Raúl Niño Bernal - Paisajes artificiales - virtuales, informales y edificados

Здесь есть возможность читать онлайн «Raúl Niño Bernal - Paisajes artificiales - virtuales, informales y edificados» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Paisajes artificiales: virtuales, informales y edificados: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Paisajes artificiales: virtuales, informales y edificados»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro construye un conjunto de conceptos alrededor de la perspectiva investigativa de los paisajes artificiales. Estos se configuran como mundos posibles en evolución a través de procesos de simulación digital, autoorganización social y cocreación de devenires edificables, que desdibujan la frontera entre lo natural y lo artificial.

Paisajes artificiales: virtuales, informales y edificados — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Paisajes artificiales: virtuales, informales y edificados», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Redes comunitarias y tecnológicas

Estas redes son significativas para las transformaciones culturales de un entorno comunitario. Su conformación connota la importancia de la diversidad y la complejidad de las características sociales, de la autoorganización de los agentes adaptables y de actores con respecto a la transformación comunitaria 29. Lo anterior significa que una red se forma de nodos inteligentes, es decir, es ecológicamente viable en cuanto a sus principios de participación, evolución y consecución de lo común 30(Hernández et al., 2018).

Un eje de análisis importante para las comunidades es la construcción permanente de metodologías abiertas para el aprendizaje social y las emergencias del nuevo conocimiento. Esto surge como una inquietud en la interpretación de patrones y rasgos del conocimiento tácito (sentido común) para que pueda ser modelado y simulado en campos de creación y lenguajes computacionales para bifurcar el camino hacia el conocimiento explícito, en particular aquel que relaciona la vida de las comunidades con el de formas de vida ecológicas.

Las transformaciones culturales se proponen como opciones y alternativas de cambio, pues también asistimos a la comprensión de un entorno amplio, en el cual vale la pena hacerse las siguientes preguntas: ¿qué es lo relevante de la vida en los entornos urbanos y comunitarios? ¿Qué otras formas de vida conocemos y con cuáles de ellas podríamos coexistir? ¿Qué tipo de vertientes de análisis estamos empleando para comprender la naturaleza, los ecosistemas artificiales? ¿Cómo se puede co-evolucionar y cohabitar para el futuro en el cual se demandan nuevas cualidades culturales y ecológicas? ¿Cuáles son las dimensiones complejas de la transformación cultural, incluyendo el conocimiento de cómo fluye la vida en general (por ejemplo, el ADN) que ha migrado desde los diferentes Homos 31? Las diferentes naturalezas de los seres humanos, al parecer, están haciendo hibridación con otros materiales distintos al carbono (base orgánica del ser vivo). Entre esos materiales y naturalezas tendríamos el silicio, los nanofrenos, los conectomas y los mundos a escala nano. Con los entornos comunitarios es necesario trabajar sobre varios frentes, el principal y primordial es un proceso cambiante de los conocimientos, seguido de la interacción con las redes de conexión, los campos de conocimiento e innovación teórica y conceptual para no continuar ampliando las brechas de distanciamiento.

Es importante explorar las dimensiones de las otras tecnologías de información, es decir las nanotecnologías, las biotecnologías, las infotecnologías, las cognotecnologías, todas ellas conocidas como NBIC 32. Estas tecnologías posibilitan una convergencia singular que ha ampliado lo que entendemos por ecología y entorno urbano. Con ellas estamos explorando otras relaciones de vida que configuran nuevos entornos con características sociales diferentes.

En la perspectiva de los entornos comunitarios encontramos sistemas abiertos, sistemas de intercambio de energía, de información y conocimientos, lo que permite la consideración de lo urbano y su complejidad como un macroorganismo vivo. Por ende, se presentan de manera simultánea un conjunto de transformaciones culturales y retos respecto a las acciones colectivas. Una tarea inaplazable, es la de hacer una lectura de las comunidades que conforman estos entornos, los ritmos, símbolos y patrones con los cuales se pueden recrear significados culturales y códigos estéticos. Lo público y lo común configuran acciones desde lo ambiental, lo político, lo cultural y lo económico para expresar varias dimensiones que se insertan en diversas escalas y procesos. Las ampliaciones de escala y tiempo a través de la interactividad logran desplazamientos insospechados a través de los flujos de información, que tiene como principal papel la construcción colectiva del ciberespacio, las redes y los nodos de interactividad social para un aprendizaje constante.

