bachiller y hasta 1536 permaneció en Alcalá. Era clérigo de palabra fácil y convincente y su fama de predicador se extendió de modo que en 1542 el mismo Emperador le llamó a junto a sí para que fuese predicador en su Corte.

Con la Corte del César pasó a Alemania, lugar en que vivió nueve años. Fue seguramente allí en donde entró en contacto con las doctrinas luteranas y aunque al principio se significó por combatir las ideas heréticas, tras conocerlas mejor y meditar sobre ellas empezó a simpatizar con las ideas de Lutero pues para mejor combatirlas se dedicó a estudiar con ahínco y profundidad sus tesis y proposiciones y al parecer el conocimiento de estas hizo mella en su ánimo.

Tras su estancia en Alemania volvió a España y fue enviado a Salamanca en donde permaneció como canónigo de su catedral desde 1552 a 1556; en este tiempo formó parte de la comisión que presidía Antonio de Fonseca para estudiar los Breves de Su Santidad sobre el Concilio de Trento, el cual trataba de dilucidar las verdades de la fe que eran de obligado cumplimiento para la grey católica.

En 1556 el doctor Cazalla se trasladó a Valladolid y parece que fue en este tiempo y lugar en que definitivamente se inclinó por las tesis de Lutero. El mismo Agustín Cazalla confiesa que su mente cambió y que se decidió por la apostasía el día de San Lucas en 1557 y dice que lo llevó a cabo al año siguiente.

Visto así algunos opinan que aunque Cazalla estuvo en Alemania en contacto con las doctrinas luteranas, fue en Valladolid en donde finalmente adoptó estas ideas por contacto y por la influencia de Carlos de Sesso a quien trató en esa ciudad. En todo caso habiendo cambiado de religión el doctor Cazalla reunía en su casa y en casa de sus hermanas, casi en secreto, a grupos de personas interesadas en la nueva religión a quienes instruía y predicaba, en este círculo estaban todas sus hermanas, muchos parientes y mujeres del servicio de su propia casa que se agrupaban para oír al hombre sagrado predicar la religión reformada. A estos encuentros llamaron los inquisidores “conventículos”, término con el que se refiere a ellos la misma monja María de San Gerónimo como veremos más adelante.

Firma de autógrafa de Agustín de Cazalla

Tras ser acusados por la inquisición como herejes, no solo Agustín sino casi todala familia perecieron quemados como luteranos. Además, para que sirviese de ejemplo a otros nuevos luteranos en la familia de Cazalla se dan todos los ingredientes que Bataillón cita como típicos del ambiente que favorecía la nueva espiritualidad: ser de origen converso (como lo era la familia Cazalla), frailes franciscanos, mujeres, o burguesía al servicio de las grandes familias.

Se diezmó a toda la familia y servidores y si nuestra monja confesó haber tomado parte en los “conventículos” sin duda la Santa Inquisición se interesaría en ella y en su confesión, no era cosa que escapase algún luterano.

En la Biblioteca Nacional existe un documento manuscrito 10relativo a diversos asuntos inquisitoriales en donde se hace mención al

Auto de fe que se celebró en Valladolid, el año de 1559 en que fue castigado el doctor Caçalla y sus sequaces.

Relación del Auto que se hizo en Valladolid el día de la Ssma. Trinidad el año de 1559 por mandado de los señores Inquisidores contra los luteranos y judíos, y de la manera que se hizo y de los palenques y tablados y del concurso de gentes que a él vinieron y que personas son los penitentes...

En este documento se incluyen muchos detalles de las sentencias pronunciadas contra Agustín de Cazalla y de sus hermanos. El documento que se instó particularmente contra el doctor Cazalla ha desaparecido por lo que nos referiremos al juicio de otros miembros de la familia para ilustrarnos sobre la importancia del veredicto.

Por el gran interés que reviste, y sin transcribirlo en su totalidad, pasamos a reproducir parcialmente el siguiente documento al menos en las partes más interesantes. El día del Auto de los Cazalla:

...luego salió la procesión de los penitentes de la cárcel del Santo Oficio, en esta manera el Alguacil Mayor y el Fiscal del Santo Oficio, con el pendón, y tras ellos dos obispos y luego los inquisidores, todos a caballo y tras ellos la Cruz de la Yglesia de San Salvador y con ella los cantores y clerecía, y luego los penitentes de esta manera: primero la estatua (efigie) de la madre de Caçalla, puesta en una lança de armas, tocada como viuda, y su coroça 11 y sambenito (...) conun rótulo que decía “Doña Leonor de Bivero (Sic) , herética”, y tras ella Anton Graso Yngles, y Antonio Domínguez, y Juan de Vivero, hermano de Caçalla, (se refiere a Agustín, Juan era hermano de Agustín) y Doña Constanza de Vivero mujer que fue del contador Fernando Ortiz, hermana de Caçalla.....

(aquí sigue una larga lista con los nombres de los otros condenados que omitimos por no ser de nuestro interés en este momento y por ser demasiado larga)

…todos con San Benito y velas en las manos, los hombres en cuerpo, y sus coroças. Las mujeres sin mantos y cada uno o dos familiares 12 en medio y delante y detrás dos familiares y todos iban con sambenitos de quemados y con sogas a las gargantas, y cruces verdes de madera, en las manos, excepto (Agustín) Caçalla y un hermano suyo (se refiere a Francisco de Vivero) que por ser clérigos hasta que fuesen degraduados, llevaban crucifijos y sambenitos con insignia de quemados, y el hermano de Caçalla yba postrero yban todos los que habían de morir y los otros penitençiados muy acompañados de frayles de todas órdenes, desta manera llegaron al cadalso donde subieron unas gradas altas que estaban hechas a las dos partes del tablado y los hiçieron sentar y a Caçalla en lo mas alto, por mas principal y en las otras gradas al clérigo su hermano y luego el obispo de Palençia, fray Melchor Cano començó su sermon que duro una hora (...) y luego començaron a llamar a sentençia a los penitentes en la manera siguiente:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mujeres e Inquisición»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mujeres e Inquisición» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mujeres e Inquisición»

Обсуждение, отзывы о книге «Mujeres e Inquisición» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x