Andrés Avendaño Rojas - Las batallas de Concón y Placilla

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés Avendaño Rojas - Las batallas de Concón y Placilla» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las batallas de Concón y Placilla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las batallas de Concón y Placilla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra no pretende adentrarse en las consideraciones políticas, económicas o sociales que causaron o se derivaron de la Revolución de 1891. A lo que se invita al lector es a efectuar una revisión de los factores que habrían influido en el desenlace de las dos principales batallas: la de Concón y la de Placilla, acaecidas el 21 y 28 de agosto de 1891, respectivamente. El autor, recurriendo a la teoría estratégica busca explicar por qué fuerzas numéricamente inferiores pudieron imponer —con dramática contundencia— su voluntad sobre un enemigo que era o debía ser superior.
En estas páginas se deja en evidencia que Concón y Placilla fueron realmente «batallas decisivas», en las que murieron más soldados que en los más crudos combates de la Guerra del Pacífico —llegando a ostentar el lacerante título de ser las batallas más sangrientas de la Historia Militar chilena— y en las que se enfrentaron soldados que años antes habían llenado de gloria a nuestro país luchando tras los mismos ideales.

Las batallas de Concón y Placilla — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las batallas de Concón y Placilla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Academia de Historia Militar de Chile

©Academia de Historia Militar de Chile

Blanco Encalada 1550, Santiago.

www.academiahistoriamilitar.com

Las Batallas de Concón y Placilla

Andrés Avendaño Rojas

Registro de Propiedad Intelectual N° 256.593 del 25 de agosto

de 2015.

I.S.B.N. edición impresa N° 978-956-8989-04-0

I.S.B.N. edición digital N° 978-956-8989-21-7

10 de septiembre de 2015.

Primera Edición. 2015

Diseño de portada y diagramación:

Juan Carlos Ortega Espinoza

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

A mi familia Virginia Andrés Magdalena y José Francisco ÍNDICE PRESENTACIÓN - фото 1

A mi familia: Virginia, Andrés, Magdalena y José Francisco

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

AGRADECIMIENTOS

CRONOGRAMA DE EVENTOS DE LA GUERRA CIVIL DE 1891 Y SÍMBOLOS UTILIZADOS EN LOS GRÁFICOS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: El Ejército y la revolución

La situación del Ejército

La campaña del norte

Rumbo al sur; el desembarco en Quintero

CAPÍTULO II: Para entender las Batallas

Los planes de maniobra

Las fuerzas

El escenario de las batallas

Los Principios de la Guerra

CAPÍTULO III: Los días decisivos

El comienzo del fin: la batalla de Concón

Entre las batallas

El fin: la Batalla de Placilla

CAPÍTULO IV: Las causas de la victoria; las razones de la derrota

La impensada victoria

La inesperada derrota

CAPÍTULO V: Más allá de las Batallas

La aproximación a la batalla

El grado de instrucción y el armamento

La influencia de la moral y el estado psicológico

Los generales: durante y después de las batallas

La muerte del viejo modelo

ANEXOS

Anexo N° 1 Escalafón del Ejército de 1890 (Extracto)

Anexo N° 2 Escalafón del Ejército de 1892 (Extracto)

Anexo N° 3 Relación de oficiales que en 1890 integraban el escalafón del Ejército y que no figuran en el escalafón de 1892

Anexo N° 4 Relación de oficiales que no estando en el escalafón del Ejército en 1890, figuran en el escalafón de 1892

BIBLIOGRAFÍA

Fuentes primarias

Archivos

Fuentes secundarias, libros y artículos

PRESENTACIÓN

Santiago, agosto de 2015.

Una excelsa descripción y análisis de un hecho histórico relevante, pero a la vez trágico, presentado en las páginas siguientes con una argumentación rigurosa y coherente, ha sido el resultado fructífero de la inquietud profesional, y por qué no decirlo patriótica, del autor de esta obra, quien se desempeña como Director del Centro de Estudios Estratégicos de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE).

Su valioso aporte se inserta en el contexto de la Guerra Civil de 1891, en que chilenos divididos en dos posiciones antagónicas irreconciliables, no fueron capaces de superar sus diferencias por la vía institucional vigente, llevando sus disputas por un camino de solución extrema, como fue la guerra. Sin duda uno de los quiebres más dramáticos de la sociedad chilena, en toda su historia republicana.

El Ejército de Chile, ya fraccionado e impelido por los acontecimientos, fue requerido tanto por partidarios del Gobierno de entonces, como por aquellos identificados con la causa del Congreso Nacional, a modo de instrumento para resolver sus controversias internas. El resultado fue catastrófico y cruento, donde miles de compatriotas se inmolaron por los ideales que estimaban justos.