Las redes comunitarias también se relacionan con las redes digitales. En tal sentido, se puede señalar la emergencia de los sistemas big data, en los cuales se hallan los datos correspondientes a las personas, lugares y rutas, organizados e interconectados en grandes cantidades y a disposición inmediata a través de plataformas y bases de datos. En estos se incorporan para la condición social de los entornos urbanos y las relaciones comunitarias, la información clave y cambiante de lo físico. Lo virtual y digital del big data se puede considerar como otra forma de participar en los sistemas comunitarios y en los procesos de conocimiento local y global. Al desplegar en red un conjunto de posibilidades, se observan transformaciones sorprendentes, para interpretar el papel de los miembros de una comunidad como sujetos de cambio. Las ampliaciones hacia la intersubjetividad social, económica y política, la incorporación de tecnologías convergentes en los ámbitos cotidianos de la vida, replantean las dimensiones y definiciones de coexistencia hacia procesos cuya temporalidad, interactividad y desterritorialización interconectan con los flujos de conocimiento. Estos circulan para mejorar las opciones relacionadas con las condiciones de vida.

Termodinámica no lineal de los entornos artificiales comunitarios

La termodinámica no lineal permite comprender e interpretar los entornos artificiales comunitarios a partir de su evolución en un proceso abierto, no determinado de antemano, flexible y librado al azar, sin procesos de control externo gestados por una planeación estatal, o signados por el comercio y el consumo. En lugar de ello, se trata de pensar en una relación particular con la complejidad, entendiéndolos como sistemas que se organizan a sí mismos y que no dependen de decisiones externas a ellos; sin embargo, estos mismos desarrollan una interacción abierta y cambiante con otros entornos y dimensiones de lo urbano. Se trata de un conjunto de aproximaciones diversas sobre los entornos urbanos como sistemas emergentes y autopoiéticos, en particular en una reflexión sobre lo que estos son, con un énfasis acerca de los vínculos con la habitabilidad. A partir de ello se plantean nuevos problemas para su comprensión como sistemas sociales humanos, en relación con los sistemas sociales artificiales, los cuales incluyen también los humanos. Se trata de entender los entonos en interacción ecológica con diversas formas de vida y de flujos de cotidianidad, a veces imperceptible. Es necesario hacer un tránsito y un transvase de diversas disciplinas que entran al orbe del estudio de la dinámica social comunitaria y urbana, y en especial de aquellas áreas que cuentan con un conjunto de prácticas, cuerpos y conocimientos que se ubican en espacios de frontera. Estos evidencian una forma del conocimiento orientada por la investigación, la experimentación y los cruces y meta-cruces entre tiempos, espacios y sentidos diferentes.

La habitabilidad de los entornos artificiales comunitarios se plantea como un problema de investigación. Esto tiene que ver con principios activos de generación, producción, síntesis, creación, exploración de las formas de vida en espacios urbanos, públicos y privados, los cuales además cada vez se encuentran más ligados a las tecnologías, pero también a las ciencias de la vida, tales como la física cuántica, la biología molecular, la física de procesos disipativos, las ciencias cognitivas, la vida y la inteligencia artificial, entre otras. Todas ellas se encuentran en relación con la sociedad y plantean cambios, retos y posibilidades en la forma de vivir en estos entornos, algunos ya apropiados por las comunidades (Hernández, 2010). Dentro de lo cual, la cultura y lo humano son evidentemente parte de la formulación del problema. Por otra parte, se encuentran los principios críticos, de reflexión, fragmentación, además de otras formas de observar, pensar y mutar lo existente o el pensamiento, en relación con otras derivas posibles, lo cual lleva a formas diversas de acción creativa por caminos no explorados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Paisajes artificiales: virtuales, informales y edificados»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Paisajes artificiales: virtuales, informales y edificados» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Paisajes artificiales: virtuales, informales y edificados»

Обсуждение, отзывы о книге «Paisajes artificiales: virtuales, informales y edificados» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x