Más allá de la escuela

Здесь есть возможность читать онлайн «Más allá de la escuela» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Más allá de la escuela: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Más allá de la escuela»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Actualmente, hay muchas familias en todo el mundo que educan fuera de la escuela y desde siempre ha habido quienes se resistieron a ella, ejerciendo su capacidad de aprender de distintas maneras. Por esta razón, para hacer este libro buscamos historias reales que muestran que es posible y gozoso, aunque no por eso sencillo, aprender en libertad.
Decidir que lxs hijxs no vayan a la escuela o ser docente y elegir salir de la escuela no son decisiones menores. ¿Qué llevó a un papá o a una mamá a tomar esa decisión? ¿Qué fue lo que hizo que una maestra dejara la escuela? ¿Y qué ocurrió después? ¿Qué cambios hubo en sus vidas? Esto es lo que nos cuentan las personas en este libro, a través de sus experiencias de vida en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, México y España.
A lo largo de estas páginas, también encontrarán artículos de análisis que, desde perspectivas políticas, sociológicas, culturales y psicológicas, ahondan en las implicancias del sistema educativo, sus orígenes, sus devenires y consecuencias para el ser humano, la sociedad y la Tierra.
Todas las personas interesadas en la educación, que valoren la infancia como etapa fundacional en la vida o que estén en la búsqueda de formas de vida más autónomas encontrarán en este libro interlocutores que las interpelan, que las invitan a pensar y repensar, a sentir y a conocer otros modos de aprender y de vivir. Esperamos que estos textos funcionen como espejos de aquellas sensaciones, emociones, pensamientos y preguntas que nos reúnen como seres humanos.

Más allá de la escuela — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Más allá de la escuela», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Nos hemos librado de las etiquetas que imponen las notas y los reportes escolares, ya nadie en casa es poco participativo, ni ocupa el primer, tercer o último lugar cada mes; nadie es sobresaliente ni insuficiente; nadie es humillado frente a sus amigos por hacer las cosas de una forma diferente. Estoy segura que se me escapan muchas otras libertades a las que ya me he ido acostumbrando y que quienes educan en casa podrán identificar.

Cuando los hijos son mayores, vuelve la inquietud acerca del camino que querrán tomar y nos preocupamos de nuevo por las evaluaciones y certificaciones. Como sé que esa duda existe desde el principio, quiero contarles sobre esto brevemente, ya que no reviste mayores complicaciones. Para entrar a la universidad en Colombia, en la mayoría de los casos, se necesita el examen de Estado (ICFES 2) y el certificado o diploma de bachillerato. La manera más sencilla de conseguirlos es esperando a los dieciocho años de edad, cuando pueden rendir el examen del Estado y así obtener la certificación de bachillerato directamente. Si se quiere hacer antes, habrá que buscar un colegio virtual, certificar año por año, o bien buscar un convenio con un colegio privado. En cada país es diferente pero siempre hay maneras de obtener un certificado.

En mi caso personal, al día de hoy llevo veinte años de matrimonio y crianza, y diez de educar en casa. He sido una mamá dedicada 100% al cuidado de mis hijos desde el principio, y luego con mayor razón al empezar a educar en casa. Sin embargo, antes de casarme era una joven con grandes ambiciones profesionales a las que renuncié de buena gana para ser mamá, sin saber que diez o quince años después iba sentir el peso de mis decisiones en muchos aspectos de mi ser como mujer. Desearía haber tenido más autonomía, haber mantenido algo de mi vida propia al margen de mi rol de mamá y haber generado ingresos propios de manera permanente para ser económicamente independiente. Pero por encima de todo ha sido bellísimo ver crecer a mis hijos y no lo cambiaría por nada; no hubiera querido tener un trabajo en oficina que me separara de ellos por largas partes de mi día. Ser mamá joven me permitió tener la energía y la cercanía generacional para disfrutar a los hijos y crear una relación cercana con ellos.

Ahora que son mayores y no dependen tanto de mí, he entrado en un proceso de redescubrimiento propio en el que estoy buscando redefinir mi vida, mis propósitos, mis sueños, sin dejar a un lado mi rol de mamá, que es para toda la vida.

He dedicado nueve años de mi vida a formar y mantener activa la red EnFamilia, lo que ahora veo como un trabajo no remunerado que me ha traído muchos conocimientos y un proyecto que es parte importante de mi vida.

Martín, mi marido, se ha dedicado a trabajar para sostener el hogar y, al ser la nuestra una familia numerosa, eso ha significado mucho trabajo duro. Durante algunas épocas estuvo más presente en la vida familiar que en otras, pero hace casi diez años que es un trabajador independiente, por lo que pasa mucho tiempo trabajando desde casa. Cuando no podemos pagar a alguien para que nos ayude, las tareas del hogar las realizamos entre los dos. Su presencia transmite a los hijos conocimiento y curiosidad sobre los temas que le apasionan; creo que esa es la mejor manera de enseñar. Ha querido participar más de la red EnFamilia pero no tiene suficiente tiempo, aunque siempre ha estado presente y apoyando.