Desde la vertiente de las ciencias militares, y utilizando como recursos los “elementos de la conducción estratégica” y los asociados a la teoría estratégica en general, el autor analiza y logra interpretar de manera exhaustiva, las batallas de Concón y Placilla. Su ilustración aporta un nuevo conocimiento para todos aquellos apasionados y estudiosos de nuestra historia patria.

La historia de Chile testimonia a vencedores y vencidos, pero en un hecho de esta naturaleza y dimensiones, no hay victoriosos ni sometidos; fue el país como un todo el gran perdedor, al no poder resolver civilizadamente sus divergencias internas.

Desde una perspectiva militar, alcanzaron el triunfo quienes correctamente aplicaron los principios de la guerra, y que con visión y perspectiva estratégica, planificaron sus acciones con la asesoría calificada, oportuna y eficiente, de un Estado Mayor General. Fue además el triunfo de la tecnología disponible y de la doctrina aplicada, por sobre la tradición y la autocomplacencia. Por último, fue el triunfo de la proactividad y del ingenio, por sobre la pasividad y la improvisación.

Con todo y afortunadamente, las lecciones fueron aprendidas e incorporadas a nuestros procesos y experiencias, dando paso, en los años posteriores a esta tragedia de la sociedad, a un profundo proceso de modernización institucional, que dejaría atrás una época de pretéritos recuerdos más bien románticos de la guerra, para dar paso a un sistema que ponía todo su énfasis, en alcanzar el profesionalismo necesario para lograr la operacionalidad y eficiencia que requería un Ejército renovado. Lo anterior manteniendo, en un justo equilibrio, el valor innegable del legado histórico del cual se era depositario.

En consecuencia, el Ejército no había abandonado la reconocida senda, tan característica de su tradición, de pensar y proyectarse estratégicamente, velando por no repetir errores en aspectos considerados esenciales para el quehacer de una institución que, desde sus inicios, había sido un actor protagónico en el desarrollo de Chile; Corroborando que el futuro, junto con preverse, debía prepararse.

Coetáneamente el Estado de Chile, una vez restablecida la normalidad, daba muestras inequívocas de madurez y altruismo, dictando y haciendo prácticas sucesivas leyes de amnistía, buscando con ahínco lograr la paz y cohesión social, y restaurando así el clima de hermandad y de sana convivencia nacional, que le permitiría transitar por un camino de prosperidad, ad portas en ese entonces de un siglo XX que se avizoraba con grandes desafíos por enfrentar.

Las batallas tan rigurosamente tratadas en esta obra, aportan y representan para Chile y su pueblo grandes lecciones y desafíos. Nuestro Ejército, después de esta amarga experiencia, se puso rápidamente de pie. Hoy, a 124 años de la tragedia, desarrollamos nuestras funciones plenamente comprometidos con este hermoso país y avanzamos de manera entusiasta junto a la sociedad que integramos, en procura de un futuro siempre mejor.

Junto con felicitar aI autor de esta meritoria obra, hago propicia la ocasión para instar a mis compatriotas a compartir y disfrutar de este sentimiento y vocación de servicio por Chile.

Humberto Oviedo Arriagada

General de Ejército

Comandante en Jefe

AGRADECIMIENTOS

Este libro es fruto de un trabajo que me ha tomado un largo tiempo, en el que —como fiel reflejo de que uno casi nunca hace nada solo— he contado con la orientación, ayuda y apoyo de numerosas personas, que de diferente manera contribuyeron a que pudiera llevar adelante esta desafiante y entretenida tarea.

Todo comenzó cuando habiendo realizado un posgrado, me vi abocado a la tarea de elaborar la correspondiente tesis, lo que como bien sabemos no es un tema menor para todo alumno. Los problemas parten por la elección del tema, del profesor guía y por la exacta definición de qué investigar. Fue en esa etapa en la que el profesor Alejandro San Francisco tuvo una crucial influencia en mí, al estimularme a investigar sobre la Revolución de 1891. A él, todo mi agradecimiento por sus orientaciones y por el tiempo dedicado a las posteriores correcciones del texto. El que circunscribiera esta investigación a las batallas de Concón y Placilla, con el objeto que —aprovechando mi experiencia como profesor de Academia en Historia Militar y Estrategia— efectuara una revisión de las razones que llevaron a la derrota de las fuerzas gobiernistas y a precisar las causas que condujeron al triunfo de las fuerzas congresistas, fue en gran medida gracias a sus sugerencias e influencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las batallas de Concón y Placilla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las batallas de Concón y Placilla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las batallas de Concón y Placilla»

Обсуждение, отзывы о книге «Las batallas de Concón y Placilla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x