Los hijos crecen y las preguntas cambian. Pasa el tiempo y descubrimos que lo más importante no estaba en lo académico, sino en la formación que ofrecemos a nuestros hijos, en la compañía y el ejemplo que les hemos dado para que lleguen a ser seres humanos responsables y sensibles, tolerantes y compasivos; personas que puedan aportar y mejorar el mundo desde el lugar en el que se encuentren.

Como conclusión, la educación en casa, en familia o sin escuela puede ser vista como una opción más de educación que, en mi opinión, es positiva para todos los niños. Aunque tal vez no lo sea para todas las familias. Sin embargo, si los padres logran desescolarizar sus mentes, el proceso y los resultados pueden ser maravillosos.

¡Lo anterior lo escribí hace cinco años! ¡Guau! El tiempo sigue pasando. Ahora ya tengo dos hijos mayores de 21 años. Cada uno realizó su validación del bachillerato cuando sintió la necesidad. Fueron dos procesos muy parecidos aunque no simultáneos. Cada uno hizo el proceso de inscripción para presentar el examen, se preparó por su cuenta, sin apoyo de profesores, con la información y contenidos que encontraron de forma gratuita por internet, y sí, con la incertidumbre de si esto sería suficiente. Y así fue, pues en ambos casos lograron su meta, que era conseguir la validación del bachillerato, aunque ninguno de los dos obtuvo un puntaje muy espectacular en el examen, no era ese su objetivo.

Veo en mis hijos una mirada distinta frente a la vida universitaria y las posibilidades laborales. Tienen claro que pueden seguir aprendiendo por su cuenta tanto como quieran, estando o no dentro de una universidad. A veces me preocupa que no sean tan ambiciosos o tan competitivos como era yo a su edad, tal vez sí lo son pero de una manera diferente que me cuesta trabajo comprender. Aunque sea difícil para mí no ver aún un futuro claro y definido para ellos, estoy segura de que tienen muchas herramientas para seguir construyendo su vida adulta, muchas más de las que yo tenía a mis 21 años. Son personas bonitas, inteligentes, con criterio, y me emociona ahora la posibilidad de observarlos mientras siguen creciendo, a nuestro lado o, tal vez pronto, lejos de nosotros.

1 Ana Paulina Maya Zuluagavive en Bogotá, Colombia. Es autora del libro Si el colegio no existiera. Homeschooling, la libertad de educar en casa , publicado en 2020 por Penguin Random House. Es ingeniera electrónica, bloguera y mamá de cuatro hijos que comenzaron a educarse en casa en el 2007. Lleva más de trece años viviendo la educación en familia e investigando su evolución en Colombia y el resto del mundo. Es cocreadora y coordinadora nacional de la Red EnFamilia. Ha participado en diversos eventos, proyectos, procesos de investigación y conversaciones sobre educación alternativa, homeschooling y unschooling. Sus sitios web son: www.anapaulinamaya.com, grandemedianopequeno.blogspot.com.co, lamamagallina.blogspot.com.co, www.enfamilia.co.

2El examen de ICFES (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior) es una evaluación que rinden todos los jóvenes colombianos en su último año de bachillerato, ante una institución gubernamental. El puntaje de este examen es determinante a la hora de ingresar a una universidad, ya que cada carrera exige un puntaje mínimo como condición obligatoria para realizar el proceso de admisión.

Alternativas educativas:

qué es y cómo funciona el unschooling

por Yvonne Laborda 1

Si lo que más nos preocupa e interesa es el bienestar físico, emocional e intelectual de los niños y las niñas, y que puedan llegar a ser las personas que han venido a ser, nos daremos cuenta de que, para conectar con su ser esencial más profundo, necesitarán de una mamá y un papá conectados emocionalmente con ellos, y también de un entorno lo suficientemente seguro donde se les ayude a desplegar sus intereses, pasiones y talentos.

Educar es extraer del otro, dejar salir y florecer, y no introducir conocimientos académicos.Los niños ya son un todo y lo ideal sería permitir que ese todo se manifieste. Ellos ya vienen conectados a su sí mismo. Somos los adultos y el entorno quienes los desconectamos de su verdadero ser. Salirse de sí mismo es un gran esfuerzo para el alma infantil, ya que el niño debe reprimir aquello que es genuino: sus intereses, pasiones, ritmos, e incluso su necesidad motriz.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Más allá de la escuela»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Más allá de la escuela» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Más allá de la escuela»

Обсуждение, отзывы о книге «Más allá de la escuela» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x